Nuevos bloqueos en las vías entre Boyacá y Bogotá: qué es lo que pide la comunidad

Los habitantes mantienen las protestas en la glorieta sur de Chiquinquirá, para exigir intervención inmediata y cumplimiento de compromisos viales asumidos por el Gobierno Nacional desde 2019

Guardar
Bloqueos en Boyacá afectan conexión
Bloqueos en Boyacá afectan conexión con Bogotá y Bucaramanga - crédito @1anoticiass/X

La movilidad entre Boyacá y Bogotá volvió a verse afectada debido a una nueva jornada de bloqueos protagonizada por habitantes del occidente boyacense.

Desde las primeras horas de la mañana se encuentra obstaculizada la vía Chiquinquirá —punto estratégico que conecta con la capital del país y con Bucaramanga— debido a que se convirtió en el escenario de una protesta que ya completa su segundo día consecutivo.

Los manifestantes, integrados por líderes comunitarios y residentes de la región, reclaman la intervención urgente de la Transversal de Occidente, un corredor vial que consideran vital para el desarrollo económico y social de la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información otorgada por los medios locales y algunos nacionales, los habitantes denuncian que el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha incumplido compromisos adquiridos hace más de cinco años, pese a la existencia de un contrato vigente para la ejecución de las obras.

Protestas en Chiquinquirá paralizan movilidad
Protestas en Chiquinquirá paralizan movilidad y exigen obras viales - crédito @JavieRuizGomez/X

En diálogo con RCN, Mauricio Obando, uno de los voceros del occidente boyacense, explicó que la exigencia es clara.

Estamos pidiendo al Gobierno Nacional, a través de Invías, del Ministerio de Transporte y la Gobernación de Boyacá, que nos asignen los recursos y se ejecute el contrato que ya está en camino en el tramo Chiquinquirá–Otanche”, aseguró Obando.

En el mismo sentido, Eulices Caro, también líder de la zona, recalcó que las peticiones no son nuevas.

Que nos cumpla el Invías los compromisos que quedaron pactados desde 2019 dentro del pacto bicentenario con Boyacá. Hacemos un llamado al Invías y a la Gobernación para que nos atiendan y busquemos una solución pronta a esta vía, que es la alternativa de desarrollo del occidente boyacense”.

Durante la tarde del 11 de agosto, una comisión liderada por el gobernador de Boyacá y funcionarios de Invías sostuvo una mesa de diálogo con la comunidad, logrando un acuerdo parcial que permitirá habilitar el paso intermitente de vehículos cada 30 minutos.

Equipo técnico del Invías, junto a la Gobernación de Boyacá, se reúnen con la comunidad de la Transversal de Boyacá para escuchar sus inquietudes y avanzar en acuerdos que impulsen el desarrollo del territorio”, indicaron las entidades en sus redes sociales con fotografías en las que registraron el momento.

Acuerdo parcial permite paso intermitente
Acuerdo parcial permite paso intermitente tras bloqueos en Boyacá - crédito @InviasOficial/X

“Aquí afectan es al lechero, al señor que va a vender unas naranjitas y unas guayabitas, entonces por eso el tráfico intermitente es clave y que podamos buscarle una salida”, expresó el gobernador en la mesa de diálogo.

Sin embargo, los voceros advirtieron que la protesta continuará hasta que se cuente con garantías firmes para el inicio de las obras, fue entonces como desde la madrugada del 12 agosto la comunidad volvió a bloquear la vía Chiquinquirá-Bogotá, dejando pasar vehículos solo cada 30 minutos.

El occidente de Boyacá ha sido escenario de múltiples bloqueos y manifestaciones, todas motivadas por el deterioro de la Transversal de Occidente y la falta de cumplimiento de compromisos gubernamentales.

Pese a que Invías ha informado que existe un contrato en ejecución, los avances han sido mínimos según los habitantes. Las lluvias, el tráfico pesado y la ausencia de mantenimiento han empeorado las condiciones de la vía, afectando no solo la movilidad de pasajeros y carga, sino también el comercio y el turismo local.

El malestar social se ha intensificado con el paso de los meses, al punto que las comunidades advierten que no levantarán los bloqueos hasta que haya plazos concretos, presupuesto asegurado y cronograma público para la ejecución de las obras.

Comunidades de Boyacá mantienen bloqueos
Comunidades de Boyacá mantienen bloqueos por incumplimientos viales - crédito @InviasOficial/X

Mientras tanto, las autoridades de tránsito recomiendan a los conductores prever retrasos, tomar rutas alternas y atender las indicaciones de la Policía de Carreteras para evitar contratiempos mayores.