Daniel Briceño negó querer un esquema de protección proporcionado por la UNP: “Prefiero seguir andando en TransMilenio”

El director de la entidad, Augusto Rodríguez, ha sido cuestionado por la falta de seguridad del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, que fue víctima de un atentado el 7 de junio de 2025

Guardar
El concejal Daniel Briceño insinuó
El concejal Daniel Briceño insinuó no sentirse seguro contando con la protección de la UNP, dirigida por Augusto Rodríguez - crédito Concejo de Bogotá y @SenadoGovCo/X

Desde enero de 2024, el concejal de Bogotá Daniel Briceño no cuenta con un esquema de seguridad. El funcionario renunció al equipo de protección proporcionado por el Estado, con el fin de hacer un mejor uso de los recursos públicos. En ese sentido, dejó de tener a su disposición una camioneta blindada y dos policías para su cuidado.

Nosotros aquí no vinimos a obtener privilegios extras, vinimos a recuperar los recursos que están derrochando en cosas innecesarias aquí en Bogotá. Ustedes no pagan impuestos para que un concejal de Bogotá ande en una Toyota”, explicó el servidor público en su momento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Más de un año después de estar movilizándose por la ciudad sin un esquema de protección, un usuario de la red social X pidió al concejal que considere utilizar otros medios de transporte distintos a los públicos, para evitar exponerse. Lo anterior, en medio de la percepción de inseguridad que se vive en Bogotá por el atentado perpetrado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025, en la capital colombiana.

“¡Carajo! ¡Quién me ayuda a llamarle la atención a Daniel Briceño Lo necesitamos en las próximas elecciones liderando la lista del centro democrático! ¡No es posible (que) se exponga así! Pilas @Danielbricen (sic)”, escribió el internauta Luis Aníbal Rincón Arguello en la red social.

Usuario pidió a Daniel Briceño
Usuario pidió a Daniel Briceño considerar no exponerse utilizando el transporte público - crédito @Rincon001A/X

Ante la solicitud del usuario de X, el concejal de Bogotá y autodenominado veedor ciudadano se pronunció indicando que no está dispuesto a cambiar las condiciones de seguridad en las que se encuentra, puesto que no desea contar con un esquema proporcionado por la Unidad Nacional de Protección (UNP), cuyo director es Augusto Rodríguez.

Prefiero seguir andando en TransMilenio y en Uber que ponerme en manos del señor Augusto Rodríguez de la UNP”, indicó.

El concejal Daniel Briceño aseguró
El concejal Daniel Briceño aseguró que no está dispuesto a aceptar la protección que ofrece la UNP - crédito @Danielbricen/X

El lío de la UNP con el atentado contra Miguel Uribe

El director de la entidad ha sido cuestionado por la falta de protección del senador Miguel Uribe, que el día del atentado, ocurrido en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, contaba con apenas dos escoltas. Según el funcionario, el congresista de la oposición tomó decisiones equivocadas que derivaron en el debilitamiento de su esquema.

Una de ellas tuvo que ver con la división del equipo de protección. Según explicó Rodríguez a El País América, el aspirante a la Presidencia pidió a algunos de sus siete hombres de protección que se quedaran con su familia para cuidarla, mientras que dispuso solo de dos escoltas para que lo acompañaran al evento de campaña en el que fue víctima del ataque.

Según el director de la UNP, no se debe descuidar a la persona que se protege por atender a la familia. Pero, el senador decidió brindar mayor seguridad a sus allegados.

El senador Miguel Uribe decidió
El senador Miguel Uribe decidió fraccionar su esquema de protección para que algunos escoltas cuidaran de su familia - crédito Reuters

Por otro lado, Rodríguez explicó que los escoltas deben hacer relevos para que puedan descansar un día a la semana. Sin embargo, por desconfianza, Uribe Turbay rechazó los relevos. “Él no aceptó ese apoyo. Prefirió que los escoltas se rotaran entre ellos, lo que implicaba que siempre había como mínimo una persona menos, y se negó a que cubriéramos ese faltante”, detalló el funcionario al medio de comunicación citado.

No obstante, la familia del aspirante a la Presidencia, por su parte, aseguró que el congresista allegó varias solicitudes a la UNP para reforzar su esquema de seguridad, teniendo en cuenta su interés por hacer parte de la carrera electoral. Y, al parecer, estas peticiones no fueron tenidas en cuenta. En consecuencia, anunciaron acciones legales en contra del servidor público.

“Esto es muy grave porque tenemos que identificar si fue por omisión que se presentaron estos hechos. Desde el 5 de junio se sabía que al precandidato tenían que reforzarle su seguridad”, explicó ante los medios de comunicación el abogado Víctor Mosquera, que representa los intereses de Uribe Turbay, que hoy se encuentra hospitalizado en una UCI.