Procuraduría pidió anular la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional: estas son las razones

El litigio llega a su fase final y el Consejo de Estado está próximo a pronunciarse sobre este asunto

Guardar
El ente de control considera
El ente de control considera que el proceso legítimo se agotó el 21 de marzo de 2024 con la elección de José Ismael Peña - crédito Colprensa

La elección del rector de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) para el periodo 2024-2027 se convirtió en uno de los episodios más controvertidos en la historia reciente de la institución.

Lo que comenzó como un proceso regular terminó escalando a un litigio judicial que hoy enfrenta a dos académicos: Leopoldo Múnera y José Ismael Peña.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Procuraduría General de la Nación presentó una solicitud ante el Consejo de Estado para que declare nula la designación de Múnera, al considerar que la misma se realizó en contravía del procedimiento legalmente agotado en marzo de 2024, cuando Peña había sido elegido por el Consejo Superior Universitario.

En su concepto, el ente de control sostiene queexistió una manifestación de voluntad electoral que fue expedida por parte de la autoridad competente, creó una situación jurídica y en consecuencia produjo efectos, habida cuenta de que fue dada a conocer a todos los interesados y a la comunidad en general“.

¿Cómo se originó el conflicto?

La designación de Peña se
La designación de Peña se realizó mediante el método Borda, cuestionado por sectores universitarios y por el Consejo Superior - crédito Colprensa

El proceso inició en diciembre de 2023 y tuvo varios hitos. El 12 de marzo de 2024 se realizó una consulta electrónica entre la comunidad universitaria —profesores, estudiantes y egresados— para definir los candidatos al cargo. En esta votación, Leopoldo Múnera obtuvo el 34%, mientras que José Ismael Peña logró algo más del 8%.

Pese a su baja popularidad en la consulta, Peña resultó finalmente elegido por el Consejo Superior Universitario el 21 de marzo de 2024, aplicando por primera vez el método Borda, un sistema de votación ponderada que sumaba puntos según el orden de preferencia de los ocho miembros del Consejo. Peña fue designado con una votación unánime de 5-0.

No obstante, la elección provocó un fuerte rechazo entre sectores estudiantiles y docentes, que denunciaron falta de legitimidad del procedimiento.

En medio de este panorama, el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, desconoció la designación y promovió la elección de Múnera, que contaba con amplio respaldo en las bases estudiantiles.

Argumentos de la Procuraduría

La Procuraduría señala violaciones al
La Procuraduría señala violaciones al debido proceso y a principios de seguridad jurídica y legalidad - crédito Colprensa

Para el Ministerio Público, la decisión del Consejo Superior Universitario del 6 de junio de 2024 —cuando se desconoció la elección de Peña y se nombró a Múnera— fue irregular. En palabras del concepto,se produjo expedición irregular por violación al debido proceso, formación del acto e infracción a norma superior, por cuanto con el proceso de designación de Leopoldo Múnera Ruiz se desconoció que el procedimiento para elegir rector había iniciado el 7 de diciembre de 2023 y se había finiquitado el 21 de marzo de 2024”.

El documento agrega que con esa actuación se transgredieron garantías fundamentales: “se desconoció la seguridad jurídica, el principio de legalidad y se le violaron los derechos a elegir y ser elegido” de José Ismael Peña. Además, cuestiona que la decisión se tomara pese a que “4 de los 8 integrantes del Consejo Superior estaban recusados” en ese momento.

Defensa del Consejo Superior Universitario

El Consejo Superior defiende que
El Consejo Superior defiende que su actuación buscó corregir irregularidades y respetar la autonomía universitaria - crédito X

En los alegatos finales presentados ante el Consejo de Estado, el Consejo Superior Universitario argumentó que no hubo revocatoria del nombramiento de Peña, sino una corrección de irregularidades detectadas en la sesión del 21 de marzo.

Según su versión, en la elección de Múnera “se dictaron nuevas disposiciones para la designación de rector del claustro universitario, ya que se advirtieron violaciones a principios esenciales de la Carta Política, como el debido proceso, la autonomía universitaria, la participación democrática e igualdad”.

El Consejo también cuestionó la validez del método Borda aplicado en la elección de Peña, señalando que se trataba de un procedimiento completamente diferente al que quiso utilizarse en la sesión del 21 de marzo de 2024 y que no respetaba la regla tradicional de mayoría nominal.

El fallo que definirá el futuro de la rectoría

Proceso de pérdida de investidura
Proceso de pérdida de investidura que llevará a cabo el Consejo de Estado incluye figuras destacadas del Pacto Histórico - crédito Colprensa

El caso se encuentra en su recta final. El 22 de julio, el despacho del consejero de Estado Pedro Pablo Vanegas corrió traslado a las partes para presentar los alegatos de conclusión, antes de que se profiera el fallo definitivo.

Mientras tanto, Leopoldo Múnera continúa en funciones como rector, en medio de un ambiente polarizado que enfrenta a quienes defienden la legitimidad de su nombramiento frente a quienes exigen el reconocimiento del acto que favoreció a Peña.

El pronunciamiento del Consejo de Estado no solo resolverá quién debe ocupar el cargo, también sentará un precedente sobre los límites de la intervención gubernamental en la autonomía universitaria.

Más Noticias

Bruce Mac Master pidió prudencia fiscal y monetaria en Colombia: “El Banco de la República tiene razones para ser prudente”

El presidente de la Andi instó a reactivar la inversión y a fortalecer la confianza entre empresarios y consumidores

Bruce Mac Master pidió prudencia

Cayeron alias Coco y alias Topo, presuntos integrantes de las disidencias que espiaban a las Fuerzas Militares en Norte de Santander

Las autoridades indicaron que ambos sujetos habrían llegado desde Medellín para realizar labores delictivas en la región del Catatumbo

Cayeron alias Coco y alias

Senador del Partido Liberal se enfureció con Petro por sus críticas hacia Barranquilla: “No es un cuento que sea la joya de la corona”

El congresista Mauricio Gómez Amín le salió al paso a las críticas del mandatario, asegurando que, pese a la limitación de recursos, se ha registrado avances en la capital del Atlántico

Senador del Partido Liberal se

Alejandro Riaño está estrenando amor: el comediante presentó a su nueva novia tras ser captado en concierto de Fuerza Regida

El intérprete del personaje Juanpis González hizo pública su actual relación sentimental y presentó a la mujer que le ‘robó’ el corazón luego de su separación de María Manotas: la pareja ya había sido pillada muy romántica en el Movistar Arena de Bogotá

Alejandro Riaño está estrenando amor:

Aida Victoria Merlano hizo triste revelación tras el nacimiento de Emiliano: “Cuando esté mejor, aparezco”

La creadora de contenido, que se estrenó como mamá a finales de julio, les contó a sus seguidores que su salud mental no está pasando por un buen momento

Aida Victoria Merlano hizo triste
MÁS NOTICIAS