
El Ejército Nacional dio un duro golpe al narcotráfico al desmantelar un laboratorio de clorhidrato de cocaína en el municipio de Puerto Rico, Meta, que pertenecería a la estructura Marco Aurelio Buendía, del Bloque Jorge Suárez Briceño, un grupo disidente de las extintas Farc que opera en los Llanos Orientales y en el sur del país.
De acuerdo con la información oficial, el laboratorio desmantelado tenía la capacidad para producir 700 kilogramos de clorhidrato de cocaína, lo que monetariamente supera los $3.700 millones, lo que se traduce en un duro golpe que afecta las economías ilegales en el sur de ese departamento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La operación fue ejecutada de manera articulada con la Fuerza Aeroespacial Colombia (FAC) y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional. Dicha coordinación de la fuerza pública, sumada a labores de inteligencia, dotaron a las autoridades para localizar y desmantelar la infraestructura criminal.
“En desarrollo de una operación terrestre unificada mediante una tarea ofensiva de manera conjunta con la Armada Nacional y el Comando Aéreo de Combate número dos y de forma coordinada con la Policía Nacional, se logra desmantelar un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, compuesto por seis infraestructuras en el municipio de Puerto Rico. Meta“, declaró el coronel Pedro Alexander Lancheros, del Comando de Despliegue Rápido No 11 del Ejército Nacional.
Luego de dichas labores de inteligencia, las autoridades realizaron la infiltración terrestre y fluvial para llegar al laboratorio que contaba con seis estructuras que cumplían labores para el procesamiento de estupefacientes y financiar las actividades ilegales de la estructura criminal a la que pertenecía la infraestructura.
Sumado al desmantelamiento del laboratorio, la operación articulada de la fuerza pública permitió la incautación de 550 Kilogramos de clorhidrato de cocaína que estaba listo para iniciar su tráfico; 100 galones de ACPM; 75 galones de gasolina; 25 galones de ácido clorhídrico; 144 galones acetona o N-propil; 150 kilos de cal; 50 kilos permanganato de potasio; 100 kilos de Metabisulfito de sodio; 100 kilos de soda cáustica; y cinco galones de hipoclorito.
De acuerdo con las autoridades, la mayoría de estos componentes son empleados por los grupos al margen de la ley para el procesamiento de los estupefacientes.

En cuanto a la infraestructura física, el Ejército explicó que estaría avaluada en más de $3.100 millones, lo que incluye dos plantas eléctricas industriales; 15 hornos microondas; dos licuadoras industriales; 16 tanques; una prensa hidráulica; entre otros elementos que apoyaban la fabricación del clorhidrato de cocaína que posteriormente era traficado por los ilegales.
A su vez, las autoridades adelantaron labores de destrucción de la infraestructura física, lo que suma a otros cinco operativos que se han desarrollado por la misma unidad militar, dejando resultados favorables para la fuerza pública.
“Con el antecedente de la destrucción de cinco laboratorios más por parte de esta unidad para el procesamiento de pasta base de coca en los últimos 15 días. Con este nuevo resultado se demuestra la contundencia de nuestras tropas en la afectación de las economías ilícitas al beneficio de estas estructuras de la Jorge Suárez Briceño, como es la Marco Aurelio Buendía y la John Linares“, aseguró el coronel Lancheros.

Finalmente, el Ejército Nacional explicó que con este nuevo operativo que dejo buenos resultados se ratifica su compromiso con la desarticulación de las economías ilegales, por lo que aseguraron que continúan adelantando operaciones que permitan afectar a los grupos armados al margen de la ley.
El desmantelamiento del laboratorio en el Meta se suma a previas operaciones del Ejército Nacional, donde han destruido centros con capacidad para 600 kg semanales de cocaína, incautando centenares de kilogramos y golpeando significativamente la financiación de grupos armados ilegales.
Más Noticias
Alcalde Galán confirma la muerte de una persona tras disturbios en concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena
El mandatario local convocó una reunión urgente con autoridades y organizadores del evento para esclarecer lo ocurrido e identificar responsables.

Ya están asegurados $1,8 billones para la segunda etapa del Túnel de Oriente en Antioquia
Para garantizar la financiación, la concesionaria gestionó alianzas con Bancolombia, Grupo Aval, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Davivienda.

Colombia será sede del evento de criptomonedas más importante de América Latina
Se espera la participación de más de 3.000 asistentes, 40 expertos internacionales y 30 startups del ecosistema Web3 en Medellín los días 20, 21 y 22 de agosto.

Los Tigres del Norte, Francy y más leyendas se toman el festival Los Reyes del Camino en Madrid, Cundinamarca
El festival reunirá este 9 de agosto a grandes exponentes de la música popular de Colombia y México, prometiendo una noche llena de nostalgia, fiesta y talento que celebra la diversidad y el poder de estos géneros regionales

Cancelan el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena tras pelea entre hinchas de fútbol
Decenas de personas se enfrentaron a golpes y lanzaron objetos de la logística, como canecas y sillas, generando pánico entre el público.
