El paro minero, que desde el lunes 4 de agosto afecta Boyacá, generó bloqueos y afectaciones a la movilidad en sus principales vías, incluyendo la carretera que conecta el departamento con Bogotá. En efecto, estas manifestaciones provocó repercusiones en otras regiones del país.
La protesta inició tras el fracaso de una mesa de negociación instalada el 2 de agosto por el Ministerio del Interior, en la que los mineros denunciaron ausencia de ministros de otras carteras y altos funcionarios. En respuesta, las manifestaciones se anunciaron y la movilidad quedó restringida para miles de viajeros y transportistas, mientras se reanudaban conversaciones con la presencia de viceministros y representantes locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Gobernación de Boyacá reportó que más de 140.000 litros de leche quedaron represados junto a otros alimentos y ganado, sin posibilidades de llegar a sus destinos debido a los bloqueos en municipios como Ciénega, Duitama, Samacá, Paipa, Pantano de Vargas, Tuta, Puente de Boyacá, Santa Rosa de Viterbo, Oicatá y Belén.

En ese contexto de incertidumbre y colapso de la movilidad, una transmisión especial del periodista Hugo Cubillos, de T Radio te mueve, evidenció el impacto del paro sobre el turismo internacional.
El curioso hallazgo de un periodista en medio del paro minero
Durante un recorrido por uno de los puntos de bloqueo, Cubillos encontró a un grupo de 100 jóvenes españoles, acompañados por 40 responsables, que quedaron temporalmente atrapados en los bloqueos mientras realizaban una expedición por el país.
“Venimos a una expedición para conocer el país y nos vamos ya mañana”, relató una de las integrantes del grupo, procedente de Madrid. Aunque se mostraron sorprendidos por la situación, los turistas aseguraron que el paro no alteró su percepción positiva de Colombia. “Llevamos aquí 22 días. El paisaje es muy chulo. La gente es muy cálida y simpática, y los paisajes son maravillosos”, resaltaron.
Según narró el coordinador de la delegación, conocido como “Telmo”, el grupo había pasado toda la noche dentro de un bus por la imposibilidad de continuar su ruta hacia el aeropuerto. Finalmente, tras explicar a los manifestantes que parte del grupo debía volar ese día a España, se les permitió avanzar hasta los autobuses y continuar su viaje.

Pese a la incomodidad de la retención inesperada, los visitantes destacaron la hospitalidad colombiana. Muchos aprendieron expresiones locales durante su estadía: “Qué chimba, es como, qué cool, qué guay, qué bien, qué bonito, qué bueno”, afirmó uno de los jóvenes al periodista, en referencia a lo aprendido del habla cotidiana.
“Telmo”, a cargo de la expedición, expresó: “Es comprensible. Además, nos han explicado toda la noche las reivindicaciones que tienen aquí (...) Es un país bueno, un país hermano que nos ha acogido de maravilla, que nos ha tratado muy bien y venimos encantados. Pasan estas cosas, es normal”.
Mientras la situación sigue bajo seguimiento y las autoridades buscan salidas a las inconformidades, el caso de los turistas españoles atrapados en Boyacá ilustra tanto los desafíos logísticos generados por el paro como la capacidad de los viajeros para valorar la experiencia más allá de las dificultades.

“Pensó que iban a hablar mal del gobierno y de Colombia, pues no es así”; “qué bonita entrevista y que bonita la gente Española”; “Por más turistas así que bueno ellos si tecnologías en las manos disfrutando de nuestro gran país!!!❤❤❤❤❤“; ”✨No se vayan a ir por esto, eso se mejora ✨🤣🤣🤣🤣 este periodista nos dio Entrevista, nos dio cultura, nos dio entretenimiento, mejor dicho ídolo!!! A este señor súbanle el sueldo ✨♥️“; ”Telmo un gran personaje siempre bienvenidos a Colombia, saludos desde Zipaquira! y ojalá siga trayendo muchas personas a conocer nuestros hermosos paisajes y por su puesto toda nuestra gente!!!“, fueron las reacciones de usuarios de redes sociales por las declaraciones de los extranjeros.
Más Noticias
Ministerio de Justicia presentó el articulado para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente: estos son los principales puntos
Desde Shanghái, en China, el ministro Eduardo Montealegre aseguró que la Constitución de 1991 ha quedado “rezagada” en ciertas “disposiciones”

Resultados de la Lotería de Manizales miércoles 22 de octubre de 2025: números ganadores del premio mayor de $2.600 millones
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

El proyecto presentado por el Gobierno Petro para convocar una Asamblea Nacional Constituyente provocó reacciones: “Amenaza la democracia”
Sectores críticos de la actual administración advierten que, a su juicio, existe un riesgo al pretender modificar la Constitución a través de una Asamblea Nacional Constituyente promovida desde el Ejecutivo

Por tortura y muerte de un perro en medio de un ritual satánico, dos mujeres fueron enviadas a la cárcel en Sincelejo
Las autoridades detallaron cómo la investigación permitió establecer la premeditación y la naturaleza ritualista del crimen cometido por Teresita Alcocer Puentes y Arlin Cuello Alcocer

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 23 de octubre
El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
