Así puede aplicar a una de las más de 700 vacantes laborales en la construcción del RegioTram de Occidente, el tren que conectará a Bogotá con la Sabana en 55 minutos

La Gobernación de Cundinamarca y la Concesionaria Férrea de Occidente realizarán una feria de empleo el 30 de julio en Bogotá, para trabajar en el proyecto que reducirá tiempos de viaje

Guardar
Feria de empleo en la
Feria de empleo en la Gobernación de Cundinamarca para vincular personal a la construcción del RegioTram de Occidente - crédito @efrcundinamarca/X

La construcción del Regiotram de Occidente, uno de los proyectos de movilidad más ambiciosos de Cundinamarca, abre una ventana de oportunidades laborales para los habitantes de la región.

La Concesionaria Férrea de Occidente (Cfro) anunció la apertura de más de setecientos vacantes para trabajar en diferentes áreas del sistema férreo que conectará a Bogotá con los municipios de la Sabana de Occidente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La convocatoria se materializará en una feria de empleo organizada por la Gobernación de Cundinamarca y la Cfro, que se llevará a cabo el miércoles 30 de julio, entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m., en la Plazoleta de La Paz de la Gobernación de Cundinamarca (calle 26 No. 51-53, Bogotá).

El evento, abierto al público, no requiere inscripción previa: los interesados solo deberán presentar su hoja de vida impresa y su documento de identidad.

Los perfiles solicitados abarcan diversas áreas, desde contabilidad y finanzas, ingeniería civil, vías y redes, arquitectura, diseño y talento humano, hasta seguridad y salud en el trabajo, gestión social, calidad, permisos y documentación.

El RegioTram de Occidente espera movilizar diariamente
El RegioTram de Occidente espera movilizar diariamente a alrededor de 130.000 pasajeros - crédito @CundinamarcaGob / X

La variedad de cargos refleja la complejidad técnica y operativa del proyecto, que busca vincular talento local para fortalecer la economía regional y generar empleo formal.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó el alcance de la obra y el compromiso de su administración con el desarrollo social y económico de la región.

“Los inconvenientes se han ido solucionando poco a poco. No ha sido una tarea fácil y, por eso, requiere de toda nuestra concentración. Estamos cumpliendo con hechos y avanzando en una obra que transformará la vida de miles de cundinamarqueses”, señaló en declaraciones recogidas por El Tiempo.

Un proyecto que transformará la movilidad regional

El RegioTram de Occidente se perfila como una de las infraestructuras más relevantes en la historia reciente de Cundinamarca.

Según cifras de la Gobernación citadas por El Tiempo, se prevé que el sistema transporte más de 40 millones de pasajeros al año, a través de 17 estaciones, dos patios, un taller y 18 trenes.

Además, contará con integración directa con el Metro de Bogotá y otros sistemas masivos, como TransMilenio, garantizando una conectividad eficiente entre la capital y los municipios circundantes.

La modernización del corredor férreo
La modernización del corredor férreo incluye la instalación de doble vía, rieles y durmientes nuevos, y trenes eléctricos de última tecnología - crédito @JorgeEmilioRey/X

Hoy, el trayecto entre Facatativá y Bogotá puede superar las dos horas y media. Con el RegioTram, ese tiempo se reducirá a 55 minutos hasta el centro de la capital, específicamente hasta la calle 26 con Caracas, donde habrá conexión directa con el metro.

Esta reducción no solo representa un alivio en términos de movilidad, sino que también amplía el acceso a oportunidades laborales y educativas para los habitantes de la Sabana de Occidente.

Fechas de construcción y operación

La construcción del RegioTram comenzó oficialmente el 17 de junio de 2025.

La primera línea, que conectará Facatativá con Fontibón (Bogotá), se prevé que entre en operación en 2027, mientras que la segunda fase, que llegará hasta el centro de Bogotá, está proyectada para 2029.

De las 17 estaciones, ocho estarán ubicadas en municipios de Cundinamarca y nueve en la capital, con paradas estratégicas en Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza y puntos clave de Bogotá como Catam, Fontibón, Avenida Boyacá y la estación final en la calle 26 con Caracas.

El último tramo del proyecto funcionará como un tranvía urbano dentro de Bogotá, lo que mejorará la movilidad interna de la ciudad y fortalecerá su integración con el resto de la red de transporte.

Impacto social y ambiental

El RegioTram no solo se plantea como una alternativa rápida y económica, sino también como una apuesta por la sostenibilidad.

Su implementación reducirá las emisiones contaminantes y contribuirá a un modelo de movilidad más limpio y eficiente.

Las autoridades presentaron la RegioLab, una
Las autoridades presentaron la RegioLab, una tarjeta especial concebida para que los ciudadanos puedan conocer de cerca el sistema antes de que entre en servicio regular - crédito @JorgeEmilioRey / X

Además, la obra generará miles de empleos directos e indirectos durante su ejecución, dinamizando la economía local y fomentando el desarrollo social.

“Esta es una de las obras de infraestructura más importantes en la historia del departamento y se espera que genere miles de empleos durante su construcción. No solo transformará la movilidad, también fortalecerá el tejido social y económico de la región”, indicó la administración departamental.