
En la madrugada del lunes 11 de agosto de 2025, se confirmó el fallecimiento del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, que permaneció por más de dos meses en la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras haber sufrido un ataque sicarial en un acto público en el occidente de Bogotá.
El atentado se registró el sábado 7 de junio, cuando se encontraba en un acto político por la localidad de Fontibón, en la que un joven de 14 años, que se encontraba entre la multitud, sacó un arma de fuego (referencia Glock 9 mm) y, sin mediar palabra, disparó contra el político colombiano en tres ocasiones -dos en la cabeza y uno en su pierna izquierda- por lo que fue remitido al centro médico mencionado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras la lamentable noticia, se ha interrogado sobre el futuro de la curul que ostentaba el parlamentario de oposición.

Según lo estipulado en el artículo 274 de la ley 5 de 1992 (Reglamento del Congreso), al ser la muerte una de las opciones de vacancia, este sería reemplazado por el siguiente en la lista de elegidos en las elecciones parlamentarias de 2022.
“Se presenta la falta absoluta del Congresista en los siguientes eventos: su muerte; la renuncia aceptada; la pérdida de la investidura en los casos del artículo 179 constitucional o cuando se pierde alguno de los requisitos generales de elegibilidad; la incapacidad física permanente declarada por la respectiva Cámara; la revocatoria del mandato, y la declaración de nulidad de la elección”, se lee en la normativa.
Además, la ley mencionada establece que “la falta absoluta de un Congresista con excepción de la declaración de nulidad de la elección, a lo cual se atenderá la decisión judicial, autoriza al Presidente de la respectiva Cámara para llamar al siguiente candidato no elegido en la misma lista del ausente, según el orden de inscripción, y ocupar su lugar (...) en este evento el reemplazo deberá acreditar ante la Comisión de Acreditación Documental su condición de nuevo Congresista, según certificación que al efecto expida la competente autoridad de la organización nacional electoral (art. 278)“.

El partido Centro Democrático cuenta con 13 escaños en el Senado. Tras el fallecimiento de Uribe Turbay, la persona que entraría a ocupar su escaño en el Senado sería María Angélica Guerra López, que obtuvo 37.900 votos en las elecciones del Congreso en 2022, donde Uribe Turbay fue el senador más votado en esa ocasión.
En diálogo con Blu Radio, Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, aseveró que aunque el listado de elegidos señala a Guerra López, quien notifica el reemplazo oficial de la curul será el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Todavía no está confirmado, porque habrá que esperar la certificación del Consejo Nacional Electoral, pero en listados anteriores se nos decía que era la señora María Angélica Guerra”, manifestó al citado medio de comunicación.

Adicional a ello, el dirigente desmintió versiones en las que manifestaban que Santiago Valencia sería el encargado de dicho escaño en el legislativo.
“En el reporte que nos había enviado el Consejo Nacional Electoral nos aparece María Angélica Guerra, pero en estos casos debe ser nuevamente el Consejo Nacional Electoral el que le remita al Senado de la República esa certificación”, detalló.
Quién es María Angélica Guerra
Oriunda del departamento de Sucre, María Angélica Guerra López, conocida en Montería como “La Tati”, representa la continuidad del clan político de los Guerra, ya que es familiar de la exsenadora María del Rosario Guerra, que había dejado el Senado en 2022.

Su padre, Joselito Guerra, figura como uno de los aliados más cercanos al expresidente Álvaro Uribe, lo que le ha permitido a la familia tejer alianzas estratégicas en el corazón del uribismo. Esta cercanía con el poder ha sido determinante para consolidar el respaldo político.
Durante la campaña, según informó La Silla Vacía, María Angélica Guerra López recurrió a la estructura política de su familia en Sucre para fortalecer su base electoral. El peso de su apellido y la red de apoyos construida por generaciones anteriores resultaron decisivos para su elección.
Más Noticias
Johanna Curé recordó a su bebé después de un año de fallecido: “Te honro con el corazón”
La actriz recurrió a sus redes sociales para rememorar públicamente a su hijo, compartió imágenes de su embarazo y dedicó un mensaje emotivo en su honor

Tribunal Superior de Barranquilla ratificó la absolución de Alex Saab por el delito de estafa agravada: ya no tiene problemas con la justicia
El empresario barranquillero es cercano al régimen venezolano liderado por el dictador Nicolás Maduro

Hernán Torres se paró duro frente a los directivos de Millonarios: habría puesto importante condición para firmar contrato
El nuevo técnico de los azules volvió a la institución como reemplazo de David González, con el objetivo de mejorar en el corto plazo la campaña de 2025 y alistar todo para 2026

Álvaro Uribe confesó que para él “no hay mujer feas” y recordó la vez que manejó con Hugo Chávez como copiloto
El expresidente colombiano compartió recuerdos familiares y anécdotas personales durante una entrevista con el abogado Abelardo de la Espriella

Consejo de Estado anuló el nombramiento de un consejero de la Cancillería en Países Bajos: estas son las razones
El alto tribunal recordó que la facultad presidencial de nombrar en provisionalidad está limitada por la ley y emitió órdenes al Ministerio de Relaciones Exteriores
