
Un nuevo escándalo sacude a la Policía Metropolitana de Bogotá por la judicialización de doce uniformados, entre ellos un teniente y once patrulleros, por presuntos actos de corrupción.
De acuerdo con la información compartida por la Fiscalía General de la Nación en la mañana del 5 de agosto, los capturados deberán cumplir medidas privativas de la libertad tras ser señalados de participar en una red de corrupción dentro de la institución.
Los agentes habrían incurrido en capturas ilegales, extorsión a detenidos, manipulación de informes judiciales y vínculos con estructuras delincuenciales, todo con el fin de obtener beneficios personales y maquillar las cifras operativas de los CAI bajo su cargo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las graves irregularidades fueron descubiertas gracias a las denuncias presentadas por la comunidad en la localidad de Puente Aranda, en el centro de la capital, y a una serie de investigaciones lideradas por una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Bogotá.

La investigación también reveló que los procesados permitieron el paso de mercancía de contrabando hacia sectores como San Andresito, y que existió una presunta concertación con redes delictivas dedicadas al robo de cable y comercialización ilegal de cobre.
“Los policías se asociaban con personas en condición de calle para planear, ordenar el hurto de cable de la empresa de telefonía y comunicaciones ETB. Adicionalmente, permitían la quema de este cable para extraer el cobre, el cual era vendido en ocasiones hasta por los mismos uniformados en tiendas de compraventa de este metal”, indicó la jueza en las audiencias concentradas.
De acuerdo con el material probatorio recopilado, los uniformados estarían implicados en al menos 26 hechos delictivos, entre ellos se documentaron exigencias de dinero a personas capturadas en flagrancia por delitos como hurto o microtráfico, a cambio de no ponerlas a disposición de la Fiscalía.
“Cuando el personal de seguridad de los almacenes de cadena les dejaban a disposición personas que eran precisamente sorprendidas en flagrancia y puestas a disposición de los uniformados de camino a la estación. Con los detenidos ya esposados, estos uniformados, como ya era su modus operandi, iniciaban una presión psicológica, preguntaban a las personas si tenían hijos, si eran menores de edad, con quién los dejarían y pues así mismo les advertían sobre las posibles penas de prisión. Era por ello que las personas ante el miedo y la presión, pues solicitaban ayuda. Es así que los funcionarios entonces les ofrecían elaborar informes que no fueran tan pichos, lo que eran informes alterados que faltaban a la verdad para facilitar su liberación al día siguiente”, revelaron en la audiencia.
Así mismo, se evidenció que algunos de los implicados realizaron detenciones arbitrarias, sin sustento legal, para inflar las estadísticas de efectividad en sus zonas de patrullaje.
Para ocultar sus actuaciones irregulares, los agentes habrían alterado informes judiciales, con el fin de dar apariencia de legalidad a las capturas y procedimientos. Esta manipulación documental evitó, durante meses, que las irregularidades fueran detectadas por sus superiores dentro de la institución.
Uno de los hallazgos más comprometedores del proceso fue la identificación de cuentas bancarias ocultas, en las que se habrían movido más de 200 millones de pesos provenientes de actividades ilícitas.
Los 12 policías fueron presentados ante un juez de control de garantías, el cual legalizó sus capturas e imputó, según el grado de participación, delitos como concierto para delinquir agravado, abuso de autoridad por acto arbitrario o injusto, privación ilegal de la libertad, fraude procesal, falsedad ideológica en documento público y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
De los procesados, nueve deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que los tres restantes permanecerán privados de la libertad en sus lugares de residencia mientras avanzan las investigaciones.

Este caso, que pone en entredicho la integridad de parte del cuerpo policial en Bogotá, se suma a otros episodios que en los últimos años han generado preocupación sobre los niveles de corrupción al interior de la Fuerza Pública. Las autoridades aseguraron que continuarán las indagaciones para determinar si hay más funcionarios involucrados y si existieron omisiones por parte de mandos superiores
Más Noticias
Centro Democrático denunció “inspección” de la residencia de Álvaro Uribe por parte de un periodista: “¿Quién dio la orden?”
El expresidente está cumpliendo con una orden de detención domiciliaria proferida por la jueza Sandra Liliana Heredia, que lo condenó a 12 años de prisión

Video: agentes de tránsito en Cali se negaron a regular el tráfico tras petición de un ciudadano; la respuesta generó indignación
Un video viral muestra a tres funcionarios negándose a controlar el tráfico en una intersección con semáforo averiado, desatando críticas ciudadanas y cuestionamientos sobre la labor de la Secretaría de Movilidad

Gobierno nacional se prepara para controlar precios de los alimentos e incluso su distribución en el territorio colombiano: esto se sabe
La administración Petro tiene entre sus prioridades que el Ministerio de Agricultura se encargue de establecer valores mínimos de compra

Francisco Barbosa defendió a Iván Duque y, de manera indirecta, le salió al paso a Abelardo de la Espriella: lo llamó “extremista”
El exfiscal y precandidato presidencial, que ha sido blanco de duros ataques del abogado cercano al expresidente Álvaro Uribe, expuso en un extenso en mensaje en sus redes sociales un férreo apoyo al exmandatario que gobernó entre 2018 y 2022 y que fue, de hecho, el que lo nominó para ser jefe del ente acusador

Katherine Miranda y Antonio Sanguino se lanzaron dardos sobre presuntas presiones para salir a marchar: “Vergonzosa doble moral”
La representante acusó al ministro de Trabajo de tener una actitud incoherente; sin embargo, el alto funcionario respondió con fuertes críticas sobre su historial política entre la derecha y la izquierda
