
La despedida del senador Miguel Uribe Turbay, asesinado en un atentado que sacudió a Colombia, se vio marcada por un fuerte cruce político entre expresidentes.
Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático y exmandatario, acusó públicamente a Juan Manuel Santos de “hipocresía” por su presencia en la cámara ardiente, en el Capitolio Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde la distancia el expresidente reaccionó en sus redes sociales luego de ver en imágenes a Santos en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional. A través de un mensaje publicado en X, Uribe lamentó no poder estar presente en la despedida de Miguel Uribe y, al mismo tiempo, señaló la presencia de su sucesor en la Presidencia con una dura acusación.

No se limitó a lanzar una simple crítica, Uribe calificó la actitud de Santos de “hipocresía” y lo responsabilizó por decisiones históricas que, según él, entregaron el poder a grupos criminales.
Uribe expresó: “En esta hora de dolor aumenta mi tormento ver en la pantalla de la distancia la hipocresía de Santos que devolvió el poder a los criminales”. El mensaje despertó una oleada de reacciones y abrió un nuevo frente de tensión en el ya polarizado ambiente político nacional.

El Centro Democrático también se pronuncia
A la declaración de Uribe se sumó el pronunciamiento del Centro Democrático, partido que fundó y al que pertenecía Miguel Uribe Turbay. Desde sus canales oficiales, la colectividad fue enfática en el rechazo a la presencia de Santos en el homenaje. En su mensaje, el partido sostuvo que ver al exmandatario en ese recinto era ofensivo, aduciendo que las políticas de Santos y de su gobierno, junto a las de sus aliados, terminaron alentando la violencia que hoy enluta al país.
El partido no ocultó su malestar por la ausencia física del propio Uribe, a quien definieron como “injustamente privado de su libertad”, en contraste con la libertad de personajes que consideran responsables de escándalos de corrupción y violencia. El Centro Democrático defendió el legado de Uribe como un dirigente que luchó frontalmente contra la violencia, subrayando así la distinción entre ambos expresidentes en la percepción de sus seguidores.
“Resulta ofensivo ver a Juan Manuel Santos en la cámara ardiente de Miguel Uribe, considerando que su legado y el de sus aliados contribuyó a la violencia que hoy enluta al país… Es igualmente doloroso que el expresidente Uribe, quien lideró la lucha contra la violencia y salvó a Colombia de la destrucción, se encuentre injustamente privado de su libertad y no pueda rendir homenaje a Miguel Uribe en este momento de dolor”.

La indignación y las palabras de Gabriel Vallejo
El director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, exteriorizó durante el velorio la indignación colectiva que rodeó la escena. En diálogo con medios de comunicación, Vallejo no solo criticó la presencia de Santos, sino que fue más allá al recordar procesos judiciales históricos en Colombia.
Para Vallejo, resulta inaceptable que figuras asociadas a grandes escándalos de corrupción asistan a un homenaje de alguien considerado un mártir por el uribismo, mientras que, en su visión, líderes “condenados inocentes” se mantienen tras las rejas.
“Yo lo único que le puedo decir es que mientras el determinador del escándalo de Odebrecht, del proceso 8000, están libres, hoy hay un condenado inocente preso. Duele mucho ver que ese determinador de Odebrecht esté visitando la cámara ardiente de Miguel Uribe”.
Críticas y controversias en redes sociales
La presencia de Juan Manuel Santos en la ceremonia también provocó rechazo entre usuarios en redes sociales, donde muchos cuestionaron la legitimidad de su homenaje al senador asesinado. En paralelo, Santos se había pronunciado horas antes del acto fúnebre expresando su pesar:
“Lamentamos profundamente la triste muerte de Miguel Uribe producto de tan execrable atentado y nos solidarizamos de corazón con su familia que tanto ha sufrido. Hacemos de nuevo un llamado a la reconciliación de los espíritus, al desarme de la palabra y al respeto por la vida. Es muy importante mantener la calma, la prudencia y la moderación”.

Esta declaración también generó respuestas negativas y críticas, con acusaciones de falta de coherencia y sensibilidad por parte de internautas y simpatizantes del partido de Uribe.
La escena en la cámara ardiente
Bajo la cúpula del Salón Elíptico del Capitolio Nacional, el ambiente estuvo marcado por el dolor y el recogimiento. En medio de la multitud que asistió para rendir homenaje, el abrazo entre María Claudia Tarazona, viuda del senador, y Miguel Uribe Londoño, su padre, resumió el impacto de la pérdida para la familia y la sociedad.
Miguel Uribe Londoño, exsenador, recibió a Tarazona con los brazos abiertos en una imagen que representó la resistencia emocional ante la tragedia. La historia personal de Uribe Londoño se enlaza con sucesos dolorosos, ya que fue el segundo esposo de Diana Turbay, periodista e hija del expresidente Julio César Turbay, secuestrada y asesinada en los años noventa.
En honor a Miguel Uribe Turbay, las mesas directivas del Senado y la Cámara declararon tres días de homenajes póstumos en el Capitolio, donde el Salón Elíptico se transformó en un espacio de memoria abierto para la ciudadanía. El miércoles al mediodía se celebrará una misa solemne en la Catedral Primada, organizada por la familia y coordinada por la hermana del senador, María Carolina Hoyos, quien asumió los detalles de la despedida.
Más Noticias
Mario Hernández pide unión nacional y dejar la polarización tras asesinato de Miguel Uribe Turbay
El empresario lamentó la muerte del senador y llamó a superar divisiones políticas para construir un país mejor

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 11 de agosto
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Colegios de Bogotá suspenden actos festivos por duelo tras asesinato de Miguel Uribe Turbay
Durante tres días de duelo decretados por la Alcaldía, las instituciones distritales mantendrán clases, pero sin actividades festivas

Gobierno defiende aumento real del salario mínimo y asegura que no afecta inflación ni empleo
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, afirmó que los incrementos desde 2023 no han generado presiones económicas

Alcalde de Lima declara persona non grata a Gustavo Petro y busca retirarle la Medalla de la Ciudad
Rafael López Aliaga anunció que propondrá al Concejo de Lima retirar la condecoración entregada a Gustavo Petro en 2012
