Ecuador advierte posible apagón y propone comprar energía a Colombia para evitar colapso eléctrico

En un documento se advierte sobre las consecuencias que podría generar una caída sostenida en el suministro energético en distintas zonas del país

Guardar
Torre de alta tensión de
Torre de alta tensión de electricidad

Ante la posibilidad de enfrentar un déficit eléctrico por la llegada de una nueva temporada de sequía, el Gobierno de Ecuador evalúa seriamente la opción de adquirir energía proveniente de Colombia.

Así lo indica una carta remitida por el ministro de electricidad ecuatoriano al presidente Daniel Noboa, documento en el que se advierte sobre las consecuencias que podría generar una caída sostenida en el suministro energético en distintas zonas del país.

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa
Presidente de Ecuador, Daniel Noboa | REUTERS/Karen Toro

En la comunicación, que fue conocida recientemente, se hace énfasis en la necesidad de actuar con celeridad para mitigar posibles impactos tanto en sectores industriales como en áreas residenciales.

El funcionario ecuatoriano plantea que el país podría enfrentar “la caída en cualquier momento de la red eléctrica, como daños en industrias de alta envergadura o, a su vez, la generación de apagones en zonas comunitarias”.

La solicitud dirigida al jefe de Estado sugiere establecer un canal de cooperación energética con Colombia, nación con la que Ecuador ya ha sostenido intercambios de electricidad en situaciones similares. En la carta se resalta que ambos países pertenecen a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), condición que podría facilitar un acuerdo con condiciones técnicas y económicas estables.

Sede de la Secretaría General
Sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones, en Lima.

En el texto se propone que las condiciones de ese eventual suministro de energía se definan con base en parámetros técnicos que incluyan duración del contrato, seguridad del flujo energético, estabilidad de frecuencia, cantidad de electricidad y tarifas convenientes para ambas partes. El ministro aclara que bajo ese modelo, la operación no sería entendida como una compraventa tradicional entre Estados.

Según la misiva, “se podría establecer a un precio, frecuencia, estabilidad, cantidad y seguridad por un periodo determinado, sin que se arriesgue a los sectores estratégicos y sensibles de nuestro país a sufrir nuevamente la escasez de este recurso; no siendo, bajo estos parámetros de conveniencia, una compra de energía entre Estados”.

Esta no sería la primera vez que Ecuador recurre al sistema eléctrico colombiano para resolver un problema de abastecimiento interno. Durante diciembre del año anterior, el país ya recibió una importante transferencia energética por parte de Colombia, la cual fue valorada en aproximadamente 100 millones de dólares.

FOTO DE ARCHIVO: Un empleado
FOTO DE ARCHIVO: Un empleado de una casa de cambio muestra un billete de 100 dólares en Bogotá, Colombia. 27 enero 2025. REUTERS/Luisa González

Dicha operación permitió que Ecuador pudiera estabilizar el servicio tras una etapa de desabastecimiento que comprometió el funcionamiento de distintas actividades económicas.

El nuevo escenario climático, caracterizado por una disminución progresiva de los caudales hídricos y una caída en los niveles de los embalses, vuelve a poner presión sobre el sistema eléctrico ecuatoriano. Las autoridades locales, por medio de la carta enviada al presidente Noboa, reconocen que se enfrentan a un contexto complejo que exige medidas preventivas, entre las cuales se contempla retomar el suministro externo como una alternativa viable para evitar afectaciones mayores.

Aunque no se especifica en la comunicación el volumen exacto de energía requerido ni el calendario proyectado para una eventual negociación con Colombia, el tono del documento indica que el país vecino busca activar con prontitud los mecanismos bilaterales que permitan asegurar el acceso al recurso eléctrico antes de que la situación derive en cortes prolongados o racionamientos obligatorios.

Cabe señalar que los sistemas interconectados entre los dos países cuentan con infraestructura técnica capaz de soportar exportaciones controladas de energía. Sin embargo, la definición de los precios, la disponibilidad de excedentes en Colombia y las condiciones del mercado eléctrico nacional podrían influir directamente en la viabilidad de un nuevo acuerdo.

Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia no ha emitido comentarios públicos sobre esta solicitud ni ha confirmado si existen conversaciones en curso. La participación de Colombia dependerá de factores como la disponibilidad interna de energía, el comportamiento del fenómeno climático actual y los compromisos previamente adquiridos por el sistema eléctrico nacional.

Entretanto, Ecuador enfrenta un escenario energético que ha requerido la activación de planes de contingencia y una evaluación constante del comportamiento de la demanda frente a la oferta disponible.

La dependencia de fuentes hídricas ha representado un desafío recurrente en los últimos años, razón por la cual las autoridades del vecino país exploran alianzas estratégicas para reducir los riesgos derivados de la variabilidad climática.

Más Noticias

Video: un hombre murió tras sufrir un infarto mientras conducía y atropelló a una mujer

El conductor falleció al volante y su carro embistió a una peatona, que permanece bajo observación médica, mientras las autoridades investigan las causas exactas del accidente ocurrido cerca del Batallón Ricaurte

Video: un hombre murió tras

Este es el calendario de las pruebas Saber 11 para los colegios de Bogotá: así puede consultar su lugar de citación

La evaluación nacional, que mide competencias en cinco áreas clave, exige cumplimiento estricto de normas y materiales, con citaciones individuales disponibles desde el 25 de julio

Este es el calendario de

Estos serán los sectores más ‘castigados’ por el Gobierno Petro con el nuevo Presupuesto General de la Nación

Aunque el gasto general sube, áreas como deporte, estadística y vivienda enfrentan reducciones. El debate se intensifica en el Congreso y surgen dudas sobre las prioridades del Gobierno

Estos serán los sectores más

Petro pidió demandar sanciones impuestas por Estados Unidos a juez de Brasil: “Rompen la Convención Americana de Derechos Humanos”

El presidente estadounidense y el Departamento del Tesoro acusaron al juez Alexandre de Moraes de “autorizar detenciones arbitrarias” y de adelantar procesos judiciales “politizados” contra el expresidente Jair Bolsonaro

Petro pidió demandar sanciones impuestas

Cinco policías fueron capturados por tráfico de migrantes en la frontera entre Colombia y Ecuador

Desde el Ministerio de Defensa rechazaron el accionar de los uniformados y reafirmaron su compromiso por el bienestar de las víctimas

Cinco policías fueron capturados por
MÁS NOTICIAS