
El Gobierno nacional publicó oficialmente, el martes 5 de agosto de 2025, el convenio firmado entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal, el cual establece el nuevo modelo de expedición de pasaportes que regirá desde el 1 de abril de 2026.
El contrato tendrá una vigencia de diez años, hasta 2036, y hace parte de una estrategia del Ejecutivo para garantizar la soberanía de los datos personales y avanzar hacia la producción autónoma de documentos de identidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La publicación del acuerdo se llevó a cabo a través de la plataforma oficial de contratación estatal, Secop, y forma parte de la implementación de un modelo de transición técnica y tecnológica entre el proveedor privado actual y las nuevas entidades públicas encargadas del proceso.

El convenio surge del Memorando de Entendimiento entre la República de Colombia y la República de Portugal. Con base en el documento, las condiciones de cooperación serán ejecutadas por la Imprenta Nacional, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, con el respaldo del Consejo de Ministros del país europeo, que delegó oficialmente en la Casa de la Moneda la firma y desarrollo del acuerdo.
Las claves del nuevo esquema de expedición de pasaportes, que regiría desde 2026
Uno de los aspectos cruciales del nuevo esquema es que la Imprenta Nacional de Colombia —empresa pública del Estado— será la única con acceso exclusivo a los datos personales de los ciudadanos para la personalización de los pasaportes, marcando así un cambio frente al modelo actual, en el que una empresa privada tiene la custodia de dicha información.
Durante los primeros años del convenio, la Casa de la Moneda de Portugal fabricará las libretas de pasaportes, aplicando estándares internacionales de seguridad, de acuerdo con las exigencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci). El objetivo es posicionar al pasaporte colombiano entre los más seguros del mundo.

Al mismo tiempo, el estado lusitano transferirá conocimientos técnicos, procesos y protocolos a la Imprenta Nacional, incluyendo capacitación del personal y entrega de equipos especializados. La idea es que, al finalizar el periodo del convenio, Colombia esté en capacidad de producir completamente sus propios pasaportes de manera independiente.
“El Gobierno de Colombia escogió la propuesta de Portugal, teniendo en cuenta que esta fue la opción con mayor rapidez para la transferencia de conocimientos y que mayores donaciones le deja a Colombia para que nuestro país produzca, luego de 10 años, sus propios pasaportes de manera plena, autónoma y soberana”, se lee en el comunicado emitido por la Cancillería.
El nuevo modelo también busca consolidar una política de independencia tecnológica e industrial en la documentación de identidad, fortaleciendo así -la capacidad estatal para prestar este servicio esencial de forma directa, eficiente y segura.

Este paso hace parte de un proceso estratégico impulsado por el presidente de la República, Gustavo Petro, desde el inicio de su administración, con el propósito de fortalecer la soberanía digital y garantizar que la información sensible de los ciudadanos esté protegida por entidades públicas y bajo control estatal.
Además, el Gobierno destacó que esta iniciativa contribuye a la sostenibilidad financiera y operativa del sistema de pasaportes, al tiempo que se moderniza el servicio y se refuerza la seguridad de la documentación.
Cancillería suspenderá la expedición de pasaportes en varios Cades de Bogotá

Entretanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el miércoles 6 de agosto de 2025 no habrá atención para trámites de pasaportes en las oficinas de los Cades de Fontibón, Servitá, Gaitana, Tunal y Santa Lucía, debido al día cívico y de vacancia decretado por la Alcaldía Mayor de Bogotá con motivo de los 487 años de fundación de la ciudad.
La entidad aclaró que los ciudadanos que requieran el servicio podrán acudir a los Supercade Américas y Calle 13, así como a las oficinas de pasaportes en las sedes Centro y Norte, que funcionarán con normalidad.
Más Noticias
Dane abre 946 vacantes en más de 30 ciudades con salarios hasta de $2,9 millones: vea requisitos y cómo postularse
Hasta el 11 de agosto hay plazo para participar en el proceso de selección de encuestadores, supervisores y más perfiles

Disidencias construyen vía estratégica entre Jamundí y el Naya mientras piden aportes a comunidades rurales
Líderes regionales alertan por cobros a pobladores para avanzar en una carretera que conectaría con rutas ilegales

Plataformas de apuestas advierten caída del 32 % en ingresos tras impuesto que afecta recursos para la salud
Desde marzo, operadores de apuestas en línea reportan pérdidas que han reducido las transferencias al sistema de salud

Ministerio de Trabajo rechazó presuntas presiones a trabajadores para marchar hoy 7 de agosto en apoyo a Álvaro Uribe
La entidad recalcó que la participación en manifestaciones debe ser voluntaria, además, ordenó inspecciones a empresas señaladas y pidió denunciar cualquier vulneración de los derechos laborales.

Carlos Amaya habla del paro minero en Boyacá y revela avances clave en nueva jornada de negociaciones
El gobernador de Boyacá informó sobre el progreso en el diálogo entre líderes del paro y funcionarios del Gobierno nacional
