
En la mañana del jueves 7 de agosto se llevó a cabo, en varias ciudades de Colombia, una serie de marchas en favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, recientemente condenado a 12 años de prisión domiciliaria.
En Medellín, donde se registró una masiva movilización, miles de personas gritaron arengas en contra del gobierno de Petro.
En la marcha de la capital de Antioquia estaba el cantante Luis Javier Piedrahita Gaviria, más conocido como Fausto, autor e intérprete de canciones como Agua caliente, Los abedules y Susana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En declaraciones a Semana, Fausto habló de lo que considera deben ser los valores defendidos por los colombianos, destacando la libertad como el más importante de todos.
“Yo soy Fausto de Colombia, Fausto, de Antioquia. Estoy feliz de poder manifestar el carácter que nosotros tenemos en Antioquia y en Colombia. La gente de bien, la gente que quiere verdaderamente seguir construyendo país basada en la familia, en que nazcan los hijos libres, como dice nuestro himno. Que nosotros podamos ser las personas que tienen unos talentos en cualquier área, que las tengamos y podamos desarrollarnos, que podamos vivir como seres humanos y no como cerdos en corrales”, dijo.
También habló de lo que considera una ameniza para la democracia, haciendo referencias a la justicia:
“Antes descansaban de a uno. Ahora quieren secuestrar a más de 50 millones. Pero nosotros si nosotros tenemos carácter, si nosotros alzamos la voz, si nosotros estamos como hoy aquí llenando las calles, no con violencia, sino con conciencia, entonces va a cambiar esta situación, porque este es un episodio de aquellos que tienen en la justicia los pies alegres, como decía mi padre. Ahí no podemos hablar de alegría, tenemos que hablar de miserables”.
Expuso también que la Presidencia se ha convertido en una estancia desde la que se toman decisiones unilaterales y poco democráticas:
“Y esta es una situación en la cual los colombianos tenemos clarísimo quién es verdaderamente el que debe reinar. Porque aquí la Presidencia se convirtió en un trono. Pero si vamos a que alguien reine, que reinen los que han hecho buenas obras y que reinen como Dios dice”.
Uribe expuso a magistrados y fiscales que debieron declararse impedidos en el proceso penal
El expresidente y exsenador se pronunció el martes 5 de agosto de 2025 luego de que el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá Ramiro Riaño Riaño se declaró impedido para conocer y resolver una acción de tutela presentada por su defensa.
Con el mecanismo judicial, el exmandatario busca conseguir su libertad mientras se resuelve su situación jurídica en segunda instancia, puesto que la jueza Sandra Liliana Heredia ordenó su detención domiciliaria inmediata tras dar a conocer la sentencia condenatoria.
El magistrado en cuestión alegó dos causales que lo llevan a apartarse del caso; una de ellas tiene que ver con el nombramiento como fiscal local de Zipaquirá de su compañera sentimental, Luz Adriana Gutiérrez Mejía, por parte del ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, reconocido como víctima en el proceso penal contra el ex jefe de Estado.
Para entonces (2013), el titular de la cartera fungía como fiscal General de la Nación. “La sala, sin él, tendrá que definir el fondo de esta tutela”, indicó Uribe al respecto.
Luego, expuso un listado de magistrados y fiscales que intervinieron en su caso y que, a su juicio, debieron hacer lo mismo que hizo el magistrado Riaño: declararse impedidos para conocer el proceso y tomar decisiones al respecto.
Entre las personas que mencionó está la fiscal Marlene Orjuela, que estuvo al frente de la investigación durante el juicio oral, después de la acusación, y que pidió su condena. Según explicó, la funcionaria fue nombrada en el cargo por Montealegre, lo que implicaría un conflicto de intereses teniendo en cuenta la calidad de víctima del ministro.
En su lista incluyó también al magistrado César Reyes, que, de acuerdo con sus declaraciones, debió dar un paso al costado y no tomar ninguna determinación sobre el proceso penal que se surtía en su contra. “Hace cinco años ordenó mi encarcelamiento, se debió declarar impedido y no lo hizo”, aseguró.
Más Noticias
Así puede comprobar en tiempo real si los servicios de Nequi están funcionando correctamente
Ante fallas reportadas por usuarios, Nequi habilitó una página que permite revisar en minutos si la aplicación opera con normalidad

Procuraduría alerta posible evasión de normas en millonario contrato vial de Santa Marta
El ente de control pidió al alcalde Carlos Pinedo adoptar medidas para evitar posibles irregularidades en la ejecución de los recursos públicos

Asobares pide evitar retos peligrosos tras caso de joven caleña con muerte cerebral en discoteca
La Asociación de Bares de Colombia (Asobares) se pronunció tras el caso de María José Ardila, una joven de 23 años que sufrió muerte cerebral luego de participar en un reto de consumo de licor en una discoteca de Cali

Las masacres no ceden en Antioquia: 10 casos en 2025 y más de 100 víctimas en tres años
En los últimos tres años se han registrado 32 masacres en 26 municipios del departamento

Ecopetrol y Petrobras acuerdan venta conjunta de gas del proyecto Sirius con precio 40 % menor al importado
Las dos compañías anunciaron que comercializarán hasta 249 millones de pies cúbicos diarios por seis años, lo que representa el 25 % de la demanda nacional y promete fortalecer la seguridad energética del país


