Un hecho curioso se presentó en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes este martes 29 de julio de 2025, debido a que el presidente de esa comisión se escogió por medio de una moneda, es decir, con cara y sello.
La decisión de los congresistas que se encontraban en el recinto se dio luego de que en la votación entre el representante del Partido Liberal, Carlos Ardila, y el representante del Pacto Histórico, Gabriel Becerra, se presentara un empate.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así la cosas, el nuevo presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, escogido al azar, es Gabriel Becerra.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, felicitó a Becerra por su nueva designación.
“Felicitaciones al nuevo presidente de la Comisión Primera de Cámara, Gabriel Becerra, de la Unión Patriótica. Miembro del Pacto Histórico, expresó Benedetti a través de su cuenta de X.

En esta comisión se discutirá el proyecto de los estatutos de la Paz Total, que ha recibido fuertes críticas por diferentes sectores políticos.
En su cuenta de X, Gabriel Becerra, calificó como “un honor” su designación como presidente de la Comisión Primera de la Cámara.
“Es para mí un honor informar a la ciudadanía, a las bancadas y a los medios de comunicación que he sido elegido como presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes”, expresó.
El representante aseguró que todos “tendrán una presidencia con plenas garantías para todas las bancadas que conforman esta comisión”.
“Este es un esfuerzo de la bancada del Pacto Histórico, de la Unión Patriótica, de mi equipo de trabajo y de las personas que han estado acompañando mi trabajo legislativo y como líder estudiantil desde hace más de 20 años. Gracias a todas y todos los congresistas que confiaron en mí. Tendrán una presidencia con plenas garantías para todas las bancadas que conforman esta comisión”, expresó Becerra.

Y puntualizó: “Nos encontramos con una ambiciosa agenda legislativa la cual sacaremos adelante con el esfuerzo y los consensos necesarios”.
Qué se discute en la Comisión Primera
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia es una de las siete comisiones permanentes en ese órgano legislativo. Su función principal se centra en estudiar y debatir proyectos relacionados con los ajustes a la Constitución, los derechos fundamentales, la administración de justicia, la organización político-administrativa y los mecanismos de participación democrática.
Esta comisión examina propuestas que buscan modificar la Carta Magna, reglamentar la nacionalidad o establecer condiciones para la ciudadanía, incluyendo proyectos sobre reformas políticas y cambios en la estructura del Estado.
Entre los temas tratados destacan la legislación sobre los derechos humanos, procedimientos judiciales y garantías procesales. La Comisión Primera también analiza iniciativas relacionadas con la organización territorial de Colombia, como la creación, supresión o modificación de departamentos, distritos y municipios.
Además, revisa proyectos de ley sobre el funcionamiento y régimen de los partidos y movimientos políticos, sistemas electorales, referendos y plebiscitos.

La seguridad y la defensa nacional forman parte de las competencias de esta comisión. Evalúa propuestas referidas al régimen de las fuerzas armadas, mecanismos de justicia transicional y políticas públicas orientadas a la protección de los derechos fundamentales de la población.
Otra función es discutir los aspectos normativos para fortalecer la descentralización administrativa, así como regular la participación de las comunidades étnicas y el acceso a la justicia.
Entre las labores que asume la Comisión Primera está el control político sobre entidades relacionadas con estos temas, llamando a debates de control o citando a funcionarios para responder por el desarrollo de políticas públicas en las áreas mencionadas.
Las sesiones y documentos producidos por la comisión son públicos, lo que permite la vigilancia de la ciudadanía sobre los temas en estudio.
Más Noticias
Restricciones impuestas por el canal que transmite el fútbol colombiano complican el “scouting” internacional: negociación de los derechos de televisión sería la causante
El conflicto entre Win Sports y la plataforma WyScout impide que los partidos del fútbol colombiano puedan ser objeto de seguimiento internacional para los ojeadores extranjeros

Jhon Arias ya es la estrella del Wolverhampton: “Es muy emocionante tener un gran jugador como él”
Pese a que el atacante aún no arranca la temporada con el cuadro inglés, causó una enorme impresión y genera mucha expectativa para pelear la Premier League

Tiendas D1 exige al Gobierno proteger a sus trabajadores tras amenazas del ELN en Chocó y Risaralda
La cadena de supermercados solicitó la intervención del Estado de manera urgente luego de que el grupo guerrillero declarara objetivo militar a transportadores y vehículos que abastecen sus tiendas
Álvaro Uribe expuso a magistrados y fiscales que debieron declararse impedidos en el proceso penal que derivó en su condena
El expresidente se pronunció luego de que el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá Ramiro Riaño se apartara de la revisión de una tutela presentada por su defensa
Influenciadora le ‘cantó la tabla’ a Alfredo Saade, jefe de Despacho de Gustavo Petro, tras evento en Casa de Nariño: estos son los motivos
Se trata de Laura Camila Vargas, que se presenta en sus redes sociales como periodista política e internacionalista, y que no ocultó su molestia no solo ante la impuntualidad del jefe de Estado, sino además por algunas afirmaciones del funcionario, que insiste en la reelección presidencial
