Familiares, amigos y miembros del círculo político más cercano a Miguel Uribe Turbay se reunieron en las instalaciones del Congreso de la República de Colombia desde este lunes, 11 de agosto, para rendir homenaje al senador y precandidato presidencial, cuyas ceremonias fúnebres se desarrollan bajo estrictas medidas de seguridad.
Según informó Semana, la Policía Nacional estableció un amplio protocolo para garantizar el orden y la tranquilidad durante los eventos relacionados con el homenaje.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre las acciones adoptadas, la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional dispuso que se prohíba el ingreso de una serie de objetos.
Se encuentran vetados “bolsos, maletas, morrales y mochilas, enseres grandes o similares”, así como “armas de fuego, armas cortopunzantes, armas blancas, herramientas u objetos punzantes”.

Además, estará restringido el acceso con “elementos contundentes como bates, tubos, palos, piedras y martillos”, y también con sustancias peligrosas, entre ellas “pólvora, explosivos, ácidos, pinturas, puntillas o similares”.
La prohibición abarca igualmente “bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas y envases de vidrio” y cualquier equipo que pueda alterar la solemnidad del acto, tales como “megáfonos, pancartas con mensajes ofensivos o material propagandístico que incite a la violencia”.
La institución precisó que se efectuarán exhaustivos controles de acceso, incluyendo requisas personales y verificación de identidad, y adelantó que “no se permitirá el acceso de personas en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias alucinógenas”.
La Policía Nacional solicitó a los asistentes comprensión frente a las restricciones, al indicar que “estas medidas buscan preservar la seguridad y el respeto durante el solemne acto en honor a Uribe Turbay”.
Para la jornada del martes, 12 de agosto, se espera la presencia de simpatizantes de Miguel Uribe Turbay en el Capitolio Nacional, donde podrán dar el último adiós al senador, quien sobrevivió durante dos meses tras sufrir un atentado.
El miércoles 13 de agosto, la agenda contempla la realización de las exequias a las 12:00 p. m. del mediodía en la Catedral Primada de Colombia.

La ceremonia, oficiada por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, constituirá el cierre de los actos fúnebres, marcados por un esquema de seguridad que la Policía Nacional calificó de necesario para evitar riesgos y salvaguardar el respeto por la memoria del fallecido senador.
La ciudadanía podrá rendir homenaje a Uribe Turbay el martes 12 de agosto, entre las 8:30 a. m. y las 6:00 p. m., ingresando al Capitolio por la Plaza de Bolívar.
El acceso estará coordinado por el esquema de seguridad del Congreso. Finalmente, el miércoles 13 de agosto, a las 9:00 a. m., se celebrará un homenaje en el Congreso reservado exclusivamente para familiares y parlamentarios, acto previo al traslado del féretro hacia la Catedral Primada de Colombia, donde se realizarán las exequias.
Cabe destacar que el lunes 11 de agosto, a las 3:00 p. m., tuvo lugar la instalación de la cámara ardiente en el Salón Elíptico del Congreso, con acceso restringido a familiares, amigos y congresistas. Ese mismo día, a las 6:00 p. m., se realizó la llegada del cortejo fúnebre con los restos de Uribe Turbay a la sede legislativa.

Finalmente, Lidio García Turbay, presidente del Senado, y Julián David López, su homólogo en la Cámara de Representantes, junto a los secretarios de ambas cámaras, expresaron sus condolencias a través de una circular oficial en la que manifestaron, el 11 de agosto: “Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma enviamos un mensaje de fortaleza y consuelo a su familia, amigos y copartidarios”. Este mensaje acompañó el anuncio de los actos fúnebres y homenajes oficiales.
Más Noticias
Muerte de Miguel Uribe: publicaron sentido mensaje en las redes sociales del asesinado senador y precandidato presidencial, enterrado en Bogotá
El joven político murió en la madrugada del lunes 11 de agosto, luego de dos meses y cuatro días de haber sufrido el cruento atentado en el parque El Golfito del barrio Modelia de Bogotá, en donde adelantaba un acto proselitista con algunos de los habitantes del sector

Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de falso heredero de Silvio Berlusconi capturado en Cartagena
La Sala de Casación Penal del alto tribunal aprobó la entrega a Italia de Marco Di Nunzio, detenido en Colombia en mayo de 2024

Las graves acusaciones del expresidente de Hocol, filial de Ecopetrol, a Ricardo Roa: “Corre riesgo mi vida”
El exdirectivo cuestionó a la alta dirección de la empresa estatal petrolera y vinculó sus señalamientos a hechos ocurridos durante su gestión y a irregularidades en contratos de venta de gas
Daniel Quintero reaccionó a decisión de Perú de considerarlo persona no grata: “Fue por defender nuestra patria. Colombia se respeta”
El exmandatario distrital sostuvo que si llega a la Presidencia de la República no cederá ni un solo milímetro del territorio colombiano

Francisco Barbosa respondió a señalamientos de Abelardo de la Espriella, que lo acusó de interferir en el caso de Álvaro Uribe: “Es una infamia”
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal General de la Nación también negó que sea, como se ha mencionado en redes sociales, el candidato a la presidencia del exmandatario Iván Duque Márquez y denunció que existe un interés en desprestigiar su gestión al frente del órgano de investigación
