María José Pizarro celebró la promulgación del decreto que busca la paridad en el país: “¡Sí al cambio con las mujeres!”

El documento reglamenta la ley aprobada en 2024 que establece que el 50% de los cargos gubernamentales deben ser ocupados por mujeres

Guardar
La senadora impulsó la iniciativa
La senadora impulsó la iniciativa en el Congreso de la República - crédito Colprensa

La senadora María Jose Pizarro, del Pacto Histórico, celebró el decreto firmado por el Gobierno nacional que establece que el 50% de los cargos directivos en las administraciones nacional y regionales sean ocupados por mujeres. En su mensaje, la legisladora respaldó la paridad que busca ser aplicada en los sectores gubernamentales.

La norma anterior al decreto firmado establecía que personas del género femenino debían ocupar el 30% de los cargos, pero lo que organizaciones de mujeres y figuras políticas, entre ellas la mencionada congresista, demandaban una “verdadera paridad” debería ser la suma de otro 20%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

A través de su cuenta oficial de la red social X, la senadora felicitó la promulgación del Decreto 0859 del 30 de julio de 2025, allí aseguró que el texto es un avance en los derechos de las mujeres, así como en la inclusión de esta población en las decisiones gubernamentales.

De acuerdo con la también precandidata presidencial, el documento buscaba reglamentar la Ley 2424 del 2024, impulsada por ella misma en el Congreso de la República, que tiene el mismo fin: “Con el decreto que reglamenta la ley que impulsé como coordinadora ponente en el Congreso, los máximos niveles de decisión de los gobiernos, nacional y territorial, deberán ser paritarios: 50 % mujeres, 50 % hombres”.

La senadora celebró la promulgación
La senadora celebró la promulgación del decreto - crédito @PizarroMariaJo/x

En su publicación, la senadora afirmó que la norma representa una materialización de proyecto político que los sectores de izquierda han venido impulsando desde el Gobierno nacional con el presidente Gustavo Petro; en el Legislativo; y en las calles con las repetidas manifestaciones a favor de las iniciativas gubernamentales.

Sumado a esto, reconoció que la ley anterior, que establecía apenas el 30% de representación femenina, fue el precedente para la promulgación del nuevo decreto. Pizarro aseguró que con esa orden se estableció la conformación de listas paritarias en las aspiraciones a cargos de elección popular, lo que, según la congresista, permitió alcanzar una representación considerable de las mujeres en el Capitolio Nacional.

“Desde el Congreso, el Gobierno del Cambio y las calles, nuestro proyecto político ha hecho realidad esta transformación. La decisión de conformar listas con alternancia de género nos permitió alcanzar una representación histórica de mujeres en el Legislativo”, aseguró.

El decreto reglamenta la Ley
El decreto reglamenta la Ley 2424 de 2024 - crédito @DAFP_COLOMBIA/x

La aspirante a suceder a Gustavo Petro aseguró que, en 2026, con su posible llegada a la Casa de Nariño, se impulsarán nuevos avances orientados a fortalecer el ejercicio del derecho a la participación política de la población femenina.

También destacó que el cambio promovido por la Administración gubernamental debe ser con las mujeres y con la aplicación de una verdadera paridad: “En 2026 vamos a profundizar estos avances. ¡Sí a la paridad, sí al cambio con las mujeres!”.

Qué establece el nuevo decreto promulgado

El decreto determina que el 50% de los cargos de nivel directivo y de otros niveles decisorios en las entidades públicas de la Rama Ejecutiva, tanto nacionales como territoriales, deben ser ocupados por mujeres.

Esta medida eleva la participación femenina en cargos directivos del 30% al 50%, aplicándose de manera paulatina a medida que queden vacantes dichos cargos, hasta cumplir los nuevos porcentajes previstos en la Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024.

A nivel nacional, la norma se aplica a cargos como ministros, directores generales de departamentos administrativos, superintendentes, directores de agencias estatales, gerentes y otros puestos de dirección en empresas públicas.

Mientras que en el nivel territorial incluye secretarios de despacho, gerentes y directores de establecimientos públicos. Para otros niveles decisorios, abarca cargos como viceministros, subdirectores, subsecretarios y subgerentes.

El proyecto fue aprobado en
El proyecto fue aprobado en 2024 por el Congreso - crédito Angélica Lozano/X

El decreto sigue la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y responde al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5, que busca asegurar la plena participación y la igualdad de oportunidades de liderazgo para las mujeres.