
El expresidente Álvaro Uribe deberá permanecer privado de la libertad en su domicilio, en cumplimiento de una orden impartida por la jueza Sandra Liliana Heredia, que lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Pues, la togada ordenó su detención inmediata mientras se define su situación jurídica en segunda instancia; sin embargo, esta no se ha hecho efectiva.
Por lo pronto, varios líderes políticos se han solidarizado con el ex jefe de Estado, defendiendo su inocencia, pese a que esta fue negada por la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá. Entre ellos está el expresidente de Colombia Andrés Pastrana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exmandatario visitó a Álvaro Uribe, luego de que fuera condenado en primera instancia. Así lo informó este último en su cuenta de X, en la que agradeció la presencia del ex jefe de Estado: “Agradezco mucho la visita del ex Presidente Andrés Pastrana”, indicó.

Por su parte, Pastrana compartió otra fotografía con el exmandatario e informó que dialogaron sobre asuntos de interés común: “Gracias al Ex Presidente @AlvaroUribeVel y a doña Lina Moreno por su hospitalidad. Además de expresarle mi solidaridad, conversamos sobre varios temas de actualidad en los que coincidimos”, detalló.

A través de la misma red social, Pastrana se pronunció sobre la decisión tomada por la jueza Heredia, afirmando que la sentencia condenatoria fue desproporcional e insistió en que el ex jefe de Estado sigue contando con el derecho de la presunción de inocencia.
“En mi opinión, a la señora juez, en la condena al señor presidente @AlvaroUribeVel, cuya presunción de inocencia sigue intacta, se le fue la mano”, señaló.

La condena contra Uribe y la detención domiciliaria
El 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente de Colombia por dos de tres delitos por los cuales había sido acusado formalmente por la fiscal Marlenne Orjuela. El delito por el cual fue absuelto es el de soborno, y ahora deberá responder con la privación de la libertad por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
En la audiencia de lectura del sentido del fallo, aceptó las pruebas suministradas por la Fiscalía, entre ellas grabaciones realizadas por medio de relojes espías y audios obtenidos mediante interceptaciones telefónicas. De esta manera, en una audiencia llevada a cabo el 1 de agosto, la togada lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria, decisión que será apelada por la defensa del ex jefe de Estado y que será dirimida por el Tribunal Superior de Bogotá.
“No existe duda respecto a las circunstancias en que se perpetró el reato de Soborno en la actuación penal y fraude procesal en concurso homogéneo en ambas conductas, a título de dolo y en calidad de determinador, así como la uniprocedencia del accionar por parte de Álvaro Uribe Vélez, siendo menester de este estrado proferir sentencia de carácter condenatorio en su contra”, detalló la jueza en la sentencia.

Por otro lado, la jueza ordenó que el exmandatario permanezca privado de la libertad mientras se estudia la apelación y cualquier otro recurso al que recurra la defensa, como el de la casación. Según expuso, es necesario que el expresidente no goce de su libertad tras haber sido condenado para preservar la convivencia pacífica y armónica de la ciudadanía. Esto, además de que se presume que podría no cumplir con la sentencia.
“Dadas las ocupaciones que manifestó desarrollar, su gran reconocimiento a nivel internacional, resulta fácil que podrá abandonar el país, para eludir la sanción impuesta”, explicó la jueza Heredia.
Sin embargo, es de anotar que algunos expertos han cuestionado esta decisión, teniendo en cuenta que el ex jefe de Estado ha demostrado compromiso en el cumplimiento de los requerimientos de la justicia, presentándose en todo momento a las audiencias.
Más Noticias
Carta ciudadana defiende la gestión y la inocencia de Álvaro Uribe Vélez tras decisión judicial
La misiva, promovida en redes sociales, rechaza los cargos contra el expresidente y agradece su trabajo por la seguridad y la soberanía del país en tiempos de crisis

Ruta Libertadora: estos son los 40 municipios turísticos que hacen parte de la Independencia de Colombia, más de 80 actividades para disfrutar
El proyecto conecta seis departamentos con experiencias únicas, promoviendo la memoria colectiva y el desarrollo local a través de recorridos, gastronomía, naturaleza y cultura en escenarios clave del logro independentista

Cédula animal en Colombia: este es el proyecto de ley que beneficiaría a su mascota
El sistema, bajo administración estatal, aspira a garantizar una respuesta más efectiva ante situaciones de extravío, emergencias veterinarias o incidentes de maltrato animal

Posible “fuego amigo” del canal de televisión del fútbol colombiano a los equipos: choque de trenes por golpe a millonario negocio
Los periodistas Carlos Antonio Vélez y Felipe Sierra tuvieron un cruce de opiniones por el caso de Win Sports y la plataforma WyScout, ya que se habría afectado seriamente la venta de jugadores

El gusano barrenador, la plaga que se propagó desde el Darién hasta México
La crisis migratoria y la pandemia provocaron que los ganaderos volvieran a registrar afectaciones en sus animales con esta especie
