
El anuncio del Gobierno nacional de sacar adelante una nueva reforma tributaria, por el orden de los $26,3 billones, con la que se terminaría de financiar el presupuesto general de la nación en 2026 causó duras reacciones entre los diferentes sectores políticos. Pero también llevó a algunos de los funcionarios del Gobierno a empezar el acostumbrado ‘lobby’ que permita encontrar los consensos necesarios para que se apruebe en el cuerpo legislativo.
Y esa labor la tiene clara el ministro del Interior, Armando Benedetti, que en su visita al Congreso, el miércoles 30 de julio del 2025, salió en defensa de la iniciativa del presidente de la República, Gustavo Petro; incluso, sacando el ‘espejo retrovisor’, en relación con algunas de las políticas en materia económica del expresidente Iván Duque Márquez, lo que causó una serie de reacciones en contrario a la medida. Un nuevo intento, de hecho, para obtener ese respiro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Para el presupuesto de la tributaria, lo que hay que hacer es un esfuerzo de entendernos entre el Congreso deliberativo. Que el país entienda en la crisis que hay económica, en el déficit que hay por haber pagado un subsidio a la gasolina que no se debió haber pagado de 70 billones de pesos. Y ahí sí, la gente tiene que entender que sí o sí se necesita esa ley de financiamiento", afirmó el titular de la cartera, que posteriormente autoelogió en su gestión.
Sucedió ante una pregunta de uno de los periodistas, que le recordó que, además de la reforma tributaria, también tendrá que sacar adelante la reforma a la salud: la única de las tres grandes proposiciones del Gobierno que todavía no recibe el aval del Congreso. Lo anterior, antes de un supuesto traslado al Ministerio de Relaciones Exteriores, en reemplazo de la actual jefe de cartera encargada, Rosa Villavicencio; información que desmintió de tajo en sus declaraciones.

“Si saco esas dos tienen que hacerme una estatua”, afirmó Benedetti, con cierta ironía en sus afirmaciones, en relación con la fe que se tendría para lograr los votos necesarios para empezar a darle vía libre a estos proyectos. Pese a que tanto en el Senado como en la Cámara, en lo respectivo a las comisiones económicas, ya hay férreas posturas de rechazo a aprobarle a Petro una nueva reforma tributaria, como la de la congresista Lina María Garrido.
“Hay una nueva era de entendimiento”, dijo Armando Benedetti
En relación con estos proyectos, Benedetti afirmó que existe una nueva “era de entendimiento” con el el presidente de la Comisión Séptima del Senado, cuyo titular para el presente periodo legislativo es el liberal Miguel Ángel Pinto. “Es claro por las declaraciones que yo he dado y que él ha venido dando, de que hay una nueva era de entendimiento y de que es seguro que se va a tramitar y va a pasar el proyecto de salud a la plenaria de la del Senado de la República”, remarcó.

En ese orden de ideas, reiteró que hay unos puntos de acuerdo y otros en los cuales, expresó, hay que llegar a concertar desde el Gobierno. “Desde ya le digo que estamos dispuestos a concertar”, agregó Benedetti, que al ser el ministro de la política -término que calificó como vanidoso- adelantó que hará los esfuerzos para coordinar “lo mejor posible” las actuaciones de los demás miembros del gabinete, para facilitar ese “mejor entendimiento” entre las partes.
A la parte de estos dos temas, Benedetti entregó un balance positivo de lo que sería la discusión de la ley de sometimiento a la justicia, que comenzará su camino en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. “Tiene acogida y futuro en el Congreso”, indicó el ministro, que sostuvo un encuentro con 33 miembros de la corporación, con miras al debate que iniciaría en la semana que se avecina en la nombrada célula legislativa.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
