
La contienda política en Colombia vive momentos de alta tensión a medida que se acercan las consultas partidistas programadas para el 26 de octubre. Una de las polémicas más recientes tiene como protagonistas a Susana Muhamad, exministra de Ambiente, y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y también precandidato presidencial por esta coalición.
Las declaraciones y réplicas entre ambos abren el debate sobre el tipo de liderazgo que se requiere para enfrentar los desafíos actuales del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La controversia comenzó cuando Daniel Quintero, durante una intervención en video compartida en redes sociales, afirmó sobre Muhamad: “Yo no la veo haciendo una campaña a la presidencia” y sugirió que ella se dedicaría a “ayudarle a otros internamente”. Luego, sentenció: “Esto tiene que ver con carácter. No creo que uno pueda arreglar un país con tantos problemas con tanta falta de carácter”.
Ante estas palabras, Susana Muhamad recurrió a su cuenta en X (antes Twitter) para responder de manera contundente. “Insultar y minimizar a los demás no es lo que define tu carácter”, manifestó la exministra.
Además, defendió que el liderazgo progresista se fundamenta en convicciones como la perseverancia, la empatía y la solidaridad, y no en discursos descalificadores o agresivos.
En su publicación, Susana Muhamad subrayó los valores que, desde su mirada, deben guiar la acción política de quienes integran el Pacto Histórico. “La convicción, la perseverancia, la empatía, la solidaridad es lo que nos hace progresistas”, expresó, marcando distancia de las formas de confrontación que, según ella, no contribuyen al fortalecimiento democrático ni al respeto a la diferencia.
Muhamad recibió respaldo por parte de figuras destacadas del Gobierno y del Pacto Histórico. Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social, elogió su trayectoria, destacando: “Ojalá hubiera más mujeres como Susana Muhamad. Una mujer muy inteligente que ha hecho todo el recorrido desde la Bogotá Humana. Fue secretaria del Hábitat, fue ministra y conoce este país”. Bolívar también resaltó que “es una persona intachable en lo moral y nunca ha tenido una investigación por corrupción”.
Estas palabras contrastan con la situación de Daniel Quintero, quien enfrenta una imputación en un caso de presunta corrupción, lo que añade una dimensión adicional al debate sobre el carácter y la integridad en la política colombiana.

Crítica al machismo y al lenguaje violento
La discusión no se limita al cruce de palabras entre Muhamad y Quintero. En una publicación anterior, la exministra fue enfática al rechazar el machismo y el uso de amenazas o expresiones violentas, tanto en su propio movimiento como en la contienda electoral general. “El país no necesita políticos machistas”, escribió, haciendo referencia directa a mensajes recientes de Abelardo De La Espriella y Daniel Quintero.
Muhamad compartió fragmentos de video en los que ambos precandidatos utilizan un lenguaje confrontativo. De La Espriella, por ejemplo, declaró en una entrevista: “En mí tendrán a un enemigo acérrimo que hará todo lo posible para destriparlos y enfrentarles”, expresiones que han generado inquietud en la opinión pública. Por su parte, Quintero afirmó en una grabación: “Vamos a mandar la derecha a la mierda. Nos vemos en los debates y no te da miedo como a Vicky”.

Al respecto, Muhamad afirmó que la respuesta ante discursos violentos no debe pasar por la confrontación verbal ni por reproducir discursos machistas. Subrayó la importancia de la organización social y el respeto a los valores democráticos: “A la derecha violenta no se le responde ramponamente, con insultos, con machismo. Se le responde con lucha, con poder popular, con movilización, con altura, con estado social de derecho, como nos enseñó Iván Cepeda esta semana”.
Más Noticias
Conmovedor testimonio de un habitante de la Isla de Santa Rosa: “Petro no sabe las consecuencias; somos peruanos y vinimos a hacer patria acá”
Un residente peruano de la isla, que según el Gobierno de Dina Boluarte pertenece a la nación inca, expresó entre lágrimas su dolor por lo que él considera una invasión de Colombia en ese territorio

Katherine Miranda arremetió contra Gustavo Petro por cancelar conmemoración en el Puente de Boyacá: “Ha sido incapaz de ver la realidad del país”
La representante a la Cámara, del partido Alianza Verde, criticó que para 2025 la celebración del 7 de agosto se haya desarrollado de manera atípica, pues tuvo lugar en Leticia (Amazonas)

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 7 de agosto de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del euro en Colombia este 7 de agosto de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Comercio exterior, en crisis: Analdex calificó como “negativo” el balance luego de tres años del Gobierno Petro
La Asociación Nacional de Comercio Exterior advirtió sobre un panorama negativo, impulsado principalmente por la caída en las exportaciones minero-energéticas y la falta de modernización en la gestión aduanera
