
Un total de 88.447 personas y empresas en Bogotá entrarán desde el miércoles 30 de julio a una lista nada deseable, el Boletín de Deudores Morosos del Estado (Bdme), un documento oficial que expone públicamente a quienes tienen deudas con entidades públicas y no las han saldado en más de seis meses.
La medida, que incluye a contribuyentes con obligaciones superiores a cinco salarios mínimos (más de 7,1 millones de pesos en 2025), fue anunciada por la Secretaría Distrital de Hacienda tras reportar el listado a la Contaduría General de la Nación. En total, estas personas le deben al Distrito unos $6,7 billones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Pero, más allá de la cifra, estar en el boletín tiene implicaciones reales y concretas. Quienes aparecen allí pierden la posibilidad de contratar con entidades del Estado, asumir cargos públicos o acceder a créditos bancarios. También podrían enfrentar embargos de cuentas o bienes y, en el intermedio, se siguen acumulando intereses moratorios, lo que agrava aún más su situación financiera con el paso del tiempo.
La razón detrás del boletín no es únicamente sancionatoria. Desde Hacienda explican que lo que se busca es recuperar dinero que debería estar financiando obras, servicios públicos y programas sociales. “Trabajamos para recuperar estos recursos, fundamentales para invertir en bienes y servicios que mejoran la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad”, afirmó la entidad.
Luis Fernando Granados, director de Cobro de la Secretaría, fue aún más claro: “Más de 88.000 contribuyentes le deben a Bogotá $6,7 billones. El llamado es a que se pongan al día con sus obligaciones tributarias y eviten contratiempos como el reporte en el Boletín de Deudores Morosos del Estado o enfrentar medidas como el embargo de cuentas bancarias o bienes”.

Los casos incluidos en este boletín no son fortuitos ni desconocidos para los contribuyentes. Se trata, en su mayoría, de deudas asociadas al impuesto predial, vehículos, industria y comercio, y otras obligaciones tributarias. La condición para ser reportado es tener una mora mayor a seis meses y deber un monto igual o superior a cinco salarios mínimos.
Si bien el reporte parece una sentencia, quienes ya hayan pagado su deuda o consideren que fueron incluidos por error podrán solicitar su retiro del boletín. A partir del 1 de agosto, se habilitará el canal para enviar solicitudes de exclusión. Basta con descargar el formato correspondiente, diligenciarlo y enviarlo al correo radicacionhaciendabogota@shd.gov.co.
También hay opciones para quienes aún no se han puesto al día pero quieren hacerlo. En la página web de la Secretaría de Hacienda está disponible el botón ‘Pagos Bogotá’, que permite cancelar directamente o imprimir la factura para hacer el pago presencial. Además, se puede acceder a un acuerdo de pago con un abono inicial del 10%, una condición más flexible que el 30% que se exigía anteriormente.

Lo que está en juego no es solo un tema administrativo. El Bdme es un documento de consulta pública que muchas entidades revisan antes de otorgar contratos, empleos o créditos. Su impacto va más allá de lo contable, puede cerrar puertas laborales y financieras, afectar la reputación de empresas y limitar decisiones de inversión o expansión, especialmente en sectores donde la transparencia y el cumplimiento son requisitos indispensables para operar.
Para Hacienda, esta acción es un llamado a la responsabilidad tributaria, pero también una herramienta de presión efectiva. La publicación del boletín actúa como un punto de quiebre, o se paga, o se asumen las consecuencias, en un contexto donde los recursos públicos escasean y la ciudad necesita liquidez para sostener su funcionamiento básico.
Más Noticias
Ministra de Ambiente e Irene Vélez, directora de la Anla, fueron citadas a debate de control político por situación del Canal Del Dique
La citación la hizo el senador de Cambio Radical Jorge Benedetti, que expresó su preocupación por la deuda histórica con el Caribe colombiano; en especial con miles de familias en los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre, que se han visto afectado ante el retraso en las obras

De minero al fútbol español: la historia de Nelson Deossa, el nuevo refuerzo del Real Betis
El mediocampista dejará las filas de Rayados de Monterrey para cumplir su sueño de jugar en Europa

Resultados ganadores del Sinuano Día del 31 de julio de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Judicializado otro sospechoso del atentado contra empresario mexicano en Medellín: habría planeado el crimen junto al “Costeño”
El empresario Horacio Pérez Ledesma fue atacado con arma de fuego en El Poblado, Medellín, en 2024, en un plan por el que ya fueron detenidas tres personas y por el que recaen acusaciones contra el mismo señalado de orquestar el atentado contra Miguel Uribe

Banco de la República no le hace caso al Gobierno y mantiene la tasa de interés en 9,25%, en medio de posturas divididas
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su inconformidad con el resultado, en línea con la postura de los directores que apostaban por una reducción para estimular la economía
