
El 29 de julio de 2025, a las 15:49, Norbey Olivares Rojas, conocido como el Diablo, descendió de una camioneta Mercedes Benz azul en la avenida del Llano, en Villavicencio.
Apenas dio unos pasos, un comando armado, disfrazado con uniformes de policía y armado con fusiles, lo interceptó y abrió fuego contra él y sus escoltas. El ataque fue fulminante: el Diablo cayó abatido y, aunque fue trasladado a un centro médico, los médicos confirmaron su muerte poco después.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El alcalde Alexander Baquero se refirió al hecho en redes sociales: “En medio de un tiroteo falleció alias el Diablo, un cuestionado personaje que presuntamente azotaba diferentes puntos de Villavo y quien junto a la Policía de Villavicencio capturamos el año pasado y pusimos a disposición de la justicia la cual le permitió su libertad hace algunos meses por vencimiento de términos”.
Así se cerró el ciclo de uno de los criminales más temidos de los Llanos Orientales, cuya influencia se extendía mucho más allá de la capital del Meta.
La noticia de la muerte de Olivares Rojas, que durante años había sido sinónimo de terror en la región, puso fin a una trayectoria criminal marcada por el control del narcotráfico, la extorsión y la violencia selectiva.
Según información recabada por Semana, el Diablo controlaba más del 60% de los negocios criminales en Villavicencio, actuando como intermediario en el tráfico de estupefacientes y como ejecutor de homicidios por encargo.
Una fuente consultada por el medio describió su papel: “Era el encargado de recibir los negocios, era la oficina de cobro, le decían: necesitamos que mate a tal persona, y él coordinaba todo, lo hacía”.
La magnitud de su poder quedó en evidencia en mayo de 2024, cuando la Alcaldía de Villavicencio, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía, desplegó uno de los operativos más grandes de la ciudad.
Decenas de agentes irrumpieron en plazas de venta de drogas, conjuntos residenciales y sectores como el Dique y Guatiquía, con el objetivo de capturar a Olivares Rojas y a su círculo cercano.
El resultado fue contundente: 17 allanamientos, nueve capturados, entre ellos el Diablo. El alcalde Baquero destacó la importancia de la operación y la colaboración ciudadana.
“Esto es un logro de la Policía Nacional, de la Fiscalía, pero también de todos los villavicenses que piden seguridad. Llevábamos cuatro meses, y digo llevábamos porque teníamos conocimiento de las investigaciones que se estaban adelantando, guardando silencio con la prudencia del caso”.

La gobernadora Rafaela Cortés Zambrano fue aún más explícita sobre el alcance de las amenazas de Olivares Rojas.
Reconoció que tanto su campaña a la gobernación como la del alcalde Baquero fueron objeto de intimidaciones directas por parte del Diablo, quien buscaba influir en la política local y consolidar su dominio en varias comunas de Villavicencio.
“Nos amenazó, y a su campaña, alcalde”, le dijo públicamente a Baquero, subrayando la presión que ejercía el capo sobre líderes y candidatos.
La Fiscalía General de la Nación imputó a Olivares Rojas por delitos graves, entre ellos homicidios selectivos, venta de estupefacientes y extorsión. El ente acusador detalló que “las evidencias y los elementos de prueba aportados por la Fiscalía General de la Nación fueron determinantes para que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a El Diablo, presunto cabecilla de una organización delincuencial que estaría involucrada en homicidios selectivos, venta de estupefacientes y extorsiones en Villavicencio”.
Además, la Fiscalía reveló que el Diablo mantenía vínculos con las disidencias del frente 39, estructura Arcesio Niño, de las Farc, a quienes compraba cocaína y marihuana para su distribución en la región.

Las sustancias ilícitas se almacenaban en una finca de su propiedad, ubicada en las afueras de la ciudad, antes de ser distribuidas al menudeo.
El impacto económico de la operación contra el Diablo también fue significativo. El entonces director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, informó en la red social X que, tras la captura de Olivares Rojas, se ocuparon nueve inmuebles, cuatro establecimientos de comercio y sociedades, y se inmovilizaron 19 vehículos, valorados en 7.600 millones de pesos.
Estas acciones buscaban debilitar la estructura financiera de los grupos delincuenciales Los Puntilleros y Guatiquía, a los que el Diablo estaba vinculado. A pesar de la contundencia del operativo y la gravedad de los cargos, el proceso judicial contra Olivares Rojas se diluyó.
Según Semana, los escritos de acusación presentados por la Fiscalía carecieron de claridad, lo que permitió a la defensa solicitar la libertad de su cliente por vencimiento de términos.

El 16 de junio del 2025, tras 270 días de detención sin avances en el juicio oral, la jueza segunda de control de garantías de Villavicencio ordenó su liberación.
A la audiencia solo asistieron su abogado, su esposa Angélica y la jueza; ni la Fiscalía ni la Procuraduría estuvieron presentes.
El Diablo recuperó la libertad, aunque solo pudo disfrutarla durante 43 días antes de ser asesinado.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: es un partidazo el que se juega en el Atanasio
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

EN VIVO|Así avanza la consulta del Pacto Histórico: conozca los boletines de la jornada
Iván Cepeda lidera la presidencial con más del 60% de los votos en los conteos parciales y Carolina Corcho completa la contienda; mientras se definen también las listas al Senado y la Cámara

Violenta pelea en una discoteca de Cartagena dejó un herido y obligó al cierre de las instalaciones
Un enfrentamiento en un local nocturno del barrio Buenos Aires terminó con un hombre lesionado por arma de fuego

Nueva medida del Gobierno Petro haría que los colombianos vuelvan utilizar dinero en efectivo en vez de hacer pagos digitales
La iniciativa del Ministerio de Hacienda que impone retención en la fuente a operaciones en el sistema Bre-B podría modificar el acceso de pequeños negocios a servicios formales y cambiar el panorama de la bancarización, advirtió la presidenta ejecutiva de la Ccce, María Fernanda Quiñones

Mario Mendoza vuelve a lanzar su novela ‘Satanás’ y reflexionó sobre la psicología de la violencia: “Hoy es más vigente que nunca”
El escritor aseguró que la novela sigue siendo vigente porque refleja la psicología al límite y la capacidad humana para atrocidades inducidas por la presión social


