
El Ministerio de Salud y Protección Social se pronunció sobre el Decreto 0858 que ha generado debate social y político por los cambios que introduce en la organización y prestación de servicios de salud en Colombia.
El comunicado oficial precisa que este decreto no reemplaza el trámite legislativo de la reforma estructural al sistema ni busca imponer un modelo centralizado, sino que responde a lineamientos ya contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el texto entregado por la cartera ministerial, la medida pretende “reorganizar los servicios para fortalecer la atención primaria, priorizar la prevención de enfermedades y mejorar la prestación de los servicios.
Su implementación será progresiva y con enfoque territorial, en especial en zonas con menor capacidad en el primer nivel de atención”.

Esto significa, según la cartera, que las acciones comenzarán por los territorios históricamente más desatendidos, buscando reducir brechas en acceso, capacidad de respuesta institucional y oferta de servicios básicos.
El comunicado del Ministerio de Salud y Protección Social informa que el Decreto 0858 ordena a todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Entidades Adaptadas y demás responsables del aseguramiento organizar y planificar los servicios de salud en redes integrales e integradas, “priorizando la atención primaria, la prevención, la promoción y la resolutividad en el primer nivel de atención”.
Esta decisión, según la cartera, se fundamenta en los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, que fijó como meta la transformación del modelo de atención, privilegiando la prevención por encima de los tratamientos de alto costo y la atención curativa.

De esta manera, la entidad respondió a los cuestionamientos de varios sectores sobre una supuesta intención de modificar el sistema actual por vía administrativa, evitando el debate legislativo que aún está pendiente en el Congreso.
El pronunciamiento institucional también señala que “entre sus objetivos está mejorar la articulación de actores del sistema, garantizar la prestación ininterrumpida de los servicios de salud, priorizar las acciones de promoción y prevención y asegurar la continuidad en el acceso”.
El Ministerio de Salud recordó que el Decreto 0858 solicita a las entidades organizadoras de servicios de salud que la conformación de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (Riiss) “pivote sobre la atención primaria para reducir la fragmentación y segmentación de los servicios y privilegiar la satisfacción efectiva de las necesidades de las personas, familias y comunidades”.
El énfasis está en que los servicios lleguen de manera efectiva y organizada, con rutas integrales que conecten prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Desde el Gobierno se afirmó que las disposiciones contenidas en el nuevo decreto están diseñadas para fortalecer la asistencia técnica y el acompañamiento a las entidades territoriales.
“Este plan busca reforzar las capacidades locales para la adopción, ejecución y evaluación del modelo en cada uno de sus pilares, comenzando por aquellas entidades con menor capacidad resolutiva. Contempla la transferencia de herramientas, la formación del talento humano, el acompañamiento operativo y la definición de criterios de priorización territorial con enfoque diferencial, asegurando que ningún territorio quede rezagado en la puesta en marcha de estas medidas”, señala el comunicado.

En cuanto a los aspectos prioritarios, se reafirma que los cambios introducidos buscan “priorizar la atención primaria, la prevención, la promoción y la resolutividad en el primer nivel de atención, buscando reducir la fragmentación y segmentación, y privilegiar la satisfacción efectiva de las necesidades de las personas, familias y comunidades”.
En conclusión, el Ministerio de Salud y Protección Social asegura que el Decreto 0858 fue expedido para hacer operativos los compromisos ya pactados en el Plan Nacional de Desarrollo y no como una sustitución o bypass de la reforma a la salud, la cual sigue su curso en el trámite legislativo.
El énfasis está puesto en la articulación territorial, el fortalecimiento institucional, la equidad en el acceso y la promoción activa de la salud como base de la atención nacional, sobre todo en las zonas rurales y regiones históricamente desprotegidas.
Más Noticias
Registraduría avaló consulta para que el inglés sea segunda lengua oficial en colegios públicos
La iniciativa cumplió con los requisitos legales y ahora el comité promotor deberá recolectar firmas para llevar la propuesta a las urnas.

Ungrd: abogado de Sneyder Pinilla denuncia intento de soborno y pide protección al Estado
Luis Gustavo Moreno reveló que colaboró con la Fiscalía en una operación encubierta para documentar el delito.

SIC sancionó a empresa arrocera por vender menos contenido del indicado en el empaque
La presentación de 500 g del “Arroz del Llano”, de la empresa Comercializadora del Llano S.A., tenía un déficit de 1,89 g por unidad y fue sancionada con una multa de $335 millones.

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 4 de agosto
Esto le interesa si va a manejar en la Cartagena hoy lunes

Primer tren del Metro de Bogotá ya viene en camino desde China: así luce
Está previsto que llegue a Colombia entre septiembre y octubre. Tendrá seis vagones con capacidad para 1.800 pasajeros y operará con tecnología de automatización de última generación.
