Corte Suprema aprueba extradición de Larry Changa a Chile: este fue su rastro en Colombia antes de ser capturado

La decisión fue tomada por la Sala Penal, que consideró viable atender la solicitud de las autoridades chilenas

Guardar
Fotografía cedida por la Policía
Fotografía cedida por la Policía Nacional de Colombia donde se observan a integrantes de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), mientras custodian al ciudadano venezolano Larry Amaury Álvarez Núñez, alias 'Larry Changa' el lunes luego de ser capturado y trasladado a Bogotá (Colombia). EFE/ Policía Nacional de Colombia

La Corte Suprema de Justicia de Colombia dio luz verde al proceso de extradición a Chile de Laury Amaury Álvarez Núñez, conocido como alias Larry Changa, uno de los fundadores de la estructura criminal conocida como el Tren de Aragua.

La decisión fue tomada por la Sala Penal, que consideró viable atender la solicitud de las autoridades chilenas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Alias Larry Changa sería uno
Alias Larry Changa sería uno de los tres fundadores del Tren de Aragua y fue capturado en el departamento del Quindío - crédito Policía Nacional

Larry Changa, quien también es requerido por un tribunal en Caracas, Venezuela, permanecía en una cárcel de Bogotá mientras se resolvía su situación jurídica. Aunque esa segunda solicitud no ha sido resuelta por la justicia colombiana, ya hay una decisión firme sobre su traslado a Chile.

Las investigaciones han señalado a Álvarez Núñez como uno de los principales articuladores del crecimiento de esta banda criminal, cuya operación se originó en Venezuela y ha tenido presencia en varios países de América Latina, entre ellos Colombia y Chile.

Según reportes de la organización InSight Crime, Larry Changa fue detenido en 2006 por el homicidio de un comerciante en el estado Aragua, en Venezuela. Mientras se encontraba recluido en el Centro Penitenciario de Tocorón, se alió con otros internos, entre ellos Johan Petrica y Niño Guerrero, con quienes consolidó la estructura del Tren de Aragua, que opera en múltiples frentes delictivos.

De acuerdo con información obtenida por la Interpol, el señalado llegó a territorio colombiano hace aproximadamente dos años. Las autoridades de Chile ya lo venían siguiendo desde entonces y habían advertido su presencia en el país.

Larry Changa fue capturado en
Larry Changa fue capturado en Colombia - crédito redes sociales

Uno de los investigadores vinculados al operativo confirmó que los seguimientos comenzaron cuando se detectaron movimientos extraños en redes sociales de personas cercanas a Álvarez Núñez. “Él llegó con una buena fortuna, y mientras se establecía en el país estaba manejando el Eje Cafetero, pero también intentaba salir hacia el Valle del Cauca, igualmente en ocasiones salía hacia el centro de la ciudad para hacer unas reuniones estratégicas donde daba órdenes específicas a personal selecto del Tren de Aragua”, explicó el oficial.

Durante su permanencia en Colombia, Larry Changa adoptó una nueva identidad. Gracias a supuestos contactos en la Registraduría Nacional, logró obtener documentación con el nombre de Víctor Miguel Moreno Álvarez, lo que le permitió ocultar sus antecedentes y establecerse como un aparente empresario del sector de comidas rápidas.

Esta fachada también fue utilizada en Chile, donde abrió locales comerciales. Las autoridades sostienen que dichos establecimientos eran parte de un esquema para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas desarrolladas por la organización criminal.

En Colombia, se ubicó en el municipio de Circasia, en el departamento de Quindío, donde fue visto movilizándose en una camioneta de alta gama y una motocicleta modificada. Estos vehículos llamaron la atención de la comunidad, lo que motivó reportes que ayudaron a avanzar en su localización.

Durante el proceso de vigilancia, las autoridades detectaron que su esposa evitaba el uso de efectivo y tarjetas bancarias, con el objetivo de no dejar rastros. Sin embargo, recurrieron a una tercera persona para hacer las compras cotidianas, detalle que fue clave en la operación.

Este sujeto fue capturado en
Este sujeto fue capturado en Colombia y su caída se anunció el 1 de julio de 2024 - crédito Policía Nacional de Colombia

La captura de Álvarez Núñez se llevó a cabo en medio de la celebración de los 71 años de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), que designó un equipo especializado para esta misión. Según fuentes del caso, este ha sido uno de los golpes más importantes contra la red del Tren de Aragua en Colombia, debido al perfil del capturado.

Una vez privado de la libertad, fue trasladado a la cárcel La Picota en el sur de Bogotá. Desde allí, radicó una solicitud de habeas corpus, buscando recuperar su libertad. Sin embargo, la Comisión de Disciplina Judicial determinó que no existían irregularidades en el trámite del proceso, confirmando la legalidad de su detención.

El siguiente paso en el procedimiento es la firma del presidente Gustavo Petro, quien debe autorizar de manera formal la extradición de Larry Changa a Chile. Una vez se concrete este trámite, el cofundador del Tren de Aragua será enviado a territorio chileno, donde deberá responder ante la justicia por los delitos que se le imputan.

En tanto, la solicitud venezolana por su captura sigue sin ser considerada por la Corte. Mientras tanto, dos de los otros fundadores de la organización criminal permanecen fugitivos y son buscados por las autoridades.