
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) respondió a una de las preguntas más frecuentes en temporada de impuestos: ¿Qué ocurre con las personas que no lograron completar las semanas para acceder a una pensión?
El organismo tributario fue específico al señalar que la obligación de declarar renta en 2025, correspondiente al año gravable 2024, no depende de la situación pensional de cada ciudadano, sino de los ingresos y movimientos financieros registrados durante el año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Muchas personas que no alcanzaron a pensionarse, ya sea por semanas cotizadas insuficientes o por otras circunstancias, creen que están exentas de obligaciones tributarias.
Sin embargo, la Dian aclaró que la obligación de presentar la declaración de renta se basa exclusivamente en el cumplimiento de ciertos topes económicos anuales, sin importar el estado de jubilación del contribuyente.

Esto implica que un ciudadano que no logró pensionarse, o que actualmente se encuentra sin pensión y sin empleo formal, pero tuvo ingresos que superan los límites establecidos por la Dian, también estará obligado a declarar renta.
Las reglas aplican por igual a quienes sí acceden a una pensión y a quienes no lo lograron, así como a personas en transición laboral o desempleo, siempre que sus movimientos financieros excedan los umbrales definidos por la entidad tributaria.
Para el año gravable 2024, que se declara durante 2025, la Dian estableció tres parámetros determinantes para la obligación de presentar la declaración de renta como persona natural:
- Ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000 durante todo el año (aproximadamente $5.490.917 mensuales).
- Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 mayor a $211.793.000.
- Compras, consumos con tarjeta de crédito o consignaciones bancarias superiores al mismo tope de ingresos, es decir, más de $65.891.000 en el año.
Estos criterios contemplan todas las fuentes de recursos y movimientos financieros, como salarios, cesantías, ventas, herencias, arrendamientos, inversiones y retiros bancarios, entre otros.
El cumplimiento de cualquiera de estos topes genera la obligación de declarar, independiente de los antecedentes pensionales o del tipo de ingreso.

Así mismo, la Dian enfatizó que declarar renta no significa necesariamente tener que pagar impuesto. Existen deducciones y descuentos legales que pueden reducir a cero el valor por pagar o incluso generar un saldo a favor del contribuyente.
Sin embargo, evadir la presentación de la declaración, cuando es obligación, puede acarrear multas, intereses y sanciones por parte de la entidad.
Por eso, quienes no alcanzaron la pensión, pero sí cumplen con los topes económicos, deben revisar su situación con detenimiento. Cualquier omisión puede resultar en procesos de fiscalización, cobro de intereses de mora y sanciones de tipo pecuniario.
Guía paso a paso para declarar renta si no alcanzó la pensión

La Dian puso a disposición de los ciudadanos distintos canales de orientación y una plataforma virtual para facilitar el cumplimiento tributario. A continuación, el paso a paso recomendado para quienes deben presentar la declaración, sin importar si accedieron o no a una pensión:
- Actualice su RUT. Ingrese a la página de la Dian (www.dian.gov.co).Inicie sesión y diríjase a la opción “Actualización RUT”. Verifique que sus datos personales, económicos y de contacto estén correctos. Descargue y guarde el RUT actualizado para futuras consultas.
- Reúna la documentación necesaria. Tenga a mano: certificados laborales y de ingresos, extractos bancarios, certificados de aportes a salud, educación, vivienda, comprobantes de egresos, certificados de inversiones, documentos de propiedades y deudas.
- Acceda a la plataforma en línea de la Dian. Ingrese a www.dian.gov.co y acceda al portal “Transaccional” con NIT o cédula y su contraseña. Verifique que tenga habilitada la firma electrónica.
- Diligencie el Formulario 210. Seleccione la opción para presentar la declaración como persona natural. Complete cuidadosamente el Formulario 210 con toda la información financiera del año declarado.
- Firme y presente la declaración. Utilice su firma electrónica y haga clic en “Firmar y enviar”. Tras enviar el formulario, el sistema confirmará la recepción del documento.
- Realice el pago, si corresponde. Si el formulario arroja un saldo a pagar, puede hacerlo en línea desde la plataforma Dian o en las entidades autorizadas. Guarde el comprobante de la declaración y el pago como soporte.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe nuevo castigo en la Champions League: le cobraron duro su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la dura falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo


