
El uso de alarmas comunitarias y la rápida colaboración entre vecinos resultó fundamental en un reciente caso de inseguridad en el norte de Bogotá ocurrido en la tarde del lunes 28 de julio.
El hecho ocurrió en el barrio Los Andes, localidad de Barrio Unidos, donde vecinos lograron captar el momento en el que un grupo de personas logró ingresar de manera irregular con el objetivo de asaltar varias residencias de un edificio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El incidente se desencadenó cuando los delincuentes fueron interceptados tras la activación de las alarmas comunitarias, lo que llevó a los vecinos a reaccionar y a enfrentar la situación mientras documentaban los hechos con sus teléfonos móviles.
Las grabaciones obtenidas por los habitantes muestran escenas de tensión al interior del conjunto.
Algunos de los intrusos buscaron su escape intentado saltar la reja principal, mientras que otros vecinos registraban los movimientos desde los balcones y ventanas.
La comunidad logró interrumpir el robo y forzó la huida del grupo, aunque uno de los sujetos, antes de escapar, se detuvo a amenazar a quienes grababan.
El delincuente pronunció advertencias verbales, afirmando que dispararía si los residentes llamaban a la Policía, acción que provocó temor entre los presentes.
Durante la confusión, una de las mujeres que integraba el grupo de delincuentes quedó encerrada dentro del edificio y no pudo salir de inmediato.
Los residentes alertaron a las autoridades y, minutos después, efectivos de la Policía Metropolitana de Bogotá llegaron al lugar. No obstante, la mujer ya había escapado y la banda completa consiguió huir sin ser capturada.

Los videos difundidos en redes sociales pasaron a formar parte de las pruebas recopiladas por la Policía.
Las imágenes, además de evidenciar las amenazas y el escape, permitieron registrar el vehículo usado en la huida: un automóvil blanco que constituye una pieza clave para intentar reconstruir el trayecto de fuga de los presuntos responsables.
Hasta el momento, la Policía no ha reportado detenciones en relación con este caso, aunque continúa con la revisión de los videos y otras evidencias aportadas por los vecinos. Las investigaciones siguen enfocadas en la identificación de los integrantes del grupo y el rastreo del automóvil utilizado, con el fin de llevar a los responsables ante las autoridades.
En Bogotá están haciéndose pasar por funcionarios del Acueducto para robar viviendas
Los métodos empleados por bandas criminales que buscan ingresar a las residencias mediante engaños sofisticados han generado creciente preocupación en la capital colombiana.

A pesar de la disminución de robos a viviendas reportada durante el primer semestre de 2024 —una baja del 36% con respecto al mismo período del año anterior, pasando de 4.163 casos en 2023 a 2.651 en 2024— la sensación de inseguridad persiste entre los habitantes de Bogotá.
Según datos recientes, el 52,9% de la ciudadanía manifiesta sentirse insegura, y tres de cada cuatro personas considera que la criminalidad experimentó un aumento.
Las razones de esta percepción se relacionan con la proliferación de nuevas estrategias delictivas que no implican el uso evidente de la fuerza, sino la persuasión y el disfraz.
Uno de los engaños más frecuentes consiste en la suplantación de empleados de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab). Estos grupos se presentan en viviendas aparentando realizar inspecciones técnicas o revisiones de urgencia.
Los presuntos funcionarios suelen acudir uniformados, llevan consigo credenciales o carpetas y emplean términos técnicos para convencer a los residentes de la supuesta legitimidad de su visita. Bajo pretextos como la detección de consumos extraños, daños en los medidores o la necesidad de corregir fallas inmediatas, buscan ingresar a los hogares y, posteriormente, solicitar cobros en efectivo alegando multas o servicios urgentes que deben pagarse en ese momento.
El verdadero objetivo, como detalló el medio, es obtener dinero o información que más tarde servirá para planificar robos.
La Eaab enfatizó que no realiza cobros en efectivo ni por intermediarios en ningún caso. Sus procedimientos para la recaudación de pagos se efectúan únicamente mediante la factura oficial que el usuario recibe.
Asimismo, la empresa aclara que todas las visitas a domicilios deben haberse notificado y agendado con anticipación, de modo que los ciudadanos puedan confirmar directamente con los canales oficiales previamente cualquier procedimiento.
Más Noticias
Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días
Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Nueva norma en Colombia obliga a padrastros y madrastras a responder por cuota alimentaria en casos específicos
Una norma vigente en Colombia establece que los padrastros y madrastras podrán asumir cuota alimentaria cuando se demuestre que ejercieron roles parentales, siempre que exista vínculo afectivo, apoyo económico y participación formativa

Colombia impulsa expansión de la siembra de soya para reducir su dependencia de importaciones
Colombia avanza en nuevos programas de siembra de soya para disminuir su dependencia de las importaciones y apoyar a productores locales

Ismael Peña pide unidad en la Universidad Nacional tras decisión del Consejo de Estado
El fallo del Consejo de Estado confirmó la legalidad de su nombramiento y anuló el de Leopoldo Múnera

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados
Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos


