
En medio del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia presentó este 30 de julio de 2025 una serie de siete consejos clave para prevenir este delito, que afecta a millones de personas en todo el mundo y vulnera gravemente los derechos humanos.
La OIM, agencia de Naciones Unidas especializada en migración, hizo un llamado a la acción colectiva para combatir la trata de personas, un delito que consiste en la captación, traslado o retención de individuos con fines de explotación, tanto dentro como fuera de sus países de origen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la organización, cualquier persona puede convertirse en víctima, sin distinción de edad, género, nacionalidad, nivel educativo o situación económica.
La iniciativa, enmarcada en la campaña “Tu vida cambia”, busca empoderar a la población y ofrecer herramientas prácticas para identificar, prevenir y denunciar la trata.
Fernando Medina, jefe de Misión de OIM Colombia, advirtió que “la trata de personas puede comenzar con una promesa atractiva, por eso, si algo parece demasiado bueno o urgente, hay que detenerse y pensar para evitar poner en riesgo la libertad”.
Medina también subrayó que migrar de forma regular es una de las maneras más efectivas de reducir el riesgo de caer en redes de trata.
La OIM instó a gobiernos, organizaciones sociales, sector privado, medios de comunicación y a la sociedad en general a difundir estas recomendaciones y fortalecer las redes de protección comunitaria.

Siete recomendaciones para prevenir la trata de personas
1. No entregar documentos personales a fuentes poco fiables: conservar el pasaporte, cédula o identificación personal es fundamental, ya que quien controla estos documentos puede controlar la libertad de la persona.
2. Desconfiar de ofertas demasiado buenas: es importante investigar cualquier propuesta que prometa ingresos altos con poco esfuerzo. Muchas víctimas son captadas mediante falsas promesas laborales, de viajes o de estudio.
3. Evitar préstamos sospechosos: no se debe aceptar dinero de desconocidos ni bajo condiciones poco claras, ya que una deuda puede convertirse en una forma de control o coerción.
4. Estar alerta ante entrevistas inusuales: solicitudes de fotos con poca ropa o citas en lugares inseguros son señales de peligro. La seguridad personal debe ser prioritaria.

5. Proteger a menores de edad: es fundamental mantener una comunicación abierta con niñas, niños y adolescentes, y estar atentos a sus relaciones y actividad en redes sociales. El 50% de las víctimas menores de edad fueron captadas a través de medios digitales como redes sociales, videojuegos o chats.
6. Compartir información con familiares y amigos antes de aceptar oportunidades: informar sobre el empleador, lugar de estudio, ubicación y contactos puede marcar la diferencia en situaciones de riesgo.
7. Reportar cualquier señal de alerta: ante situaciones sospechosas, se recomienda no ser indiferente y reportar a las autoridades. En Colombia, está disponible la línea 018000-522020 y la aplicación LibertApp para denuncias.
Asistencia a víctimas y datos recientes
La OIM lleva más de 25 años apoyando los esfuerzos del Estado colombiano y la sociedad civil en la prevención de la trata y la atención a víctimas. El proceso de atención integral comienza con la identificación temprana y se coordina con el Centro Operativo Anti-Trata (COAT) del Ministerio del Interior y los comités locales.

Las víctimas reciben asistencia inmediata, que incluye refugio, atención médica, asesoría jurídica y apoyo psicosocial. Además, se promueve la recuperación a través de formación laboral, redes de apoyo comunitario y acceso a salud mental, con el objetivo de fomentar la autonomía y la resiliencia.
Entre 2024 y 2025, la OIM identificó y atendió a 459 personas víctimas de trata en Colombia. La explotación sexual fue la modalidad más reportada, representando el 77,5% de los casos, seguida por el trabajo forzado (12,3%) y el matrimonio servil (3,7%). El 58% de las víctimas eran de nacionalidad colombiana, mientras que el 42% eran extranjeras, principalmente de Venezuela y Ecuador.

Felipe Gómez, vicepresidente de asuntos públicos y sostenibilidad de Avianca, conversó con Infobae Colombia sobre esta rama de la violencia en contra de miles de ciudadanos alrededor del mundo.
En primera instancia, comentó que la trata de personas es un delito que en la mayoría de los casos es invisible, por lo que desde su aerolínea se procura hacer conciencia en los viajeros para poder identificar un posible caso.
“Una víctima de este delito puede estar al lado de cualquier pasajero, puede hacer uso de cualquier aeropuerto, puede estar en cualquier avión. Entonces, buena parte de lo que nosotros hemos hecho es tratar de dar visibilidad al delito, que los viajeros entiendan cómo es este delito, cómo funciona, qué signos tiene, que sepan a dónde llamar, cuando lo pueden ver y que sepan cómo actuar”.
Gómez comentó que la principal estrategia ha sido: “Entonces, esta ha sido una política de visibilizar, mostrar caminos de denuncia, mostrar caminos y señales que el delito se está cometiendo y que esto sea algo que tanto víctimas como pasajeros, como funcionarios de Avianca, puedan tener al alcance y puedan actuar cuando vean alguna anomalía”.
En medio de todas las acciones preventivas que se toman desde Avianca y otras aerolíneas, el vicepresidente no desconoce que hay puntos que reforzar.
“El primero, más información, más visibilidad. Y el segundo punto es coordinación. Necesitamos que aerolíneas, concesionarios, autoridades aeroportuarias, policía, fiscalía, ONGs, sigamos trabajando muy de la mano, muy de la mano, para que con esa coordinación podamos hacerle frente a estos delincuentes que en su proceder son muy crueles, son muy coordinados y en la medida en que como, como actores relevantes del sistema aéreo estemos más coordinados, evidentemente su proceder”.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Bayer Leverkusen hoy EN VIVO, fecha 9 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto con Luis Díaz en el banco de suplentes
“Los Gigantes de Baviera” con rotación por el partido de Champions League, golean a los “Farmacéuticos” sin líos
Detienen a ‘Caquetá’, exintegrante de las Farc, por integrar red que alquilaba armas para robos en Bogotá
La Policía y la Fiscalía lo detuvieron en Bosa, incautándole un arma y dos celulares, tras investigaciones sobre robos en la ciudad

Universidad Nacional confirmó que un egresado de la carrera de Biología falleció dentro del campus: esto se sabe
La Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) comenzaron las labores de investigación para determinar los hechos

Pensionados en Colombia podrían perder dinero extra: así puede reclamarlo
Algunos pensionados en Colombia podrían dejar de recibir pagos adicionales si no realizan a tiempo los trámites para reclamarlos

Testigo relató la brutal golpiza que terminó con la muerte de un estudiante de Los Andes: “Le daban patadas en la cara y el cuerpo”
Un acompañante de la víctima describió cómo un grupo disfrazado interceptó y agredió a dos jóvenes, resultando en la muerte de uno de ellos, en un hecho que conmociona a la ciudad


