
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le puso el ojo a una de las principales corporaciones de resina de PVC en el país que, según un reciente informe, habría acaparado el insumo para impedir la libre competencia entre fabricantes.
La resina de PVC tipo suspensión es un insumo esencial para la industria colombiana, utilizada ampliamente en la fabricación de tuberías, accesorios de PVC, diversos plásticos y calzado, sectores fundamentales para la construcción y la economía industrial del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La SIC inició una investigación por una presunta práctica anticompetitiva que, según la autoridad, podría afectar el suministro nacional de este producto clave.
El proceso se dirige a Mexichem Resinas Colombia, filial de la multinacional mexicana Orbia, el único productor nacional de este tipo de resina. Según indicó la SIC en la mañana del miércoles 30 de julio, la compañía habría desarrollado estrategias comerciales que perjudicarían la competencia y el acceso a la materia prima para empresas de diversos sectores que dependen de este insumo.
La investigación de la SIC señala que Mexichem Resinas Colombia concentró la mayor parte de su producción en el mercado externo, exportando en promedio el 68,5 por ciento de su producción en los últimos cinco años, lo que dejó solo el 31,5 por ciento para atender la demanda interna.
Este comportamiento, según el ente regulador, habría tenido un efecto restrictivo sobre la disponibilidad de la resina de PVC en el mercado colombiano, a pesar de que la compañía contaba con la capacidad para abastecer hasta casi el doble de la demanda nacional.
La autoridad sostuvo que esta política de exportaciones priorizadas pudo beneficiar al grupo empresarial Orbia, en especial a sus subsidiarias locales Pavco, Celta y Pavco Occidente, y perjudicar a otros competidores que adquieren resina para producir tubos, accesorios y otros productos plásticos.
“Después de haber adelantado la etapa de averiguación preliminar, la Delegatura encontró que Mexichen Resinas habría abusado de su posición de dominio como único productor nacional de resina de PVC, a través de la implementación de una estrategia para restringir la disponibilidad de este insumo en el territorio colombiano. Esto con el fin de favorecer a las empresas de su grupo empresarial (Orbia, conformado Pavco, Celta y Pavco Occidente) y en perjuicio de las compañías que utilizan esta resina como materia prima y que compiten con las sociedades de su grupo”, señaló la SIC.
Según el ente de control, lo de Mexichem Resinas Colombia no se trata de una operación reciente: la empresa mexicana está presente en el país desde 1962, y fortaleció su base al adquirir a Petroquímica Colombiana (Petco) en 1965.
Actualmente, opera tres plantas industriales en Cartagena con una capacidad instalada que representa el 90 por ciento del mercado nacional de resina de PVC. Su portafolio abarca desde resinas de uso general hasta especialidades vinílicas, segmentando su oferta para atender las necesidades de numerosas industrias.
Entre los hallazgos preliminares, la SIC aseguró que la empresa habría favorecido de manera injustificada a las compañías de su grupo, tanto en el volumen de ventas como en las condiciones y precios ofrecidos, generando así barreras artificiales que dificultarían la entrada y expansión de otros actores en el mercado local.
Asimismo, la autoridad encontró que la resina exportada se vendía a precios más bajos que aquellos ofrecidos dentro de Colombia a empresas que no forman parte del conglomerado Orbia, lo cual constituiría un posible acto de discriminación.
Las conductas señaladas por la Superintendencia de Industria y Comercio no solo involucran a la empresa en sí, sino a varias personas naturales vinculadas, quienes habrían tenido participación directa en las decisiones comerciales bajo investigación.
Según la indagación, tales actos habrían puesto en riesgo la continuidad y competitividad de firmas nacionales que dependen de la resina de PVC tipo suspensión como materia prima, limitando sus posibilidades de crecer o mantenerse vigentes en el mercado.
Desde 2019, la filial colombiana opera como parte de la estructura global de Orbia, un grupo multinacional presente en más de 100 países y con una plantilla superior a 22.000 empleados.
El proceso administrativo en curso busca determinar si los hallazgos preliminares constituyen un abuso de la posición de dominio y una infracción al régimen de competencia en Colombia, lo que podría acarrear sanciones y cambios en la forma en que la compañía opera en el país y abastece a los distintos sectores productivos.
Más Noticias
Tenga en cuenta los cambios en los cajeros automáticos: nuevos límites de retiro y transferencias en Colombia
La medida busca fortalecer la seguridad y optimizar la operación bancaria en Colombia

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Catherine Juvinao califica a Juliana Guerrero como un “poquito mitómana”
Recientemente, la Fundación Universitaria San José anuló los títulos de Juliana Guerrero, designada viceministra de Juventudes

Nequi deja de funcionar temporalmente hoy: horarios y recomendaciones para sus usuarios
La billetera digital Nequi informó que suspenderá sus servicios desde este 8 de noviembre

“Hay pruebas suficientes”: padre de Luis Andrés Colmenares confía en fallo de la Corte Suprema
Quince años después de la muerte de Luis Andrés Colmenares, su padre, Luis Alonso Colmenares, aseguró que existen “pruebas suficientes” y confía en que la Corte Suprema de Justicia revise el caso a fondo


