Petro defendió a Bogotá por comentario de Donald Trump y comparó a sus mujeres con las de Washington: “Es más agradable”

El presidente de Estados Unidos aseguró que la capital colombiana es uno de los peores lugares de la tierra

Guardar
El presidente Gustavo Petro comparó
El presidente Gustavo Petro comparó las tasas de homicidio de Bogotá y Washington - crédito montaje Infobae (Juan Cano/Presidencia y Brian Snyder/Reuters)

Durante la Ceremonia de Ascenso de Generales en la Escuela de Cadetes General Santander de la Policía, llevada a cabo el 12 de agosto de 2025, el presidente Gustavo Petro se refirió al comentario que hizo en su momento el jefe de Estado de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Bogotá.

“La tasa de asesinato en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, y Ciudad de México. Algunos lugares que escuchas como los peores lugares de la tierra son mucho más altos”, indicó el mandatario norteamericano en una rueda de prensa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cifras de homicidios: el panorama de la violencia

Al respecto, el presidente Petro contradijo al jefe de Estado, comparando las cifras que registran el número de muertes violentas. Según explicó, la tasa de homicidios de la capital colombiana es de entre 11 y 12 por cada 100.000 habitantes, mientras que la de Washington es mucho más alta: 25 por cada 100.000 habitantes.

Homicidios en Washington superan a
Homicidios en Washington superan a los de Bogotá - crédito Andrew Kelly/Reuters

Dice que Bogotá es fea, no sé si es amenaza o qué (…). Washington es dos veces más violenta y allá vive Trump, y aquí vivo yo. ¿Qué es más feo? ¿Donde muere la gente asesinada, o los ladrillos de las casas y la imitación de Inglaterra y del Imperio Romano?”, cuestionó.

Así las cosas, aseguró que Bogotá es “hermosa”, puesto que con el paso de los años se ha logrado reducir la tasa de homicidios. No obstante, insistió en que se deben redoblar esfuerzos por parte del las autoridades y el alcalde Carlos Fernando Galán, para continuar mejorando los indicadores de seguridad en la ciudad.

Le falta un poquito al alcalde y a nuestra Policía, porque la crisis de no seguir bajando la tasa de homicidios en Bogotá se debe a que ha cambiado la delincuencia, y hay que saber cómo ha cambiado”, dijo.

Gustavo Petro aseguró que el
Gustavo Petro aseguró que el alcalde de Bogotá debe trabajar todavía más por la seguridad de la ciudad - crédito Alcaldía de Bogotá

De acuerdo con el primer mandatario, el principal problema detrás del asesinato de ciudadanos en Bogotá es la xenofobia, es decir, “el odio al extranjero”.

Las culturas y las mujeres: los puntos de comparación del presidente

Además de los datos sobre la tasa de homicidios de las capitales de ambos países, el presidente Gustavo Petro abordó otras temáticas con las que buscó resaltar a Bogotá. Entre ellas, mencionó a la población, asegurando que la diversidad de los colombianos les permite entender “todas las culturas”.

Como puntos de comparación mencionó las capacidades de la población en la danza y las mujeres de ambas ciudades: “En Bogotá se baila mejor que en Washington y por mi experiencia personal diría que es más agradable estar con una mujer de Bogotá que con una de Washington”, aseveró.

Las medidas que tomará Trump por homicidios en Washington

Según expuso Donald Trump en la rueda de prensa, la tasa de homicidios en la capital de Estados Unidos es de 27,54 por cada 100.000 habitantes. El índice de Bogotá es de 15,1 por cada 100.000 habitantes.

Donald Trump aseguró que Washington
Donald Trump aseguró que Washington tiene la tasa de criminalidad más alta seguida por Bogotá y Ciudad de México - crédito X

Aunque la tasa de capital colombiana es mucho más baja que la de Washington, es más alta que la Ciudad de México (México), Islamabad (Pakistán) y Lima (Perú).

En todo caso, Washington supera a todos estos territorios y, por ende, el jefe de Estado norteamericano anunció que la Policía estará bajo control federal y que se acompañará de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de la población en las calles.

No vamos a permitir que eso suceda. No vamos a perder nuestras ciudades por esto. Estamos empezando con fuerza en D.C. y vamos a limpiarla muy rápido, muy rápido, pero esto irá más allá”, precisó el mandatario estadounidense.