Estos serán los sectores más ‘castigados’ por el Gobierno Petro con el nuevo Presupuesto General de la Nación

Aunque el gasto general sube, áreas como deporte, estadística y vivienda enfrentan reducciones. El debate se intensifica en el Congreso y surgen dudas sobre las prioridades del Gobierno

Guardar
El proyecto de Presupuesto General
El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026 prevé un aumento del 5,9% en el gasto público, pero recorta fondos a diez sectores clave - crédito AFP / iStock

El proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, que ya está en manos del Congreso, contempla un incremento general del gasto público de 556,9 billones de pesos, un 5,9% más que lo aprobado para este año. Sin embargo, ese aumento no se traducirá en mayores recursos para todos. Al menos diez sectores clave recibirían menos dinero que en 2025, y algunos enfrentarían recortes tan drásticos como del 33%.

El golpe más fuerte lo recibiría el sector de Deporte y Recreación. De aprobarse el proyecto tal como está, esta área quedaría con apenas 312.000 millones de pesos, frente a los 468.000 millones que le fueron asignados en 2025. Es decir, un retroceso del 33%. De esa suma, solo 242.000 millones irían a inversión, lo que equivale al 0,27% del total del presupuesto nacional. La senadora Norma Hurtado no tardó en reaccionar: “Con un recorte del 74 por ciento desde el 2022, el Gobierno decide sepultar el deporte colombiano, una de las mayores herramientas de transformación social. Lo redujeron a su mínima expresión”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El sector de Deporte y
El sector de Deporte y Recreación sufriría el mayor recorte, con una reducción del 33% en su presupuesto para 2026 - crédito Dolores Ochoa/AP

Tampoco le irá bien a la producción estadística. El rubro de Información Estadística, donde se ubica el Dane, caería 28%, pasando de 1,1 billones a 854.000 millones de pesos. Esta disminución llega apenas semanas después de que la entidad informara que no podrá realizar el conteo intercensal por falta de fondos.

En tercer lugar figura el sector agropecuario, que vería una reducción del 24%, al pasar de 5,2 billones de pesos en 2025 a 4 billones en 2026. La inversión prevista para esta área es de 3,2 billones y se concentraría en el cumplimiento de la reforma agraria, además de iniciativas como la reindustrialización y el respaldo financiero al crédito rural. La tensión en el campo es notoria, este año ya se levantaron dos paros arroceros tras negociaciones con el Gobierno, y hay quejas vigentes de papicultores, cacaoteros y plataneros.

Otro de los sectores con retrocesos significativos es el de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cuyo presupuesto se recortaría 23%, dejándolo en 2,1 billones. Una proporción similar perdería la Presidencia de la República, que operaría con 2,5 billones de pesos, mientras que el sector de Vivienda, Ciudad y Territorio enfrentaría una reducción del 17%, para quedar en 7,2 billones.

El sector agropecuario perdería el
El sector agropecuario perdería el 24% de su presupuesto, con énfasis en la reforma agraria y el crédito rural - crédito Colprensa

Aun así, la inversión en vivienda no desaparecería. El Ejecutivo propone destinar 2,6 billones de pesos (el 2,9% del presupuesto total) a programas de acceso a agua potable, subsidios para mejoramiento de vivienda, construcción de soluciones habitacionales y créditos hipotecarios de segunda generación.

El listado de recortes incluye también al servicio de la deuda, que disminuiría 10%, situándose en 99,1 billones de pesos. Esta baja sería resultado de una menor carga por intereses, gracias a operaciones recientes de manejo de deuda en los mercados financieros, según explicó el Ministerio de Hacienda.

También tendrían menos recursos áreas como Igualdad y Equidad (-7%), Inteligencia (-6%), y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que sufriría una leve caída del 0,4%. En Cultura, por su parte, la asignación sería de 1,1 billones de pesos, una cifra que también implica una reducción frente al año anterior.

Áreas como Igualdad y Equidad,
Áreas como Igualdad y Equidad, Inteligencia, y Cultura también verían reducciones en sus asignaciones presupuestales para 2026 - crédito Colprensa

En conjunto, los sectores que menos dinero recibirían en 2026 serían: Inteligencia (189.000 millones de pesos), Deporte y Recreación (312.000 millones), Ciencia, Tecnología e Innovación (385.000 millones), Empleo Público (668.000 millones), Información Estadística (854.000 millones), Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (992 millones) y Cultura (1,1 billones), todos con reducciones significativas frente al presupuesto aprobado para este año.

Más Noticias

Así puede visitar Europa por 90 días sin Visa gracias al espacio Schengen

La Cancillería de Colombia insta a viajeros a monitorear su permanencia en Europa, recordando que exceder los noventa días permitidos puede acarrear sanciones migratorias

Así puede visitar Europa por

Procuraduría dejó en firme sanción contra Olmedo López y Sneyder Pinilla por comprar a “precio de oro” carrotanques de la Ungrd

El ente de control confirmó su destitución e inhabilidad por autorizar pagos con sobreprecios millonarios que afectaron el patrimonio público y no respondieron a la crisis humanitaria que vivía el departamento

Procuraduría dejó en firme sanción

Presidente de la Comisión Séptima advierte que decreto sobre reforma a la salud “no resistirá” en la Corte Constitucional

Miguel Ángel Pinto denunció que el Gobierno intenta evadir el debate parlamentario con el decreto sobre la salud, y destacó la importancia de un proceso transparente con participación de todos los actores del sistema sanitario

Presidente de la Comisión Séptima

Demandan ante el Consejo de Estado la nulidad del nuevo modelo de salud por falta de competencia del Gobierno: “Vuelve a desconocer la separación de poderes”

La acción judicial, presentada por Abelardo de la Espriella y Germán Calderón España, sostiene que el Ministerio de Salud no puede reformar el sistema mediante decreto, sino a través del Congreso

Demandan ante el Consejo de

Hugo Rodallega regresó a los entrenamientos con Independiente Santa Fe

El delantero fue operado de la nariz, luego de sufrir una fractura por un golpe con Helibelton Palacios en el clásico capitalino de los cuadrangulares pasados

Hugo Rodallega regresó a los
MÁS NOTICIAS