
La canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio confirmó el martes 5 de agosto de 2025 lo que ya era un secreto a voces: la decisión del Gobierno de prorrogar el contrato con la empresa privada Thomas Greg & Sons, encargada durante años de la expedición de los pasaportes colombianos, hasta el 31 de marzo de 2026, dando inicio a una transición hacia un nuevo modelo estatal que se pondrá en marcha entonces.
De acuerdo con la funcionaria, que acudió ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal tendrán roles centrales. “Va a haber una renovación del contrato hasta el 31 de marzo. En ese periodo de transición Thomas Greg va a emitir los pasaportes, seguirá personalizando y el 1 de abril es la Imprenta Nacional la que va a personalizar”, afirmó la funcionaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La decisión de empezar un nuevo proceso con el tema de los pasaportes se dio a conocer tras años de debates sobre la soberanía técnica y política del país en la expedición de sus documentos internacionales. Como reiteró Villavicencio, el nuevo esquema gubernamental busca que Colombia recupere “la soberanía del Estado” sobre los datos y procesos de personalización, idea impulsada principalmente por el presidente Gustavo Petro.

¿Cómo será el proceso para la expedición de pasaportes a partir de marzo de 2026?
La transición comenzará con la llegada de expertos portugueses a Bogotá, que evaluarán la infraestructura de la Imprenta Nacional. Viviana León Herrera, gerente de la entidad, confirmó que la capacitación del personal, la adecuación de las instalaciones y la transferencia de equipos y software se gestionarán por fases, en un proceso que se alargará hasta que Portugal concluya el traspaso del know-how (saber hacer).
“Al país le damos la tranquilidad de que no van a notar la transición. El usuario no va a sentir cambio de proveedor”, aseguró León sobre el particular. Las máquinas impresoras y los sistemas de personalización, agregó la funcionaria, serán donados al cierre del periodo pactado; así empezaría una nueva era en la producción del documento, que es la identificación de los connacionales en el mundo.

Ante los interrogantes sobre la transparencia de este proceso, Villavicencio reiteró en el órgano cameral, en el que fue citada para atender un debate de control político, que el acuerdo completo será publicado en la plataforma Secop y que el próximo 19 de agosto se convocará a la comisión encargada de hacer seguimiento al proceso de transición que comenzará el Estado con la Imprenta de Portugal.
Entre los argumentos para elegir al país lusitano, la canciller puntualizó que esta nación ofreció el periodo más corto para la transferencia tecnológica: 10 años en comparación con los 15 ofrecidos por Alemania, y que todos los equipos e infraestructura pasarán a manos colombianas al final del convenio. Además, la Imprenta Nacional podrá ampliar su oferta de asistencia técnica para otros países latinoamericanos.

Los ‘dardos’ de la gerente de la Imprenta Nacional a los antecesores de Petro
En paralelo, la gerente de la Imprenta Nacional sacó a relucir el estado crítico en que el actual Gobierno halló la entidad. “En 2017, el gobierno de Juan Manuel Santos la descapitalizó, le sacó $100.000 millones. La Imprenta vive de sus recursos propios, no recibe del Estado. Este Gobierno está buscando resucitarla, la encontramos en cuidados intensivos”, afirmó León en su comparecencia ante la célula legislativa.
Y no solo responsabilizó a gestiones anteriores de un debilitamiento estratégico que, en su visión, ahora compromete la autonomía nacional; sino que además apuntó a las prácticas históricas de licitación en el sector, que según ella han favorecido a Thomas Greg & Sons; pues esta compañía habría diseñado pliegos a medida durante procesos previos, alegando falta de rigor por parte de funcionarios públicos.
“En una ocasión muy personal a alguien de la Unión Temporal le preguntaron, ‘oye, ¿si es verdad que ustedes les hacen los pliegos a su medida?’ Este respondió que los servidores públicos eran perezosos y que ellos hacían la tarea”, agregó la gerente de la Imprenta, en lo concerniente a presuntas prácticas viciadas en la asignación de contratos en favor de la referida compañía, que continuará -por ahora- con el proceso.
Más Noticias
Alejandro Riaño está estrenando amor: el comediante presentó a su nueva novia tras ser captado en concierto de Fuerza Regida
El intérprete del personaje Juanpis González hizo pública su actual relación sentimental y presentó a la mujer que le ‘robó’ el corazón luego de su separación de María Manotas: la pareja ya había sido pillada muy romántica en el Movistar Arena de Bogotá

Aida Victoria Merlano hizo triste revelación tras el nacimiento de Emiliano: “Cuando esté mejor, aparezco”
La creadora de contenido, que se estrenó como mamá a finales de julio, les contó a sus seguidores que su salud mental no está pasando por un buen momento

Hallaron cuerpo sin vida y con múltiples puñaladas en Barranquilla
La víctima, que presentaba heridas por arma blanca, se trataría de un habitante en condición de calle

En extraños sucesos, niña de 12 años murió luego de recibir un disparo en Rionegro, Antioquia
La menor de edad se encontraba pescando con su padre a orillas del río, cuando un hombre les disparó, impactándola de gravedad

Esta es la ley que aprobó el Congreso y que ahora tiene a 1.102 municipios debiendo unos 50 billones de pesos, según el Gobierno
Ante la Corte Constitucional ya cursa una demanda interpuesta por el Ministerio de Hacienda, argumentando un grave hueco fiscal para la Nación y las administraciones locales, incluida la de Bogotá
