Investigan a concejala del Pacto Histórico por presunta interferencia en operativo policial en Cali

Se analiza si la funcionaria intercedió en el operativo para impedir la detención de una persona que habría agredido a un escolta de otro concejal

Guardar
María del Carmen Londoño |
María del Carmen Londoño | Vía Facebook

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación disciplinaria contra la concejala de Cali María del Carmen Londoño, integrante del movimiento Pacto Histórico, por presuntos hechos relacionados con una intervención durante un procedimiento adelantado por la Policía.

Según informó el órgano de control, se analiza si la funcionaria intercedió en el operativo para impedir la detención de una persona que habría agredido a un escolta de otro concejal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Procuraduría General de la Nación
Procuraduría General de la Nación - crédito Colprensa/Sergio Acero

De acuerdo con la información preliminar, el caso bajo estudio se originó luego de que la concejala, presuntamente, utilizara su cargo para solicitar la suspensión de la captura que realizaban los agentes policiales.

El propósito del procedimiento, según las autoridades, era preservar el orden y garantizar la seguridad en la zona en donde se presentaron los hechos.

Uniformados de la Policía Nacional
Uniformados de la Policía Nacional - crédito Colprensa

La Regional de Instrucción del Valle del Cauca se encuentra a cargo del proceso, en el que se investiga si Londoño incurrió en posibles excesos de sus funciones al actuar fuera de sus competencias. El objetivo es establecer si la cabildante intentó detener el ejercicio legítimo de la fuerza pública.

El Ministerio Público explicó que el procedimiento disciplinario se encuentra en una fase preliminar en la que se adelanta la recolección de información clave.

La intención de esta etapa es determinar si hubo conductas contrarias a la normativa vigente y si la investigada incurrió en alguna falta disciplinaria. También se evaluará si existe alguna causal que exima de responsabilidad a la funcionaria.

Policía de Cali- crédito Colprensa
Policía de Cali- crédito Colprensa

Por ahora, la concejala no ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a la apertura de esta investigación por parte del ente de control. Mientras tanto, la Procuraduría avanza en la verificación de los hechos y en la identificación de los posibles responsables disciplinarios.

A este episodio se suma otro incidente reciente que ha generado atención mediática sobre el actuar de la concejala. El 25 de julio, la Secretaría de Movilidad de Cali reportó una infracción cometida por un vehículo oficial adscrito a la cabildante, que se encontraba mal estacionado sobre la avenida Circunvalar con carrera 4, en una zona en la que se presentó congestión vehicular.

Según la entidad distrital, en el momento en que los agentes impusieron la sanción, la concejala habría intentado gestionar una rebaja en el valor de la multa. En un comunicado, la Secretaría fue directa al afirmar: “La ley y la autoridad es para todos”, en referencia a la aplicación de las normas de tránsito sin distinción alguna.

Ante esta situación, María del Carmen Londoño dio su versión de los hechos en entrevista con el diario El País, negando haber cometido una falta. En sus palabras, “el comparendo no me lo colocaron a mí, se lo colocaron a mi conductor”. Explicó que mientras ella se encontraba grabando un video en el lugar, solicitó al conductor del vehículo que se desplazara, pero este dejó el automóvil estacionado en una zona prohibida.

Respecto a la supuesta solicitud de reducción del valor de la infracción, la concejala desmintió esa afirmación. “Eso es mentira. Lo único que preguntamos fue cuánto vale la multa y cuál es el procedimiento para pagarla”, aseguró. Añadió que se encuentra recolectando pruebas para aclarar los hechos y sostuvo que su equipo cuenta con la orden oficial del comparendo, en la que se consigna al conductor como el responsable por una infracción C2, correspondiente al estacionamiento indebido, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito.

En lo relacionado con el procedimiento policial, el Ministerio Público ha señalado que busca esclarecer si Londoño, en su calidad de servidora pública, obstaculizó el cumplimiento de una función legal por parte de los uniformados. El expediente disciplinario también examinará si se utilizó la investidura de manera indebida y si existieron elementos que permitan configurar una falta administrativa.