
Imagine llegar al aeropuerto, mostrar su cédula digital desde una foto en su galería, y que le nieguen el abordaje. Parece un detalle menor, pero cada semana ocurre. Aunque la cédula digital colombiana es válida para trámites en el país y en algunos contextos internacionales, no todos los formatos ni formas de presentación son aceptados al momento de abordar un vuelo nacional. Y sí, hay una razón de fondo, seguridad.
La Registraduría Nacional del Estado Civil es clara al respecto. Si bien la cédula digital es un documento oficial, para que sea aceptada en aeropuertos debe mostrarse exclusivamente desde la aplicación móvil oficial de la entidad. Esto asegura que los datos estén actualizados, protegidos y verificados en tiempo real.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“La cédula digital solo es válida para abordar vuelos nacionales si se presenta desde la aplicación oficial desarrollada por la Registraduría”, reiteró la entidad en varias comunicaciones.
Muchos ciudadanos creen que llevar una captura de pantalla, una fotocopia o un PDF en el teléfono es suficiente. Pero en este caso, no lo es. Ninguno de estos formatos alternativos es válido como documento de identificación para vuelos nacionales. Así que si llega al aeropuerto con solo una imagen o archivo del documento, lo más probable es que no pueda abordar.
La medida busca garantizar que la cédula digital funcione como un documento confiable y a prueba de fraudes. Mostrarla desde la aplicación permite validar su autenticidad en el momento, lo que no ocurre con imágenes o copias, que podrían ser manipuladas.
El desarrollo de esta tecnología se pensó precisamente para aumentar la seguridad en procesos de identificación, tanto físicos como digitales. Además, el documento digital cuenta con mecanismos de encriptación y verificación en tiempo real, lo cual no es posible replicar en una simple imagen.
La recomendación es sencilla, si va a volar dentro del país y no estás seguro de poder abrir la aplicación oficial sin problemas, lleve su cédula física. Es la alternativa más segura y confiable. También es clave verificar antes del viaje que su teléfono tenga suficiente batería, conexión y que puedas acceder a la app sin contratiempos. Perder un vuelo por un problema de acceso a un documento no debería ocurrir.

¿Qué más puede hacer la cédula digital?
Más allá del uso en aeropuertos, la cédula digital permite identificarlo en múltiples trámites, tanto presenciales como en plataformas del Estado y algunos servicios privados. Colombia es uno de los países pioneros en América Latina en adoptar este formato, que puede convivir con la versión física según la preferencia del ciudadano.
Además, puede usarse en ciertas gestiones internacionales como documento válido de identificación, dependiendo del país o la institución receptora.
La cédula digital fue pensada como una herramienta moderna, segura y útil. Pero como ocurre con toda innovación tecnológica, su efectividad depende también del uso adecuado por parte de los ciudadanos. Conocer las reglas evita malos ratos. Así que si tiene planeado un vuelo nacional pronto, recuerde, o lleve la app activa y funcionando, o lleve tu cédula física. Todo lo demás, por ahora, no sirve.

Trámite de la cédula digital
- Preséntese sin cita previa en cualquier sede de la Registraduría del país o en uno de los 55 consulados habilitados en el exterior. La atención es gratuita y en orden de llegada.
- Lleve el documento base correspondiente:– Si es colombiano por nacimiento, registro civil con notas o tarjeta de identidad biométrica. Si nació antes de 1938, partida de bautismo. Si es hijo de extranjeros nacido en Colombia, registro civil y prueba de domicilio. Si es colombiano por adopción, carta de naturaleza y acta de juramento.
- Le tomarán la foto digital. Use ropa oscura, sin tirantes ni escotes.
- Registre su correo electrónico y número de celular personal, donde recibirá la contraseña digital.
- Indique su puesto de votación y revise cuidadosamente sus datos antes de firmar.
- Posteriormente, descargue la app Cédula Digital Colombia, active su documento y haga seguimiento al estado del trámite.
Más Noticias
Creadora de contenido reveló que le interpuso una demanda a escolta y tatuador de Melissa Gate porque fue amenazada e insultada: “Temo por mi vida y por la de mi familia”
‘Fernanda in Medellín’ relató cómo una batalla en Tiktok terminó en maltrato, intimidaciones y la filtración de datos personales, que ahora la causa alerta sobre su seguridad, según la ‘influencer’

Últimos mensajes de WhatsApp alertaron a Sergio Blanco antes de la tragedia en Movistar Arena
Mientras el caos se desataba, la comunicación fue el único puente para intentar proteger al hincha, que finalmente fue atropellado, al parecer, por una camioneta

Consejo Superior de la Judicatura designó más magistrados para estudiar apelación de la defensa del expresidente Álvaro Uribe
La decisión busca evitar la prescripción de delitos y garantizar un análisis exhaustivo de la apelación presentada por la defensa del exmandatario, que enfrenta una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria

Nairo Quintana reveló si continuará en el ciclismo profesional en el 2026: “No he tenido la fortuna ni la fortaleza de estar ganando como antes”
El ciclista colombiano confirma que seguirá en competencia el próximo año, por su valor como líder y mentor dentro del pelotón, y para aportarles a las nuevas generaciones del ciclismo
