
Encontrar el amor a través de las redes sociales o en aplicaciones de citas es posible, pero también, un riesgo.
Así lo advirtió la Secretaría de Seguridad de Bogotá tras registrar 37 casos de hurto a personas que pactaron encuentros con otros usuarios, en lo que va del año:
“La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia hace un llamado a la ciudadanía a atender las recomendaciones necesarias para evitar ser víctima de hurto, mediante la modalidad de estafa a través de estas aplicaciones móviles”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según precisaron sobre su modus operandi, “los delincuentes crean un perfil falso (que en varias oportunidades puede verse muy real), fichan a sus víctimas y luego de hacer ‘match’ en la aplicación, inician la conversación, se ganan la confianza y concretan una cita para despojar a sus víctimas de sus pertenencias”.

De ahí que la entidad enlistara una serie de recomendaciones con las que esperan evitar nuevos casos de esta modalidad de estafa en la que bandas criminales juegan con los sentimientos de sus víctimas, muchas veces, guiadas por la sensación de soledad y/o tristeza:
- Verificar el perfil de la persona, (si parece modelo de revista, sospechar)- No enviar dinero.
- No dar clics en enlaces sospechosos. Nunca compartir fotos íntimas.
- Proteger la información personal.
- Tener en cuenta la gramática y la ortografía, desconfiar de las frases que no suenan naturales.
- En caso de concertar una cita, tener a la mano un botón de alerta o marcación rápida en caso de sentir inseguridad o de correr algún riesgo o peligro.
Más de la mitad de los colombianos que utilizan las apps de citas no creen en las personas con las que hablan:
Uno de cada tres usuarios de aplicaciones de citas en Colombia ha confesado haber coqueteado con bots, ya sea de manera consciente, por diversión o sin darse cuenta. Este dato, que habla sobre una influencia creciente de la inteligencia artificial (IA) en la vida digital, deriva de una encuesta realizada por World, un proyecto impulsado por Tools for Humanity enfocado en distinguir humanos de bots en la red. El sondeo evidenció además un clima de creciente incertidumbre y escepticismo entre quienes buscan conexiones amorosas a través de estos servicios digitales.
Según informó World, el estudio, que recabó respuestas de más de 27.000 personas en Colombia, expuso un marcado incremento en la preocupación de los usuarios sobre la autenticidad de quienes participan en estas plataformas.

El 64% de los usuarios encuestados reveló haber sospechado o detectado que alguno de sus “matches” podría ser un bot o estar gestionado por IA. A esta inquietud se sumó el hecho de que el 69% manifestó sentirse inseguro al interactuar dentro de las aplicaciones, ante la posibilidad de tratar con perfiles no genuinos. El sondeo también arrojó que seis de cada diez encuestados consideran insuficientes los mecanismos actuales de verificación empleados por las apps de citas para garantizar la identidad auténtica de sus usuarios.
El estudio expuso que este sentimiento de desconfianza se traduce en demandas puntuales de los usuarios hacia las plataformas. El 91% de los encuestados declaró que desearía la implementación de sistemas robustos de verificación, capaces de asegurar que quienes están al otro lado de la conversación sean realmente personas. La presión de la comunidad virtual para que las empresas tecnológicas desarrollen espacios digitales más confiables ha ido en aumento, en la medida en que la sofisticación de los bots y otros recursos automatizados, como los deepfakes, facilita la creación de perfiles engañosos capaces de eludir los filtros existentes.

La presencia de la automación y los bots en el ámbito de las citas no solo alimenta la desconfianza, sino que también modifica las conductas de los usuarios. De acuerdo con el reporte de World, un porcentaje significativo admite haber flirteado con bots de manera accidental o incluso voluntaria, lo que ejemplifica el grado de normalización de estas tecnologías en los intercambios sociales digitales. El auge de estas prácticas ha convertido a las aplicaciones de citas en un terreno especialmente vulnerable para el despliegue de soluciones basadas en IA y otras técnicas de manipulación de datos.
Más Noticias
Daniel Daza, que predijo culpabilidad de Álvaro Uribe y triunfo de Gustavo Petro, recibió amenazas de muerte: “Baboso mentiroso”
Según expuso en sus redes sociales, después de haber dado sus declaraciones sobre el juicio del expresidente en el que fue declarado culpable, comenzaron los mensajes

Informe de The Guardian reveló que en Colombia y Chile se identificaron células neonazis: todo inició en Canadá y se valen de Telegram
En esta plataforma de mensajes, que se pueden borrar, grupos de ultraderecha han reclutado jóvenes para promover mensajes neonazis y fascistas

Gustavo Bolívar defiende la reforma tributaria: “Sin leerla. Los congresistas de la oposición ya anuncian su hundimiento”
El exdirector de Prosperidad Social señaló en su cuenta en X que “nunca le negaron leyes de financiamiento a ningún Presidente, pero es Petro, ”le tiene que ir mal"”

Gustavo Petro insiste en la reforma tributaria: ahora aseguró que será para cubrir reducción de apoyo de Estados Unidos
El jefe de Estado lanzó fuertes pullas a los sectores más ricos del país, asegurando que fue durante su gobierno que aumentaron sus ganancias por lo que deberían contribuir más

La Abuela, exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’, besó a un cantante de música popular en pleno concierto: “La pasamos más rico”
La ‘influencer’ cucuteña Aleyda Gaviria generó una fuerte reacción en redes sociales al difundir el video de un beso inesperado con el cantante de música popular Joaquín Guiller durante un concierto
