El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tendrá que ir a debate de control político por compra de los aviones Gripen: “No existen estudios”

La representante a la Cámara de Cambio Radical Carolina Arbeláez indicó que la renovación de la flota aérea no cuenta con estudios ni con presupuesto

Guardar
Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia - crédito Mauricio Dueñas/EFE

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, será citado a debate de control político en el Congreso de la República por la compra de aeronaves a la empresa sueca de tecnología militar Saab por un valor de $16 billones.

Carolina Arbeláez, representante a la Cámara de Cambio Radical, indicó que la compra de aviones de combate Saab Gripen no habría tenido estudios técnicos ni tampoco con un presupuesto aprobado para su respectiva aprobación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La congresista afirmó que tampoco existe claridad sobre lo qué sucederá con los aviones Kfir, que siguen funcionando en Colombia, pero que han recibido críticas por su estado actual, razón por la cual citó al jefe de la cartera de Defensa a debate de control político.

“No hay análisis de costo-beneficio que justifique la adquisición frente a mantener y modernizar la actual flota Kfir. Además, los Kfir siguen operativos, con un costo anual de mantenimiento de $61.000 millones, y no se ha tomado una decisión sobre su disposición final.No hay presupuesto aprobado para operar los Gripen, lo que generaría sobrecostos y comprometería recursos futuros del Estado”, indicó Arbeláez.

Carolina Arbeláez citará a debate
Carolina Arbeláez citará a debate de control político a Pedro Sánchez, ministro de Defensa - crédito @kroarbelaez/X

Asimismo, indicó que todo ha sucedido en medio de denuncias periodísticas que alertan “una crítica situación de desfinanciación”.

“Este no es el momento de hacer semejante inversión. Es incoherente que el mismo Gobierno que criticaba estas compras por ser ‘bélicas’ hoy quiera endeudar al país sin ofrecer garantías sociales ni operativas (...) no sabemos cómo se van a mantener los aviones. ¿De dónde va a salir la plata para operarlos si ni siquiera hay para garantizar combustible, mantenimiento o equipos básicos?”, aseveró la representante.

Y agregó: “Los grupos armados ilegales crecieron un 45%, pasaron de 15.120 en 2022 a 21.958 en 2025. La producción de coca aumentó un 53%. Se han registrado más de 37 masacres y 87 asesinatos a líderes sociales en lo corrido del año. El asesinato de policías y militares aumentó un 46% en comparación del año anterior”.

La representante a la Cámara no confirmó la fecha de la citación a debate de control político al ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La representante a la Cámara
La representante a la Cámara no confirmó la fecha de la citación a debate de control político al ministro de Defensa, Pedro Sánchez - crédito Ministerio de Defensa/Facebook

En declaraciones a W Radio, Arbeláez indicó que “los policías y soldados se juegan la vida todos los días sin recursos ni condiciones dignas, pero el Gobierno Petro prefiere gastar casi dos mil millones de dólares en aviones que ni sabemos cómo se van a mantener. ¿De dónde va a salir la plata para operarlos si ni siquiera hay para garantizar combustible, mantenimiento o equipos básicos?”.

Qué dice el derecho de petición

La FM reveló la respuesta que le otorgó el Ministerio de Defensa al derecho de petición que interpuso la representan de Cambio Radical.

En la respuesta, el ministerio precisó que los aviones Kfir todavía pueden seguir operando en el territorio nacional.

El Ministerio de Defensa precisó
El Ministerio de Defensa precisó que los aviones Kfir todavía pueden seguir operando en el territorio nacional - crédito Colprensa

En lo que refiere a los aviones Kfir, se informa dichas aeronaves aún cuentan con vida útil operativa, por lo cual no existe información definida o aprobada respecto a su disposición final. Asimismo, de acuerdo con lo informado por la Fuerza Aérea, el costo anual de operación de los aviones Kfir, asciende a $61.567.881.844”, indicó la cartera.

Denuncia de Pedro Sánchez

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó una denuncia penal contra el sargento retirado Alexander Chala Sáenz por publicar mensajes en redes sociales que lo vinculan con supuestos casos de corrupción y traición al presidente Gustavo Petro.

La denuncia, radicada en la Fiscalía General, pide investigar el origen de unos chats divulgados por Chala Sáenz que sugieren una conspiración para adjudicar contratos sin la aprobación presidencial.

La polémica surgió tras la difusión de trinos donde el sargento retirado compartió presuntas conversaciones entre Sánchez y el general retirado Eduardo Zapateiro, sobre la tramitación de contratos con Indumil sin intervención presidencial.