María José Pizarro y exministro de Minas se unieron a influenciadores petristas para lanzar mensaje contra Álvaro Uribe: “Le toca quedarse en la casita”

Andrés Camacho y otros aliados del Gobierno participaron en un mensaje grabado para redes sociales que enumera hechos negativos asociados a la trayectoria política del expresidente y se burlaron de su situación judicial

Guardar
Figuras como José Luis Marín, Camilo Restrepo y Giovanny Enciso participaron en la producción de declaración política contra el uribismo - crédito @cofradiacambio/TikTok

El teatro Panorama, ubicado en el centro de Bogotá, fue escenario del lanzamiento oficial de la precandidatura presidencial de la senadora María José Pizarro, que aspira a representar al Pacto Histórico en las elecciones de 2026. Lo que comenzó como un evento partidario terminó convirtiéndose en un acto político con una fuerte carga simbólica, justo unos días antes de que la justicia colombiana oficializara la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La senadora Pizarro, una de las figuras más visibles del petrismo en el Congreso, hizo presencia en el evento acompañada por exfuncionarios del actual Gobierno y varios influenciadores afines a la izquierda colombiana. Durante el acto, además de reiterar su intención de avanzar en las reformas estructurales impulsadas por la administración Petro, se sumó a un mensaje colectivo que provocó polémica en redes sociales y medios de comunicación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ese mensaje fue difundido a través de la cuenta digital Cofradía para el Cambio, una plataforma de comunicación alternativa que ganó notoriedad por su defensa de las políticas del Pacto Histórico. La pieza audiovisual, grabada con tono sarcástico y crítico, reunió a múltiples personalidades de la esfera política y mediática afines al petrismo, que aprovecharon el video para enviar un mensaje directo sobre el legado del expresidente Álvaro Uribe.

María José Pizarro lanzó su
María José Pizarro lanzó su precandidatura presidencial desde Bogotá junto a exministros y figuras petristas, con un video que generó debate por su crítica al legado de Álvaro Uribe - crédito @PizarroMariaJo/X

En el video participaron, además de Pizarro, el exministro de Minas y Energía Andrés Camacho; Álvaro Moisés Ninco, que hasta hace poco se desempeñaba como embajador de Colombia en México; José Luis Marín, actual concejal de Medellín conocido en redes sociales como “Aquinoticias”; y una serie de creadores de contenido reconocidos en plataformas digitales como Giovanny Enciso, Camilo Restrepo, Lorena Meza, Daniel Monroy y David Porras.

La grabación, que fue compartida masivamente desde el 6 de agosto, se convirtió en tendencia por la manera en que sus participantes usaron la ironía para referirse a la convocatoria realizada por simpatizantes del uribismo para salir a marchar el 7 de agosto. Esa fecha, simbólica por tratarse de la Batalla de Boyacá y del inicio de varios gobiernos en Colombia, fue elegida por los seguidores del Centro Democrático para protestar por la condena del expresidente.

Frases que los influenciadores y políticos apuntan al legado de Uribe, pero sobre comentarios negativos

Frente a esa convocatoria, el grupo de líderes petristas y creadores de contenido respondió con una puesta en escena que fue interpretada como una crítica directa al legado del exmandatario. Durante el videoclip, uno a uno menciona hechos por los cuales, según expresan, acudirían a apoyar el legado de Uribe. Entre las frases que se mencionan, se encuentran:

“El 7 de agosto nos vemos en las calles para apoyar el legado de Álvaro Uribe, por razones como: La yidispolítica, los 6.402 ‘falsos positivos’, el soborno de testigos, financiar las Convivir, la entrega de siete bases militares a Estados Unidos, licencias en la Aerocivil a Pablo Escobar, Agro Ingreso Seguro, en memoria de Tito Díaz, por la memoria de Jesús María Valle, por la masacre de El Aro, la precarización laboral, Operación Orión con el Bloque Cacique Nutibara y Bloque Metro, porque regaló nuestros recursos energéticos al capital privado”.

El evento de lanzamiento de
El evento de lanzamiento de María José Pizarro al Pacto Histórico se cruzó con la polémica por la condena a Álvaro Uribe - crédito @PizarroMariaJo/X

El mensaje fue interpretado como una enumeración de hechos que han marcado la trayectoria política de Álvaro Uribe Vélez y que fueron objeto de investigaciones, denuncias o debates nacionales. La carga simbólica y el tono utilizado en la grabación fueron temas de discusión pública, sobre todo por la participación de figuras con trayectoria en el Gobierno nacional.

Al final del video, todos los participantes coinciden en una línea que cerró con un tono más incisivo: “Y el único que no puede salir es Uribe porque le toca quedarse en la casita”.

Esta expresión, que juega con el doble sentido de la convocatoria a marchar y la situación legal actual del exmandatario, fue uno de los fragmentos más replicados en redes sociales.

Andrés Camacho, exministro de Minas
Andrés Camacho, exministro de Minas y Energía, se unió a María José Pizarro para apoyar su precandidatura a la Presidencia - crédito @andrescamachom_/X

Cabe recordar que el expresidente Álvaro Uribe fue condenado el 1 de agosto a 12 años de prisión domiciliaria. La jueza Sandra Heredia lo halló culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal y su detención fue oficializada el 6 de agosto y desde entonces, el caso volvió al centro del debate político y jurídico en Colombia.

El video no solo llamó la atención por el contenido, sino por el perfil de quienes participaron. María José Pizarro, que se encuentra en campaña dentro del Pacto Histórico, ya es considerada una de las figuras fuertes en la consulta interna del 26 de octubre. Aunque actualmente ocupa el tercer lugar en las encuestas internas, detrás de Gustavo Bolívar y Daniel Quintero, su participación en estos actos le permite consolidar una base militante que se identifica con los sectores más críticos del uribismo.

La condena contra Álvaro Uribe
La condena contra Álvaro Uribe fue oficializada el 6 de agosto. Desde entonces, el debate sobre su trayectoria política se reactivó en todos los espacios - crédito Diego Pineda/Colprensa

El exministro Andrés Camacho también está activo políticamente tras su salida del gabinete, participando en foros y actos de apoyo al petrismo. Álvaro Moisés Ninco, por su parte, cerró su gestión diplomática, y se unió a espacios de comunicación y articulación política con el ala más activa del Pacto.