El Chef Nicolás De Zubiría explicó qué es Umami, cómo se identifica al probar la comida y cuál es el plato colombiano que lo tiene

El jurado de ‘Masterchef Celebrity’ compartió detalles sobre lo que significa una de las expresiones que más se usan en el programa de cocina cuando califican platos

Guardar
Nicolás De Zubiría explicó qué
Nicolás De Zubiría explicó qué es Umami y en qué momentos se aplica - crédito @nicodezubiria/IG

El chef colombiano Nicolás de Zubiría, jurado de Masterchef Celebrity, reveló en un video publicado en sus redes sociales su fascinación por uno de los conceptos más complejos y apasionantes de la gastronomía: el umami.

Este término, de origen japonés, ha revolucionado la manera en que entendemos el sabor, y para De Zubiría, representa la perfección culinaria que todo buen plato debe buscar.

Según el chef, el umami va más allá de los sabores básicos que se aprenden en la escuela culinaria —dulce, salado, ácido y amargo— y se define como ese bocado completo que baña toda la lengua, generando una sensación envolvente y placentera.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Umami es ese sabor perfecto. Es dulce, salado, ácido, amargo… todo al mismo tiempo. Ese bocado completo que te baña la lengua. Es lo más delicioso que hay”, afirmó Zubiría, al explicar que este equilibrio de sabores es el objetivo final de cualquier preparación gastronómica.

Qué es Umami y cómo
Qué es Umami y cómo se puede apreciar en la comida - crédito VisualesIA

El chef explicó que el umami apela a un balance armonioso, ya que no puede haber un exceso de acidez sin un contrapunto dulce, ni un pico de salinidad sin el amargor que lo complemente. Es esa interacción entre notas gustativas lo que, según él, construye un sabor profundo, redondo y memorable. Además, De Zubiría no solo se refirió al juego de sabores, también resaltó otro factor esencial en la experiencia del umami y es la temperatura.

“Hasta la misma temperatura puede ser parte del sabor. No es lo mismo un vaso con agua caliente que uno con agua fría. La temperatura influye directamente en cómo percibimos un plato”, explicó el jurado de Masterchef Celebrity.

Esta visión integral del gusto rompe con la noción de que los sabores son elementos aislados, y propone, en cambio, un enfoque sensorial total donde todo cuenta, desde los ingredientes, su combinación, la cocción, hasta la temperatura al momento de servir.

¿Existe el umami colombiano?

El chef no dejó pasar la oportunidad de hacer un puente entre este concepto japonés y la cocina nacional. Para De Zubiría, hay un claro representante del umami en la gastronomía colombiana y es el famoso hogao.

El chef compartió su explicación
El chef compartió su explicación sobre el Umami y reveló cual es la preparación colombiana que lo tiene - crédito Sony Channel

Una de las versiones colombianas más cercanas al umami es precisamente el hogao. Es dulce, salado, ácido, amargo… Tiene un sabor muy completo. Por eso nos gusta tanto, porque es redondito, delicioso y acompaña a cualquier vaina”, comentó Nicolás con entusiasmo.

Este acompañamiento típico está hecho con cebolla, tomate y condimentos; es una preparación colombiana que encarna esa combinación perfecta que logra realzar casi cualquier plato, ya sean arepas, huevos, arroz, carne, entre muchos otros. Es, como lo definió el chef, una de las columnas vertebrales de la cocina colombiana.

La razón por la que el umami es un reto para los cocineros en ‘Masterchef Celebrity’ y en cualquier cocina

Finalmente, De Zubiría explicó que alcanzar el umami no es fácil, pues requiere de intuición, técnica y un profundo conocimiento de los ingredientes, ya que el resultado es una explosión de sabor que marca la diferencia entre un plato común y uno verdaderamente memorable.

Es por esto que en tiempos donde la gastronomía cobra un lugar cada vez más importante en la cultura popular se deben de tener en cuenta esos conceptos como el umami, según comentó el experto, ya que es una forma de recordarles a los cocineros y a quienes prueban la comida que cocinar no es solo mezclar ingredientes en unas ollas , sino buscar un equilibrio emocional y sensorial que conmueva a quien prueba un plato. Y como lo dejó claro Nicolás de Zubiría en el video, ese equilibrio es tan colombiano como universal.

Más Noticias

Saade propone que el Gobierno de Petro dure al menos 20 años: “El presidente Petro es irreemplazable”

El jefe de Despacho insiste en la consulta popular como vía para definir el futuro presidencial. La ambigüedad sobre la postura de Petro alimenta la incertidumbre política

Saade propone que el Gobierno

EN VIVO: Tolima vs. Nacional quieren afianzarse en la parte alta de la Liga BetPlay

Sin hinchada visitante en el estadio Manuel Murillo Toro, el equipo “Pijao” recibirá al “Verdolaga” que tiene a su nuevo refuerzo Marlos Moreno en la lista de convocados

EN VIVO: Tolima vs. Nacional

Álvaro Uribe fue homenajeado en el Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño tras ser condenado a 12 años de cárcel

El acto contó con la presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, además de otros políticos, dirigentes y representantes gremiales, que reiteraron su apoyo al exmandatario

Álvaro Uribe fue homenajeado en

Muerte de colombiano en Estados Unidos: familia en Bogotá brindó nuevos detalles mientras buscan ayuda para repatriarlo

Familiares de Mauricio León Guayacán contaron nuevos detalles de los momentos previos a la tragedia que hoy tiene a sus familiares corriendo para poder reunir el dinero para traerlo hasta la capital del país

Muerte de colombiano en Estados

Colombia luchó hasta el final, pero perdió en jerarquía: Brasil campeona de la Copa América Femenina en penales

En un histórico partido en Quito, donde terminó 4-4 en los 120 minutos, la Tricolor falló por el último cobro de Jorelyn Carabalí, para que fuera por cuarta vez subcampeona

Colombia luchó hasta el final,
MÁS NOTICIAS