
Se encendieron las alarmas en Medellín tras la revelación, el 12 de agosto de 2025, de un presunto plan de atentados dirigidos contra el alcalde Federico Gutiérrez y al menos tres concejales que hacen parte del Centro Democrático. Lo anterior ameritó que esta colectividad, que acaba de perder al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, se pronunciara al respecto con suma preocupación.
De acuerdo con la información de diferentes medios de comunicación, como Semana y Blu Radio, las advertencias surgieron de la inteligencia policial y se centran en la posible participación de disidencias de las Farc y una estructura criminal del Valle de Aburrá en estos entramados. El clima de tensión llevó a la colectividad a denunciar de forma pública el caso y exigir la intervención urgente de las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un duro comunicado de prensa, el partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez y que apoyó a Gutiérrez en su llegada a la alcaldía, rechazó “de manera categórica” las amenazas contra el mandatario local, así como contra los concejales Claudia Carrasquilla, Andrés El Gury Rodríguez y Sebastián López, que en la actualidad es el presidente del Concejo de la ciudad.

La misiva extendió, además, la denuncia sobre el peligro que corren Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, y al concejal Andrés Tobón, del movimiento Creemos. La colectividad demandó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a otras entidades estatales que refuercen inmediatamente los esquemas de seguridad para evitar que hechos como el registrado con Uribe Turbay se repitan.
“No permitiremos que el terrorismo continúe silenciando a quienes trabajan por la seguridad, la democracia y las libertades de los colombianos”, concluyó en su comunicado el Centro Democrático, que hoy llora el asesinato de uno de sus aspirantes al primer cargo de la nación, y que teme porque este tipo de hechos se puedan replicar contra otros de sus militantes por parte de grupos criminales.

Preocupación por información sobre posibles atentados contra Fico Gutiérrez y otros políticos en Medellín
Las autoridades, según dieron a conocer los citados medios, disponen de indicios aportados por un recluso de alta peligrosidad, que contó que las disidencias habrían destinado una suma de unos ocho millones de dólares para ejecutar atentados contra varios políticos de derecha en Colombia, entre ellos el alcalde de Medellín, que fue candidato presidencial en 2022, y miembros del cabildo distrital.
En esa lista figuran además nombres de perfil nacional como el expresidente Uribe Vélez, y miembros del Congreso como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Jota Pe Hernández, además del precandidato presidencial Abelardo de la Espriella. Los responsables de estos planes responderían a los alias de Bala, Manolo, Musaraña y Agudelo, con armamento de largo alcance y tecnología de drones.
El entramado se conoció oficialmente por las autoridades el 26 de mayo, apenas 10 días antes del atentado sufrido por el congresista Uribe Turbay. Como respuesta, la Fiscalía remitió un oficio urgente a la UNP el 27 de junio, en la que pidió un estudio inmediato del riesgo para Gutiérrez y su familia, lo que activó refuerzos en su protección personal, además de acciones coordinadas por la Policía.

En ese sentido, el esquema de seguridad de Gutiérrez y de los funcionarios señalados ha sido incrementado mediante nuevas rondas y dispositivos, por lo que el propio mandatario distrital reaccionó en sus redes sociales. “Quieren eliminar físicamente a quienes somos oposición a Petro en Colombia”, publicó en su cuenta de X, que expresó su inquietud frente a este tipo de informaciones.
Por su parte, la concejala Claudia Carrasquilla también se pronunció sobre el particular. “Me informaron que yo me encontraba dentro de la lista que venimos siendo objetivo militar por parte del Frente 33 de las Farc”, indicó la también exfiscal, que relató que recibió la alerta directamente del alcalde y del secretario de seguridad y confirmó que la UNP le asignó un nivel extraordinario de riesgo.
Más Noticias
Reportan balacera en la casa donde se hospedaba Westcol en Cali: todo comenzó por un fan que burló la seguridad del streamer
El joven vivió un episodio digno de película cuando un grupo de ladrones intentó ingresar a su vivienda, desatando una situación que dejó a sus acompañantes conmocionados y que además terminó con una multa impuesta a un menor de edad

Capturado alias Roger, principal recaudador de extorsiones de Los Pepes en Atlántico
El implicado recibía el dinero exigido a los comerciantes de Baranoa y Sabanagrande, logrando recaudar sumas superiores a 100 millones de pesos mediante amenazas

Organización social denuncia aparición de un presunto grupo armado en Antioquia: exigen presencia de las autoridades
En un video difundido por Corpades, el grupo se autodenomina Conquistadores de Oriente, donde advierten a los pobladores de La Unión y Carmen de Viboral sobre la presencia de ciudadanos extranjeros y supuestos integrantes de otros grupos ilegales

Petro, en su visita a Egipto, propuso construir una “nueva humanidad” basada en el diálogo de civilizaciones: “No hay cultura superior”
El presidente colombiano estuvo presente en la inauguración del Gran Museo Egipcio, en El Cairo, y que tardó 20 años en construirse

Paloma Valencia se refirió a decisión del Consejo de Seguridad de ONU sobre Acuerdo de Paz: “Agrava la percepción de impunidad que carcome a la JEP”
La senadora del Centro Democrático dijo que la exclusión de la supervisión internacional sobre la Justicia Especial de Paz incrementa la percepción de falta de consecuencias para responsables de crímenes, según expresó en una reciente columna de opinión


