
La Policía Nacional de Colombia adelantó una serie de operativos en el Puerto de Cartagena, donde logró decomisar más de cinco toneladas de clorhidrato de cocaína ocultas en cargamentos de exportación.
Según el reporte oficial, la droga tenía como destino final Europa y Centroamérica, lo que evidencia la sofisticación de las redes criminales y la importancia estratégica de los puertos colombianos en el tráfico internacional de estupefacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Adicionalmente, las autoridades estiman que la droga incautada habría servido para la producción de hasta 12 millones de dosis de estupefacientes.
El despliegue operativo se apoyó en la experiencia del personal uniformado y en la utilización de binomios caninos, herramientas clave para la detección de sustancias ilícitas en cargas aparentemente legales.
En el primer caso, las autoridades interceptaron 2,8 toneladas de clorhidrato de cocaína camufladas en un cargamento de panela pulverizada con destino a Rotterdam, Países Bajos.
En una segunda operación, se hallaron 2,2 toneladas mezcladas en pasta de ají que iban dirigidas a Alemania. Finalmente, en una tercera intervención, se incautaron 177 kilogramos ocultos en silicato de magnesio, cuyo destino era Guatemala y Honduras.
“Gracias a esta contundente acción, se logró afectar significativamente las finanzas de estructuras criminales internacionales, evitando ingresos superiores a 166 millones de euros (cerca de 800.000 millones de pesos colombianos) y la circulación de más de 12,4 millones de dosis en mercados ilícitos”, señaló la Policía en un comunicado.

Entre tanto, el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, director de Antinarcóticos de la Policía, destacó que este operativo forma parte de la estrategia Esmeralda Plus, y destacó la labor de las autoridades para contrarrestar la ofensiva estatal contra el narcotráfico y el crimen organizado, tanto en el ámbito nacional como internacional.
“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles, logrando así en lo corrido del año la incautación de 295 toneladas de clorhidrato de cocaína”, detalló el alto oficial.
El operativo policial también fue destacado por el presidente Gustavo Petro, a través de una publicación en su cuenta de X. “La policía nacional ha incautado 5 toneladas de cocaína en el puerto de Cartagena”, escribió el mandatario en la red social.

Por el momento, el alcaloide fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis.
Además, la institución reiteró su compromiso permanente con la seguridad nacional e internacional, resaltando que la cooperación ciudadana resulta fundamental para sostener estos resultados, e invitó a la población colombiana para que denuncie cualquier actividad relacionada con el narcotráfico, a través de las líneas telefónicas oficiales.
Decomisan más de una tonelada de cocaína del Clan del Golfo en Ecuador
Este operativo se suma al realizado en Ecuador, en el que las autoridades de ambos países lograron la incautación de 1.110 kilogramos de clorhidrato de cocaína en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Según el brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, el cargamento había sido embarcado en los departamentos colombianos de Cauca y Nariño, con destino a los terminales portuarios de Manta y Guayaquil, desde donde se planeaba su envío a Estados Unidos y Europa.

“El alijo, avaluado en 13,2 millones de dólares y del cual se podían extraer más de 11 millones de dosis, pertenecía a una organización transnacional en outsourcing criminal con las disidencias de ‘Iván Mordisco’. Durante la acción conjunta fueron capturados dos ecuatorianos e inmovilizado un vehículo”, explicó el alto oficial en su cuenta de X.
La magnitud de la operación no solo radica en el volumen de cocaína interceptado, sino en la desarticulación de una cadena logística que operaba bajo un esquema de “outsourcing criminal” con las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco.
En el operativo, dos ciudadanos ecuatorianos fueron detenidos y el vehículo utilizado para el transporte quedó inmovilizado, lo que evidencia la colaboración transnacional en la lucha contra el narcotráfico.
El impacto de este operativo se entiende mejor al considerar el contexto de presión militar y policial que enfrentan las disidencias en la región amazónica. Las fuerzas de seguridad de Colombia han intensificado sus acciones durante 2025, con despliegues que abarcan más de 7.500 kilómetros cuadrados de selva y ríos, apoyados por efectivos de Brasil, Perú y Ecuador.
Más Noticias
Kevin James y Alan Ritchson triunfan en Prime Video Colombia con esta película de comedia
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades


