
Una nueva propuesta legislativa relacionada con el mercado laboral fue presentada recientemente en el Congreso de la República.
El proyecto, impulsado por un grupo de parlamentarios, tiene como eje central la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook
De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), correspondientes al trimestre móvil febrero-abril de 2025, la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 16 %, lo que refleja un panorama retador para esta población.
Frente a este contexto, se radicó una iniciativa que busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo para introducir cambios puntuales en los contratos de trabajo aplicables a este grupo etario.
Entre los puntos incluidos en el articulado, que contiene 10 disposiciones, se destaca la propuesta de extender el periodo de prueba para trabajadores jóvenes.
Según el texto, dicho periodo podría pasar de los actuales dos meses hasta un máximo de cuatro meses, lo cual permitiría, según sus autores, una evaluación más completa de las habilidades del nuevo empleado, al tiempo que se le brinda una mayor oportunidad de adaptarse al entorno laboral.

Para implementar esta modificación, se propone la reforma del artículo 78 del Código Sustantivo del Trabajo, estableciendo que esta ampliación solo aplicaría para personas con menos de 29 años que ingresen a un puesto de trabajo por primera vez o con poca experiencia previa.
La iniciativa fue presentada por el representante a la Cámara Alejandro García, integrante de la Comisión Cuarta, quien ha promovido distintas acciones orientadas a generar condiciones más equitativas para los jóvenes colombianos. La propuesta cuenta con el respaldo de 28 congresistas de diferentes partidos, lo que indica que el proyecto tiene un respaldo multipartidista.

Esta acción legislativa surgió como resultado del trabajo desarrollado en la Comisión Accidental de Juventudes, espacio creado dentro del Congreso con el fin de escuchar las preocupaciones y sugerencias de las personas jóvenes, así como de organizaciones sociales que trabajan en defensa de sus derechos.
Se trataría, de ser aprobado, de la tercera ley que emana de dicha comisión. Entre los antecedentes más recientes figura la ley de salud mental juvenil, sancionada tras su paso por el Legislativo en sesiones anteriores.
El objetivo que persiguen los impulsores del proyecto es contribuir a disminuir la rotación laboral entre jóvenes y facilitar su permanencia en los empleos formales, una vez superado el periodo inicial de prueba. De acuerdo con los proponentes, la duración actual de ese periodo resulta insuficiente para que los empleadores puedan valorar con claridad las competencias del trabajador, especialmente cuando se trata de personas que están comenzando su vida laboral.
A pesar de que los contratos a término indefinido son los más comunes dentro del empleo formal en el país, no se dispone de cifras actualizadas que confirmen su prevalencia específica entre los trabajadores jóvenes. Ante esto, se ha buscado generar medidas que fortalezcan los vínculos laborales desde la etapa inicial del contrato.
Al respecto, el congresista Alejandro García expresó: “El país necesita una política clara para conectar la educación con el trabajo. Esta ley es un primer paso para que ningún joven se quede sin oportunidades por falta de experiencia o acompañamiento”.
Según lo explicado por García, esta propuesta podría sentar las bases para una estrategia de largo plazo que permita cerrar brechas entre la formación académica y las demandas del mercado laboral, dos aspectos que han sido identificados como factores que limitan el ingreso de los jóvenes a la fuerza productiva.
Los promotores del proyecto insisten en que ampliar el periodo de prueba no representa una desmejora en las condiciones laborales, sino que debe entenderse como una herramienta de transición que facilite el acceso a empleos estables.
En el texto del articulado se incluyen garantías orientadas a evitar abusos, asegurando que esta medida solo se aplicará en circunstancias concretas, previa formalización de los contratos.
Más Noticias
José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, cuestionó la falta de ejecución del Plan Nacional de Desarrollo: “Se apartó de su hoja de ruta”
José Antonio Ocampo repasó las transformaciones económicas recientes en Colombia y señaló tanto avances como desafíos

Efemérides del 10 de agosto: Michael Jackson debuta como solista, sale el primer cómic de Spider-Man y Jeffrey Epstein es hallado muerto en su celda
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy
Carla Giraldo envió contundente mensaje a quienes critican su nueva relación sentimental, y presumió a su joven novio
“Otro álbum para mis haters”, escribió la presentadora de ‘La casa de los famosos’, tras recibir ataques en una anterior publicación que subió junto a su pareja Roberto Asis: la también actriz mostró que está enamorada

Murió la tía de Armando Benedetti, Bertha Benedetti de Carbonell, reconocida en el periodismo deportivo
A sus 78 años, la mujer era referente del periodismo deportivo en el país, además de directora y presentadora del programa ‘Fútbol solo fútbol’

María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por defender a Maduro: “Del lado del criminal que desplazó a 8 millones de ciudadanos”
Petro había dicho que no estaba de acuerdo con la recompensa ofrecida desde la Casa Blanca por la cabeza de Nicolás Maduro, y sugirió acciones cooperativas en contra del narcotráfico
