“No soy tan errático”: Petro se desligó de críticas de Marco Rubio con fuerte señalamiento a Estados Unidos

Tras el magnicidio del precandidato Miguel Uribe, el secretario de Estado norteamericano expresó su preocupación por el rumbo que ha tomado Colombia bajo el mandato del presidente

Guardar
El presidente Gustavo Petro criticó
El presidente Gustavo Petro criticó la postura de Estados Unidos a favor de las acciones militares de Israel - crédito Reuters y Colprensa

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, es uno de los políticos norteamericanos más críticos del Gobierno actual colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro. En varias oportunidades ha cuestionado las decisiones del jefe de Estado y sus posturas con respecto a temas internacionales.

A sus comentarios se sumó la situación política y de seguridad del país, que ahora enfrenta el luto por el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que falleció en la Fundación Santa Fe de Bogotá luego de dos meses de hospitalización. De acuerdo con el funcionario norteamericano, el primer mandatario estaría agravando el panorama para Colombia con sus determinaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Estamos muy preocupados por Colombia. Desafortunadamente, el presidente de Colombia, ahora, este tipo Petro, es indiscutidamente alguien que ha sido bastante errático en su toma de decisiones”, aseguró el secretario de Estado en el pódcast Sid and friends in the morning.

Miguel Uribe falleció en la
Miguel Uribe falleció en la Fundación Santa Fe de Bogotá luego de más de dos meses de lucha por su vida - crédito Luisa González/Reuters

Advirtió, además, que Colombia podría retroceder a una de las épocas más crudas de la violencia (la década de los 90), en la que, a su juicio, había “un Estado fallido”. Insistió entonces en que sería “desgarrador” que en el país empeorara el flagelo del narcotráfico y que se incrementaran los riesgos para los liderazgos políticos.

Petro contestó al secretario de Estado aludiendo al genocidio en Gaza

El jefe de Estado colombiano respondió a los señalamientos del servidor público, defendiendo su Gobierno y cuestionando la postura de Estados Unidos con respecto a la guerra que está librando Israel contra el grupo terrorista palestino Hamas. Pues, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, más de 60.000 personas han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva israelí. Entre las víctimas hay población civil y menores de edad, que no están involucrados en el conflicto.

No soy tan errático como para apoyar un gobierno que hace un genocidio donde mueren 20.000 bebés”, aseveró.

El presidente Gustavo Petro rechazó
El presidente Gustavo Petro rechazó críticas por parte de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos - crédito @petrogustavo/X

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en 18 meses de guerra, 15.000 niños y niñas murieron en Gaza y otros 34.000 resultaron heridos. Además, cerca de un millón de menores de edad tuvieron que desplazarse de manera forzada y en repetidas ocasiones, a lo que se añade la falta de servicios básicos.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, en promedio han sido asesinados a diario los niños que llenarían un aula”, informó el director en funciones de Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa), Sam Rose, citado por la ONU.

Estados Unidos ha mostrado su respaldo a las acciones de Israel en varias oportunidades. De hecho, en el más reciente Consejo de Seguridad de la ONU, llevado a cabo el 10 de agosto de 2025, una delegada del país norteamericana dejó clara esa posición.

En 18 meses de guerra,
En 18 meses de guerra, 15.000 niños y niñas murieron en Gaza y otros 34.000 resultaron heridos - crédito Mahmoud Issa/Reuters

“Israel tiene derecho a decidir qué medidas son necesarias para garantizar su seguridad y poner fin a la amenaza que representan Hamás y otros grupos similares. Es lamentable que algunos miembros hayan vuelto a utilizar la reunión de hoy para acusar a Israel de genocidio. Estas acusaciones son políticamente motivadas y categóricamente falsas. Forman parte de una campaña de propaganda cínica”, expuso la representante de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, citada por la Sociedad Española de Radiodifusión.

Marco Rubio denunció supuesta instrumentalización de la justicia de Colombia

Ahora bien, el secretario de Estado norteamericano ha opinado sobre otros aspectos propios de Colombia, en aras de cuestionar decisiones que, incluso, ha tomado la justicia de manera independiente. En julio de 2025, luego de que se conociera el sentido del fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”, escribió Rubio en su momento.

Marco Rubio señaló que los
Marco Rubio señaló que los delitos por los que es señalado el expresidente Álvaro Uribe no era nada racional - crédito @SecRubio/X

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, pidiendo a Estados Unidos no interferir en las decisiones judiciales.