
El expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo un llamado a proteger el ecosistema amazónico y a reforzar la cooperación con Perú, al que describió como un socio clave en la lucha contra el terrorismo y en la defensa de la región.
Uribe planteó que, según personas con conocimiento del río Amazonas y de sus islas, es urgente realizar labores de dragado para evitar la expansión de estas formaciones y la aparición de nuevas, un fenómeno que —indicó— obedece a cambios en la morfología del cauce y que puede desplazar el impacto ambiental tanto hacia territorio colombiano como hacia el vecino país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De acuerdo con esta posición, el dragado tendría especial relevancia para proteger el puerto de Leticia y su sistema de acueducto, el cual se abastece de la quebrada Yahuarcaca. El alejamiento del río dificultaría el suministro de agua para la zona.
El exmandatario también subrayó la necesidad de reforzar los compromisos multilaterales para preservar la selva amazónica y frenar su deterioro, criticando la persistencia de la tala ilegal y la minería no autorizada. Recordó que iniciativas como el programa Familias Guardabosques podrían articularse con esquemas de bonos verdes, pero que han perdido presencia en la agenda gubernamental.
“Algunos expertos piden con urgencia el dragado para proteger el puerto de Leticia y su acueducto, que en la medida que se aleje el río se dificulta tomar el agua de la quebrada Yahuarcaca. Además, se requiere afianzar los compromisos multinacionales para proteger toda la selva amazónica y evitar que siga su destrucción”, señaló.
El expresidente Uribe evocó los antecedentes históricos que sustentan la relación con Perú, mencionando el Tratado de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que pusieron fin a una guerra bilateral. Además, consideró que ambos países son aliados naturales para adelantar proyectos de protección del cauce y de la selva amazónica.

“No tiene sentido tanto discurso ambiental si continúa la tala amazónica y la minería ilegal. Es doloroso que los gobiernos se olviden de Familias Guarda Bosques que actualmente haría perfecta combinación con los bonos verdes”, agregó el líder del Centro Democrático.
En el plano de seguridad, destacó que el país vecino ha colaborado activamente en el combate contra grupos armados, a diferencia del gobierno de Nicolás Maduro. De igual manera, señaló que durante su administración, el respaldo peruano fue determinante para desarticular el Frente Amazónico de las Farc, lo que —junto con otras políticas, como la promoción del turismo ambiental— impulsó la llegada de visitantes a la región. Uribe advirtió que el terrorismo ha vuelto a tener presencia en el área y mencionó como ejemplo el reciente ataque contra la base de Araracuara.

“A diferencia de Maduro, el Perú ayuda a combatir el terrorismo. Durante el gobierno que presidí, la ayuda del Perú fue fundamental para desarticular el Frente Amazónico de la FARC, lo cual, con otras políticas, como aquella de promoción de facilidades turísticas ambientales, permitió que llegara el turismo ecológico al Amazonas. No se puede ignorar que ahora, nuevamente, el terrorismo hace presencia. Hace poco atacaron la base de Araracuara”, concluyó.
Perú exige a Colombia explicaciones y garantías por sobrevuelo militar en isla Santa Rosa

La Cancillería de Perú remitió el viernes 8 de agosto una comunicación oficial a la Embajada de Colombia en Lima para manifestar su inconformidad por el supuesto ingreso de una aeronave militar colombiana al espacio aéreo de su país, específicamente sobre la localidad de Santa Rosa de Loreto, en la región amazónica. Según el comunicado, el vuelo se realizó sin la autorización correspondiente.
De acuerdo con las autoridades peruanas, el sobrevuelo tuvo lugar mientras se desarrollaban actividades cívicas en la zona, con presencia de dirigentes locales y habitantes del área. Este hecho, indicaron, provocó sorpresa e inconformidad entre los asistentes
“El Gobierno del Perú reafirma la defensa de su soberanía y espera una pronta respuesta por parte de las autoridades colombianas que contribuya a preservar la confianza mutua y la buena vecindad entre ambos países”, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su declaración pública.
Hubo respuesta por parte de la Fuerza Aérea Colombiana
Una fuente de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) le confirmó a Infobae Colombia que la presencia de la aeronave en la frontera con Perú el jueves 7 de agosto hacía parte de la escolta aérea del presidente Gustavo Petro.
“Se hizo un trayecto normal para poder virar y tomar el rumbo correspondiente a la escolta del presidente”, dijo la fuente a este medio.
También aclaró que el despegue se realizó desde la pista del Aeropuerto Internacional General Alfredo Vásquez Cobo, en Leticia, lugar de donde salió el avión, teniendo en cuenta que está a tan solo dos kilómetros de la frontera con Perú, por lo que era inevitable observarlo desde territorio peruano.
Finalmente, la fuente de la FAC aclaró que el trayecto corresponde a la acción de despegue, ascenso hasta una parte segura (500 pies de altura), para luego girar hacia la dirección deseada, teniendo en cuenta que no es posible realizar un giro de 90 grados, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la institución.
Más Noticias
Capturado en Medellín ciudadano estadounidense solicitado en extradición por narcotráfico de opioides
Una vez en el sospechoso enviaba la droga a Estados Unidos, los fármacos eran puestos a la venta a pequeña escala en el mercado ilegal o mediante plataformas de la llamada ‘dark web’
Resultados del Sinuano Día y Noche 3 de septiembre
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

La primera dama colombiana, Verónica Alcocer, visitará la cárcel La Picota en Bogotá
En un documento emitido el 2 de septiembre por el Inpec, se confirmaron las medidas de seguridad que se tomaron por la presencia de funcionarios de la presidencia de la República

Etapa 12 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá llegada en la alta montaña, después de vivir una jornada llena de incertidumbre por las protestas en Bilbao
Cientos de bolsas con desechos hospitalarios peligrosos fueron encontrados en una vivienda administrada por la Sociedad de Activos Especiales en Quibdó: decenas de familias habrían estado en riesgo
La SAE aseguró que el hallazgo de bolsas con deshechos de hospitales y de restos provenientes del cementerio representa un alto riesgo para trescientas familias vecinas
