
El representante Wadith Manzur, del Partido Conservador, radicó un proyecto de ley con el que busca que se recauden $390.000 millones producto de impuestos a los vapeadores. La iniciativa está conducida para que los impuestos al consumo con el que cuentan los cigarrillos y tabaco sean ampliados y cobijen a los cigarrillos electrónicos.
El congresista destacó que los recursos recogidos producto de estos nuevos gravámenes serán destinados a fortalecer los sistemas de salud de los departamentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Manzur anunció la radicación de su proyecto y aseguró que el objetivo principal es limitar el acceso a estos productos y proteger a la población colombiana, especialmente a los jóvenes, de sus efectos nocivos asociados a los componentes adictivos y las contraindicaciones a largo plazo para la salud.
De acuerdo con información entregada por el congresista al diario El Colombiano, el texto busca que los dos impuestos que le son aplicados a los cigarrillos también lo sean para los vapeadores que, según estudios científicos, contienen nicotina y otras sustancias que generan adicciones y son perjudiciales para la salud de los consumidores.
“La idea es que esto se debata y se construya, y que no sea un impuesto que supere el 55% del valor del producto sin impuestos (incluyendo el IVA)”, indicó el congresista al medio de comunicación mencionado.
El proyecto busca que uno de los impuestos sea de $1.000 por cada mililitro de líquido de vapeo y $1.000 adicionales por cada gramo de productos de nicotina de consumo oral, dérmico o transdérmico.
Según el congresista, el proyecto también establece que los valores de los impuestos sean ajustados de acuerdo a la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC) anualmente.
Sumado a esto, el representante propone que el impuesto se aplique tanto a dispositivos como a líquidos de recarga, con tasas progresivas dependiendo de la cantidad de nicotina que contengan.
Previniendo un posible aumento del mercado negro de cigarrillos electrónicos, la iniciativa legislativa busca también incluir formas de marcación y control para combatir la evasión y el contrabando en estos productos.

El segundo impuesto que busca aplicar el proyecto es el llamado “ad valorem” que aplica un porcentaje adicional al precio de venta de cigarrillos y otras formas de consumo de tabaco y nicotina sin combustibles.
Tal valor adicional establece que las sustancias líquidas, independientemente si contienen o no nicotina, tendrán un gravamen del 20% de acuerdo a su concentración. Estas sustancias son las que se emplean para la fabricación de los vapeadores, ya sean desechables o recargables.
Por otro lado, también establece que los productos que contengan nicotina y sean de administración oral, dérmica o transdérmica tengan una carga impositiva del 28%, lo que denotaría el valor más alto establecido por el proyecto.

Cabe destacar que el impuesto asociado a las cantidades de los componentes ya es aplicado a los cigarrillos comunes en un 10%. Sin embargo, a través de su proyecto, Manzur busca subirlo hasta un 15%.
La iniciativa no solo busca gravar los cigarrillos eléctricos, también busca que los dispositivos empleados en el consumo de sustancias psicoactivas también sean objeto de las cargas.
Los vaporizadores, sistemas de calentamiento, hookahs, infusores y otros aparatos similares que son empleados para el consumo recreativo de sustancias y cuya adquisición es avalada, siempre y cuando sea empleada para consumir en espacios privados, tendrán una carga del 10%.

De acuerdo con el diálogo del representante y el medio de comunicación citado, se busca que el recaudo en el primer año sea superior a los $390.000 millones: mientras que en el segundo año de su entrada en vigencia, espera que aumente llegando a los $502.000 millones.
Adicionalmente, Manzur destacó que espera que el proyecto inicie su tránsito en la Cámara de Representantes en agosto de 2025.
Más Noticias
Murió Jair Martínez, mánager de Delay Magdaniel, en accidente de tránsito en la vía Riohacha–Camarones
Se presume que en el siniestro también resultó gravemente herido Eduard Gamarra, hermano del cantante Óscar Gamarra, quien permanece bajo observación médica

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El movimiento telúrico comenzó a las 01:04 (hora local)

Resultados del Baloto sábado 1 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 1 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Golpe a las disidencias de ‘Primo Gay’ en Antioquia: capturan a dos integrantes en operación militar en Miraflores
Las autoridades incautaron un fusil, armas cortas y material táctico, y frustraron acciones de extorsión y planes con explosivos en una zona rural de Toledo


