
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal se le fue con todo al dictador Nicolás Maduro y su régimen, afirmando que Venezuela volverá ser libre.
En un pronunciamiento en su cuenta en X, la congresista afirmó que “Venezuela será libre y América derrotará a los socialistas que han pretendido convertir el continente en un lugar de miseria. #FuerzaVenezuela“.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabal citó en su publicación, un mensaje de la Oficina Externa de los EE.UU. para Venezuela, donde dieron fuertes críticas a Nicolás Maduro, afirmando que su régimen no durará para siempre.
“Al pueblo venezolano: Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre, y la tierra de Bolívar volverá a ser demócrata y libre”, señalaba el pronunciamiento de la entidad.

Cabe destacar que en días pasados, la senadora María Fernanda Cabal emitió fuertes críticas por el “pacto binacional” firmado por el presidente Gustavo Petro con el régimen de Nicolás Maduro, anunciado por este último a medios venezolanos.
Frente a lo anterior, la senadora solicitó formalmente al Gobierno nacional una copia del acuerdo firmado con Venezuela que daría soporte legal a la creación de una denominada “zona binacional”.
La congresista dirigió un derecho de petición al jefe de Gabinete, Alfredo Saade, para que le entregue el documento en un plazo máximo de cinco días calendario a partir de su radicación.
Cabal indicó que su petición responde a las funciones de control político que ejerce en el Congreso. Sin embargo, manifestó en sus redes sociales que busca estudiar el texto con el propósito de interponer acciones judiciales. Para la senadora, el contenido del acuerdo debe conocerse públicamente antes de que pueda generar efectos legales en el país.

El proyecto, anunciado por el presidente venezolano Nicolás Maduro, contemplaría la integración de territorios de ambos países. Dicha propuesta incluye, del lado colombiano, a los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Córdoba y Cesar, y del lado venezolano a los estados Zulia y Táchira. Según la versión oficial, esta zona tendría fines de cooperación económica, industrial y social, además de iniciativas de sustitución de cultivos y proyectos de desarrollo.
Cabal cuestionó que el acuerdo no haya sido tramitado por el Congreso colombiano antes de su firma, lo que en su opinión lo haría inconstitucional.
“Gustavo Petro y su socio, el criminal internacional Nicolás Maduro, no pueden suscribir tratados internacionales sin antes ser aprobados por el Congreso de la República. Este no puede ser otro acto más por fuera de la Constitución y la Ley para sembrar zozobra en el país”, afirmó la senadora.
Además, la legisladora relacionó este acuerdo con negociaciones adelantadas entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez. Recordó que en un documento divulgado anteriormente se menciona la creación de “Territorios de Paz” con participación de comunidades y apoyo institucional. Ese texto fija como fecha de instalación de la mesa de diálogo el 24 de junio de 2024 en Caracas.

En sus declaraciones, Cabal advirtió que no permitirá que se avance en una iniciativa que, según ella, entregaría control sobre cuatro departamentos colombianos a “criminales internacionales” como Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
Abelardo de la Espriella se fue contra Gustavo Petro y Nicolás Maduro por “pacto binacional”
El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella realizó fuertes críticas al presidente colombiano Gustavo Petro y al mandatario venezolano Nicolás Maduro.
En su cuenta de X el jurista compartió un mensaje del senador estadounidense Marco Rubio, en el que este calificó a Maduro como líder del “Cártel de Los Soles” y lo acusó de narcotráfico.

De la Espriella aseguró que Maduro “se robó las elecciones” en Venezuela en 2024 y que busca ampliar su influencia mediante un supuesto acuerdo con Petro para establecer una “zona colombo-venezolana”. En sus palabras, esa alianza pretendería “consolidar el sueño de Chávez de expandir una revolución de miseria”.
El precandidato afirmó además que, tras los comicios venezolanos, creó un movimiento llamado Defensores de la Patria para “evitar que en Colombia se replique lo que ocurrió en Venezuela”.
Más Noticias
Pareja murió incinerada en Santander, pero no sería un accidente: la joven tenía una herida mortal en el cuello
Las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer los hechos, pues podría tratarse de un feminicidio

Petro se fue al “corazón del mundo”, como llama a la Sierra Nevada, mientras en Bogotá se lee el fallo del “juicio del siglo” contra Uribe
El presidente de la República se encuentra en territorio indígena, en donde formalizará la unión entre los cuatro pueblos originarios de esta región del país; en contraste con la atención mediática que se centró en el complejo judicial de Paloquemao, en la capital de la República

Adultos mayores de 80 años recibirán subsidio especial de $225.000 durante agosto: en este enlace podrá saber si es o no beneficiario
El séptimo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor beneficiará a personas en pobreza y vulnerabilidad, con transferencias que buscan mejorar la calidad de vida

Colombia en alerta máxima: advierten alto riesgo financiero por el que urge un ajuste inmediato en las cuentas del Gobierno
Existen serias dudas sobre la viabilidad del plan fiscal del Gobierno y las medidas propuestas resultan insuficientes para evitar un deterioro mayor, alertó el Carf

EN VIVO l Colombia vs. Argentina: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental
