Este es el cartel oficial de ‘Hip-hop al parque 2025′, la primera edición en 27 años con paridad de género entre los artistas

El festival bogotano marca un hito al equilibrar la presencia de hombres y mujeres entre los artistas internacionales que actuarán en el encuentro musical capitalino

Guardar
Por primera vez, el evento
Por primera vez, el evento reunirá a leyendas y nuevos talentos en un cartel internacional paritario, promoviendo la integración generacional y la innovación cultural en la capital colombiana - crédito Hip Hop al Parque

La inclusión de igualdad de género en el cartel internacional representa una novedad histórica para el Festival Hip Hop al Parque 2025.

Por primera vez, el encuentro musical bogotano contará con el mismo número de invitadas e invitados internacionales, una decisión que, según el comunicado oficial, simboliza “un primer paso para reconocer el esfuerzo y la igualdad de nuestros y nuestras referentes en el mundo”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Esta iniciativa se materializará los días 23 y 24 de agosto, cuando el público podrá disfrutar de 24 agrupaciones: ocho internacionales, cuatro nacionales y 12 distritales.

La edición número 27 de Hip Hop al Parque, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, adopta el lema “Bogotá, un territorio de paz”, reafirmando la función del hip hop como movimiento cultural y escuela de vida.

El evento no solo celebrará la música, sino que destacará el papel del conocimiento, la resistencia y la transformación social desde una perspectiva colectiva.

La edición número 27 del
La edición número 27 del evento musical en Bogotá contará con igual número de invitadas e invitados internacionales, destacando la inclusión y la transformación social como ejes centrales de su programación - crédito Hip hop al Parque

El curador del festival, Jhon Fredy Cepeda ‘Zkirla’, pone énfasis en el equilibrio entre tradición y evolución:

Para este año, reconoceremos la importancia de conservar la esencia y de respetar lo clásico, pero también de dar paso a la evolución, a las nuevas ideas, códigos y conceptos de la cultura hip hop; de reconocer al barrio como el punto de partida de la creatividad, pero también de buscar esos nuevos caminos y metas a los que pretende llegar el hip hop. Será un festival en el que queremos romper la brecha generacional y motivar a esa próxima escuela para continuar con el legado y el entusiasmo que caracteriza esta escena, que anhela una ciudad más tolerante, receptiva y respetuosa con las nuevas formas de ver y entender la cultura”.

Desde su origen, Hip Hop al Parque se ha consolidado como el mayor escenario nacional y uno de los más grandes de Latinoamérica para artistas de hip hop, abarcando MCs, DJs, breakers y grafiteros. La trayectoria de más de 26 años convierte a este festival en un punto referencial para explicar procesos de autogestión y crecimiento comunitario en Colombia.

Para 2025, la programación suma una significativa representación tanto de leyendas como de talentos emergentes: ocho agrupaciones internacionales, cuatro nacionales y 12 distritales, seleccionadas a través de la Beca Hip Hop al Parque 2025 en las categorías MC y DJ.

La decisión de equilibrar la
La decisión de equilibrar la presencia internacional femenina y masculina en el festival marca un hito que trasciende lo musical y plantea nuevas perspectivas sobre inclusión y transformación cultural en Bogotá - crédito Math Valvuena / Hip-Hop al Paeque

El evento busca cerrar la brecha generacional que ha separado por décadas a la vieja y la nueva escuela. Así lo explica ‘Zkirla’: “Esta edición invita a rendir homenaje a los pioneros, a quienes sembraron las primeras rimas en los parques y tejieron los primeros lienzos sobre los muros de Bogotá, pero también abre espacio para quienes están explorando nuevas sonoridades, estéticas y lenguajes desde la experiencia contemporánea”.

En el lineup internacional destaca la presencia de Ana Tijoux (Chile), Coast Contra (Estados Unidos), Conexão Katrina (Brasil), ELB (Cuba), Las Ninyas del Corro (España), Lord Kossity (Francia), Neblinna (Venezuela) y The Beatnuts (Estados Unidos). El cupo nacional está integrado por DJ Destroy Arms, El Nido, Granuja y H2O Hip Hop Organizado, mientras que entre los artistas distritales figuran Alfa Gama, Aros, García, Doggy Fresh, H-Ico, El Señor del Funk, Jamblock Jr, M.A.D Fellaz, Monfu YWC, Spektra de la Rima y los DJs Germán López, Hype Box, Saizawer y DJYamant.

Los asistentes, repartidos durante las dos jornadas en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, podrán participar además de actividades integrales que celebran los cuatro elementos del hip hop: MC, DJ, breaking y graffiti.

La trayectoria y el enfoque
La trayectoria y el enfoque comunitario del evento, sumados a su proyección internacional y compromiso con la diversidad, refuerzan su impacto en la escena cultural y en los procesos de autogestión en Colombia - crédito Math Valvuena / Hip-Hop al Parque

Habrá espacio para el homenaje, la experimentación y la pedagogía, en línea con el compromiso comunitario y formativo que distingue al festival. Entre las actividades adicionales, se anticipa una exhibición de Red Bull Freestyle, reforzando la apuesta por el desarrollo y exposición de múltiples expresiones dentro del género.

El festival cuenta con el respaldo de entidades como UNESCO, Capital, Red Bull, Poker y la Alcaldía Mayor de Bogotá, lo que subraya su impacto regional y su relevancia cultural sostenida.

Más Noticias

Reportan balacera en la casa donde se hospedaba Westcol en Cali: todo comenzó por un fan que burló la seguridad del streamer

El joven vivió un episodio digno de película cuando un grupo de ladrones intentó ingresar a su vivienda, desatando una situación que dejó a sus acompañantes conmocionados y que además terminó con una multa impuesta a un menor de edad

Reportan balacera en la casa

Capturado alias Roger, principal recaudador de extorsiones de Los Pepes en Atlántico

El implicado recibía el dinero exigido a los comerciantes de Baranoa y Sabanagrande, logrando recaudar sumas superiores a 100 millones de pesos mediante amenazas

Capturado alias Roger, principal recaudador

Organización social denuncia aparición de un presunto grupo armado en Antioquia: exigen presencia de las autoridades

En un video difundido por Corpades, el grupo se autodenomina Conquistadores de Oriente, donde advierten a los pobladores de La Unión y Carmen de Viboral sobre la presencia de ciudadanos extranjeros y supuestos integrantes de otros grupos ilegales

Organización social denuncia aparición de

Petro, en su visita a Egipto, propuso construir una “nueva humanidad” basada en el diálogo de civilizaciones: “No hay cultura superior”

El presidente colombiano estuvo presente en la inauguración del Gran Museo Egipcio, en El Cairo, y que tardó 20 años en construirse

Petro, en su visita a

Paloma Valencia se refirió a decisión del Consejo de Seguridad de ONU sobre Acuerdo de Paz: “Agrava la percepción de impunidad que carcome a la JEP”

La senadora del Centro Democrático dijo que la exclusión de la supervisión internacional sobre la Justicia Especial de Paz incrementa la percepción de falta de consecuencias para responsables de crímenes, según expresó en una reciente columna de opinión

Paloma Valencia se refirió a
MÁS NOTICIAS