
En su alocución del 5 de agosto el presidente Gustavo Petro se refirió a decisiones económicas tomadas en el Ministerio de Hacienda a lo largo de décadas.
Señaló que tales ministros han llevado al país a un atraso de desarrollo. Lo llamativo de la crítica es que también fue una autocrítica, pues Petro aseguró que ministros de ese estilo han estado en su gobierno.
También hizo un llamado para que la ciudadanía se mantenga en apoyo a las transformaciones estructurales que su administración propone.
“Hemos tenido muchos crematísticos de de ministros de Hacienda, incluidos algunos míos, son los que han dominado este país en los últimos 50 años. Nos han llevado a un desastre y yo trato de corregirlo. La lucha es dura, pero todo se logra por voluntad. Se necesita mucho pueblo y hemos tenido mucho pueblo, pero se necesita más pueblo. Que no se deje engañar de la crematística”, señaló.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El Gobierno Petro ha tenido cuatro ministros de Hacienda y Crédito Público: José Antonio Ocampo (7 de agosto de 2022 - 26 de abril de 2023), Ricardo Bonilla (1 de mayo de 2023 - 4 de diciembre de 2024), Diego Alejandro Guevara (4 de diciembre de 2024 - 18 de marzo de 2025) y el actual, desde el 20 de marzo de 2025, Germán Ávila Plazas.
Con quien más ha tenido diferencias después de su salida del ministerio es con Ocampo, que no ha dudado en exponer varias de sus posturas críticas en la red social X. Petro, a su vez, le ha lanzado pullas en consejos de ministros en donde también ha mencionado a Alejandro Gaviria y Cecilia López Montaño.

Petro también criticó a la Junta Directiva del Banco de la República
El presidente responsabilizó a la Junta Directiva de obstaculizar la reducción de la desigualdad económica en el país. Según el mandatario, las decisiones adoptadas por el banco central en torno a las tasas de interés han favorecido a los sectores más acomodados de la economía colombiana, en detrimento de las capas más vulnerables.
Durante su intervención, el jefe de Estado centró parte de su discurso en el comportamiento del Coeficiente de Gini, indicador que mide la desigualdad en la distribución del ingreso. A juicio del presidente, este indicador no ha descendido con mayor contundencia debido a que el banco emisor no ha reducido las tasas de interés en la medida que, según él, sería necesaria para estimular la economía real y beneficiar a los sectores más desfavorecidos.

En sus declaraciones, el presidente insistió en que mantener altas las tasas de interés favorece a quienes obtienen ganancias por medio de rentas financieras, mientras limita el acceso al crédito y frena el dinamismo económico para trabajadores informales, campesinos y otros grupos con menores ingresos. Desde su perspectiva, esa política contribuye a conservar una estructura económica desigual.
“Es que si usted sube como está sucediendo la tasa de interés real a quién premia, no premia al trabajador que no tiene dinero en el banco, a la señora vendrá ambulante, al campesino que son los que están abajo de la pirámide del Gini de la desigualdad, premia a la cúpula de la pirámide económica de Colombia, los que tiene y viven de la renta financiera”, aseguró el mandatario.
Esta no es la primera ocasión en la que Petro critica públicamente el actuar del Banco de la República. En oportunidades anteriores ha sostenido que las decisiones del emisor en materia de política monetaria han frenado el crecimiento económico, e incluso ha sugerido que han puesto en riesgo su sostenibilidad. La Junta, por su parte, ha reiterado en distintas comunicaciones que sus determinaciones responden exclusivamente a criterios técnicos, con base en el análisis macroeconómico, y no a consideraciones de tipo político.
Más Noticias
Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 25 de octubre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Amenazan a funcionarios de la Comisaría de Familia en Ciudad Bolívar y se activan protocolos de protección
La Secretaría Distrital de Integración Social orientó al equipo de la Comisaría en el proceso de denuncia penal y articuló acciones con la Policía, la Unidad Nacional de Protección y la Alcaldía Local

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


