Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido

El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición

Guardar
El sacerdote fue presuntamente secuestrado
El sacerdote fue presuntamente secuestrado por un grupo desconocido - crédito Celam

La Provincia Nuestra Señora de Gracia de Colombia de la orden de San Agustín anunció la liberación del sacerdote nortesantandereano, Carlos Saúl Jaimes Guerrero que había sido reportado como desaparecido desde el 18 de junio de 2025 en el municipio de Viotá, Cundinamarca. Sin embargo, pese a su liberación, se desconoce el grupo que lo tenía retenido.

A través de un comunicado, la congregación religiosa divulgó la noticia y anunció que el sacerdote entrará en un proceso de recuperación y acompañamiento por parte de los miembros de la comunidad, por lo que hicieron un llamado a los fieles a que lo acompañen por medio de sus oraciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Sumado a esto, la orden agustina hizo un llamado al respeto por el proceso de recuperación del religioso y, adicionalmente, solicitó comprensión, discreción a los fieles para permitir que el sacerdote liberado pueda tener un proceso de recuperación satisfactorio al lado de su familia y los miembros de su comunidad.

“Damos gracias a Dios por este momento de esperanza y por haber sostenido con su fuerza al P. Carlos Saúl en los días difíciles que ha atravesado. Agradecemos también, de todo corazón, sus oraciones constantes, sus mensajes de aliento, y su cercanía fraterna. Ha sido un testimonio hermoso de comunión y de fe compartida“, dictó el documento.

El religioso que había sido reportado como desaparecido el 18 de junio cuando el vehículo en el que viajaba en zona rural del municipio fue abordado por desconocidos que lo retuvieron, dejando abandonado el vehículo sin pistas sobre el rumbo del sacerdote en el sector de La Rea, en zona rural de la vereda La Unión de ese municipio.

La comunidad anunció la liberación
La comunidad anunció la liberación del sacerdote - crédito Provincia Nuestra Señora de Gracia de Colombia

No obstante, según las investigaciones, el párroco habría sido citado en una zona boscosa, cercana a una quebrada. Al momento de acudir a la cita, el sacerdote dejó de responder a su celular, lo que generó preocupación entre sus compañeros de la orden.

Al momento en que fue reportada su desaparición, las autoridades del municipio, en cabeza de la Alcaldía de Viotá, desplegaron operativos en articulación con la Policía municipal y departamental y el Gaula, para dar con el paradero del sacerdote o causas asociadas a su desaparición.

Paralelamente, la comunidad religiosa y los habitantes de Viota y del lugar natal del sacerdote, Labateca, Norte de Santander, convocaron movilizaciones para pedir por la liberación del sacerdote.

La hipótesis de un secuestro
La hipótesis de un secuestro cobra relevancia con las investigaciones- crédito Freepik

Durante las investigaciones, las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta $10 millones por información que contribuyera para dar con el sacerdote desaparecido. No obstante, entre las versiones de las autoridades, apuntaban a un posible secuestro extorsivo por parte de un grupo armado al margen de la ley.

Pese a que, ningún grupo atribuyó el posible secuestro del religioso y a que se desconoce si su liberación se dio producto del pago de una extorsión, las autoridades competentes continúan adelantando las investigaciones para esclarecer las causas del hecho.

Por su parte, la comunidad religiosa expresó un llamado invitando a la reconciliación y la esperanza en medio de la incertidumbre.

“Seguimos confiando en la fuerza del Evangelio que nos invita a la esperanza y la reconciliación. Que el Señor los bendiga a todos y les recompense por tanto bien, expresó el documento.

Se desconoce el grupo que
Se desconoce el grupo que tenía retenido al sacerdote - crédito Pexels

Sin embargo, el retorno del religioso a la libertad fue recibido con gratitud por parte de los miembros de su congregación y la comunidad del municipio donde profesa la fe católica. La congregación anunció además que, el párroco se encuentra sano y salvo junto a su familia en su lugar de origen.

“Con profunda gratitud en el corazón, queremos compartir con todos ustedes —amigos, fieles, comunidades religiosas, y personas de buena voluntad que han estado pendientes— una noticia que nos llena de alegría: nuestro hermano, el P. Carlos Saúl Jaimes, ha sido liberado y ya se encuentra sano y salvo junto a su familia“, explicó la comunidad Nuestra Señora de Gracia de Colombia.