Ejército Nacional abatió a alias Libardo González, principal cabecilla de las disidencias de las Farc en el centro del país

La muerte de uno de los cabecillas más buscados representa un duro golpe para las estructuras armadas ilegales en el centro y suroccidente del país, según confirmó el Ministerio de Defensa

Guardar
La operación militar en Tolima y Huila neutralizó a alias Libardo González, líder clave de las disidencias de las Farc. - crédito @rcnradio/X

El ministro de Defensa y el comandante del Ejército confirmaron que alias Libardo González, uno de los máximos jefes de las disidencias de las Farc, fue abatido durante una operación militar en el departamento del Cauca.

Autoridades ofrecían una recompensa de hasta $1.600 millones por su captura. González era señalado de reclutar menores de edad, ordenar secuestros y coordinar atentados en Tolima, Huila y Cauca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ejército Nacional reportó un golpe significativo contra la estructura criminal de las disidencias de las Farc en el centro del país, con la muerte de alias Libardo González, considerado por las autoridades como cabecilla del Bloque Central Isaías Pardo, brazo armado de la organización liderada por alias Iván Mordisco.

Las Fuerzas Armadas lograron abatir a González en medio de una operación en el departamento del Cauca, donde operaba desde hace años.

Alias Libardo González era buscado
Alias Libardo González era buscado por terrorismo, extorsión y secuestro, murió tras una acción conjunta de las Fuerzas Armadas - crédito @PedroSanchezCol/X

La acción fue confirmada por el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, que además reveló detalles sobre el perfil criminal de González, uno de los hombres más buscados por delitos asociados a terrorismo, homicidio, secuestro y extorsión.

Según la información presentada por el general Cardozo, alias Libardo acumulaba una trayectoria delictiva de más de 15 años al servicio de las estructuras disidentes de las Farc en distintas regiones del país.

Entre sus principales actividades figuraban el reclutamiento de menores de edad, la planeación de atentados contra la Fuerza Pública y el secuestro de campesinos en zonas rurales.

“Hablar sobre el perfil criminal de este bandido, alias Libardo, no sin antes decir que esta es una operación conjunta, coordinada e interagencial de nuestras Fuerzas Armadas”, señaló el comandante del Ejército.

Añadió que González era requerido por la Fiscalía por delitos de homicidio, extorsión, porte de armas y concierto para delinquir.

Los antecedentes judiciales de González lo ubicaban en la mira de las autoridades como uno de los principales generadores de violencia en el sur del Tolima, Huila y Cauca.

La trayectoria de González dentro de las disidencias de las Farc está marcada por un rápido ascenso. En 2021, era considerado un guerrillero raso dentro de la estructura Adalberto Ramos. Un año después, ascendió a cabecilla de la Comisión Ismael Ruiz y, desde 2023, se consolidó como el principal líder de esa comisión.

Un mes antes de su muerte, González reemplazó a alias Cholinga, que fue neutralizado durante una operación militar en Páez, Cauca.

Desde entonces, se convirtió en la mano derecha de alias Iván Mordisco, jefe máximo de la facción disidente. El Ejército y la Fiscalía lo identificaban también como el principal reclutador de menores en las estructuras ilegales que delinquen en el departamento del Cauca.

La muerte de alias Libardo
La muerte de alias Libardo representa un golpe estratégico a la estructura criminal de las disidencias de las Farc en el suroccidente de Colombia - crédito @mindefensa/X

Alias Libardo ejercía control sobre una extensa área de injerencia en el centro y suroccidente de Colombia. De acuerdo con el general Cardozo, su accionar delictivo se extendía por municipios como Chaparral, Río Blanco, Planadas y Ataco en Tolima; Aipe, Neiva, Santa María, Palermo, Teruel, Íquira y La Plata en Huila; y varias zonas rurales del Cauca.

El impacto de su muerte se percibe como un alivio en las comunidades de Tolima y Huila, donde las estructuras bajo su mando empleaban la extorsión y el secuestro como principales fuentes de financiamiento criminal.

“Todas estas comunidades del departamento del Tolima y el Huila hoy respiran tranquilas porque se quitaron de encima la extorsión, el secuestro y la intimidación de este bandido que tanto daño le ha hecho a esta región central de Colombia”, destacó el general Cardozo.

Desde la cuenta oficial del Ministerio de Defensa, se confirmó la importancia estratégica de la operación: “Neutralizamos al criminal conocido como alias ‘Libardo González’, cabecilla del Bloque criminal Central ‘Isaías Pardo’ de la facción de ‘Iván Mordisco’, quien generó terror durante sus 15 años de accionar terrorista entre los pobladores de los departamentos de Cauca, Huila y Tolima”.

Prontuario criminal

Alias Libardo ejercía control criminal
Alias Libardo ejercía control criminal en municipios de Tolima, Huila y Cauca, afectando a líderes sociales y caficultores - crédito @PedroSanchezCol/X

El prontuario criminal de alias Libardo abarcaba terrorismo, asesinato, extorsión, secuestro y, en particular, el reclutamiento forzado de menores de edad para engrosar las filas guerrilleras de la Ismael Ruiz.

Entre sus víctimas figuraban líderes sociales, comerciantes, caficultores y transportadores, quienes eran objeto de amenazas y pagos extorsivos.

Las autoridades destacaron que, con la muerte de González, la estructura de ‘Iván Mordisco’ sufre un golpe fuerte. Sin embargo, la Fuerza Pública mantiene entre sus objetivos prioritarios a otros cabecillas señalados como alias Marlon y alias Apolo, identificados como responsables de coordinar actividades delictivas en la misma región.

“Seguiremos combatiendo a quienes dañan la tranquilidad de las comunidades”, remató la comunicación oficial del Ministerio de Defensa.

La operación que permitió la neutralización de alias Libardo forma parte de una estrategia interinstitucional que involucra a Ejército, Policía, Fiscalía y organismos de inteligencia.

Mientras las comunidades de Tolima, Huila y Cauca manifiestan alivio, las autoridades insisten en que la ofensiva continuará hasta desarticular por completo las estructuras armadas ilegales responsables de los principales flagelos en el centro del país.