
La Secretaría Distrital de Integración Social, en coordinación con la dependencia de Movilidad y TransMilenio, rediseñaron el esquema de subsidios para priorizar a quienes más lo necesitan. El beneficio, que reemplaza los antiguos descuentos tarifarios, se materializa en la entrega de pasajes gratuitos a tres grupos poblacionales: personas mayores de 62 años, personas con discapacidad certificada y personas en situación de pobreza extrema o moderada.
De acuerdo con la información proporcionada por Integración Social, la asignación de los pasajes se realiza a través de la recarga de tarjetas personalizadas TuLlave, que pueden activarse tanto en taquillas como en puntos automáticos del sistema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El marco normativo de la política se encuentra en el Acuerdo Distrital 031 de 2025, que desarrolla el artículo 74 del Plan Distrital de Desarrollo. Dicho instrumento legal establece la operación del subsidio de transporte para personas en pobreza extrema, pobreza moderada, personas con discapacidad, personas mayores, estudiantes pobres vulnerables y población indígena, consolidando la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IGM) como un pilar de la política social de la ciudad.
Entrega de pasajes gratis en agosto
La distribución de los recursos en agosto se llevará a cabo de la siguiente manera:
- 451.900 personas mayores reciben $3.413 millones
- 163.100 personas con discapacidad acceden a $2.733 millones
- 260.600 personas en pobreza extrema o moderada cuentan con $4.595 millones.
En total, la inversión asciende a $10.741 millones, lo que permite cubrir a 875.600 beneficiarios. La cantidad de pasajes asignados varía según el perfil socioeconómico de cada persona, determinado por su clasificación en el Sisbén. En caso de que un beneficiario cumpla varios criterios, se le otorga la mayor cantidad de pasajes correspondiente a su situación.

La cantidad de pasajes asignados varía según el nivel socioeconómico de los beneficiarios, clasificados en los grupos A, B, C y D del Sisbén, así como para quienes no están registrados en esta base de datos. Por ejemplo, las personas con discapacidad en el grupo A recibirán 12 pasajes mensuales, mientras que aquellas en el grupo D tendrán derecho a 2 pasajes. Las personas sin clasificación en el Sisbén recibirán un pasaje gratuito al mes.
La Secretaría Distrital de Integración Social detalló la distribución de pasajes de la siguiente manera:
- Personas con discapacidad:
- Grupo A: 12 pasajes
- Grupo B: 11 pasajes
- Grupo C1-C9: 8 pasajes
- Grupo C10-C18: 5 pasajes
- Grupo D: 2 pasajes
- Sin Sisbén: 1 pasaje
- Personas mayores de 62 años:
- Grupo A: 8 pasajes
- Grupo B: 6 pasajes
- Grupo C1-C9: 3 pasajes
- Grupo C10-C18: 2 pasajes
- Grupo D: 1 pasaje
- Sin Sisbén: 1 pasaje
El proceso para acceder al subsidio es sencillo
Quienes ya poseen una tarjeta TuLlave personalizada pueden solicitar la activación del beneficio en las taquillas de TransMilenio o en los puntos automáticos con pantalla, donde deben seleccionar la opción de “Transacciones virtuales” y luego “Solicitar Subsidio/Convenio”. El sistema permite verificar el número de pasajes asignados y finalizar la operación en pocos pasos. Si la tarjeta se encuentra bloqueada, es necesario acudir a los canales de atención de TransMilenio para resolver el inconveniente.

La entidad realiza las recargas a quienes hacen uso frecuente del subsidio, y la verificación de la condición de beneficiario puede realizarse en línea, ingresando el documento de identidad y el número de la tarjeta TuLlave personalizada en el portal oficial de Integración Social. También se dispone de atención telefónica, redes sociales y 16 subdirecciones locales para resolver dudas y brindar información adicional.
La estrategia de pasajes gratuitos en TransMilenio responde a la necesidad de garantizar el acceso a la movilidad como un derecho fundamental, especialmente para los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Al priorizar a quienes se encuentran en pobreza extrema y moderada, el distrito busca reducir las brechas sociales y económicas, facilitando la inclusión y el ejercicio pleno de derechos para miles de bogotanos.
Más Noticias
Capturan a tres personas con $1.000 millones ligados a grupo armado: intentaron sobornar a soldados del Ejército Nacional
Los uniformados descubrieron una caleta con dinero en efectivo durante un control en zona rural de Pitalito

Candidata de las Madres víctimas de los ‘falsos positivos’ se ‘quemó’ en la consulta del Pacto Histórico: no le alcanzó para llegar al Senado
Jacqueline Castillo Peña, que aspiró en representación de Mafapo, Madres de Falsos Positivos de Colombia, no obtuvo un mayoritario respaldo en la jornada electoral que se llevó a cabo el domingo 26 de octubre de 2025

Colombiano le cantó a Ester Expósito en España y la reacción de la actriz se viralizó
El video fue ampliamente compartido y cuenta con cientos de comentarios por el sabor que le imprimió el artista callejero a su arte

El Club El Nogal y el Ministerio del Trabajo llegaron a un acuerdo para solucionar crisis laboral: esto es lo que viene ahora
Durante visita hecha por la entidad, funcionarios de la Dirección Territorial de Bogotá identificaron la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral

Usuarios del Icetex exigen al Senado medidas concretas para aliviar el sobreendeudamiento y garantizar acceso real a la educación superior
Estudiantes, egresados y familias piden cambios estructurales en el modelo de créditos, argumentando que las condiciones actuales generan deudas insostenibles y obstaculizan el acceso a la educación superior


