
En un nuevo enfrentamiento en sus redes sociales, Tomás Uribe Moreno, hijo mayor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lanzó el lunes 4 de agosto de 2025 una dura acusación contra el jefe de Estado, Gustavo Petro, a tres días de ratificarse el fallo judicial en primera instancia que condenó a su padre a 12 años de prisión: al ser hallado responsable de la comisión de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
El pronunciamiento, divulgado en la red social X, puso nuevamente en el centro del debate político el caso de La Picota, la situación del narcotráfico en Colombia y la creciente polarización después de la sentencia de la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia, contra su padre. Uribe Moreno, que se ha mostrado activo en las redes sociales, enfiló baterías de nuevo contra el primer mandatario, al que señaló estar detrás de este caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que la condena del exmandatario reavivó las tensiones frente al Gobierno. Por tal motivo, Uribe Moreno irrumpió en redes señalando a Petro de supuestos pactos con narcos, al asegurar que los que fraguaron acuerdos con narcotraficantes de La Picota para obstaculizar extradiciones, los apoyaron públicamente y dificultaron la lucha contra el narcotráfico son, en sus palabras, “traidores de su patria y de EE. UU.”.

Del mismo modo, cuestionó directamente la política antidrogas del Ejecutivo. “Permiten que la producción de coca suba, de 150 toneladas en 2010, a 1.815 en 2024. Son determinadores políticos del narcotráfico y deben ser EXTRADITADOS”, escribió en su cuenta en la plataforma digital, en un mensaje que no pasó desapercibido entre los seguidores de su padre, que confían en que en segunda instancia se revierta el fallo.
Los mensajes que causaron una fuerte respuesta de Tomás Uribe
El contexto que potenció su reacción fue la cascada de declaraciones que sucedieron al fallo judicial, leído el viernes 1 de agosto. Según una de las tantas publicaciones en X del mandatario, Petro respondió a la oposición en fuertes términos, enfocándose en las gestiones que sectores del uribismo, según denuncias, estarían haciendo en Estados Unidos para presionar a favor del hoy condenado, preso en su residencia.

“Quienes van afuera, a los EE. UU., a hablar con la extrema derecha, para que desde allá se presione a la justicia colombiana, son apátridas. No se les puede llamar miembros de la oposición, sino traidores a Colombia”, indicó Petro, aunque sin mencionar nombres propios de los que serían los políticos que irían a suelo norteamericano a hacer gestiones en favor de la libertad de Uribe Vélez, que gobernó entre 2002 y 2010.
Con este mensaje, Petro replicó la denuncia pública del senador Iván Cepeda, de la coalición del Pacto Histórico y declarado como víctima en este proceso, que insistió en que el lobby opositor ante el Gobierno estadounidense constituye una acción en detrimento del sistema judicial nacional. En sus perfiles, el congresista fue implacable y habló de cómo se estaría haciendo una fuerte negociación internacional.

En efecto, el senador emitió su opinión Afirmó que el “infame cabildeo” de enviados del expresidente Uribe en EE. UU. busca no solo debilitar el poder judicial, sino que, si no se logran rehabilitar la inocencia del expresidente pedir que contemplen sanciones para todos los colombianos. Para Cepeda, dichas acciones son “sin duda traición a la patria” que merecen ser investigadas y castigadas por la ley.
El cruce de mensajes, en un clima de aguda polarización tras la sentencia a Uribe, ha puesto sobre la mesa el impacto político del fallo, al enfrentar de manera abierta al actual Gobierno y asociar la figura de Petro con una supuesta lenidad frente al narcotráfico. Mientras tanto, las palabras del presidente y de Cepeda buscarían remarcar los riesgos de internacionalizar los conflictos internos y la legitimidad del poder judicial colombiano.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, fecha 17 de Liga BetPlay: hay clásico en Palmira
Jugando en el estadio Francisco Rivera Escobar, los escarlatas quieren acercarse al grupo de los ocho primeros equipos ante el Tiburón, que le apunta al liderato

EN VIVO Colombia vs. Perú, Liga de Naciones Femenina Conmebol: la Tricolor inicia su camino en Medellín
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia arrancan la primera edición del certamen en el estadio Atanasio Girardot ante las incas, que quieren dar la sorpresa de visitantes

Él es Daniel Kovalik, el abogado estadounidense que defenderá a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton
Reconocido por su postura crítica frente al intervencionismo de Estados Unidos y su defensa de regímenes como Venezuela y Cuba, asumirá la representación legal del presidente colombiano por presuntos vínculos con narcotráfico

Marchas en Bogotá convocadas por Gustavo Petro hoy, viernes 24 de octubre de 2025: así está el panorama
El jefe de Estado citó a la ciudadanía a que se movilice desde varios puntos de la capital colombiana hacia la plaza de Bolívar, para expresarse en favor de la Asamblea Nacional Constituyente

En vivo|Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton: cerraron embajada de Estados Unidos en Bogotá por manifestaciones
El presidente fue sancionado por el Gobierno de Donald Trump por haber participado o intentado participar en actividades que sirven para la proliferación internacional de drogas ilícitas


