Denuncian llegada masiva de desplazados a Tolima desde Catatumbo y Cauca sin aviso: “El Gobierno sigue desconectado del territorio”

La alarma surgió a raíz de una denuncia pública de los alcaldes de los municipios de Suárez y Rovira sobre la reubicación de familias víctimas del conflicto armado sin que existiera concertación

Guardar
En Rovira, el alcalde Víctor
En Rovira, el alcalde Víctor Alfonso Gualtero advirtió que se contempla la llegada de familias desplazadas desde el Cauca, aunque tampoco se ha informado oficialmente qué predio o vereda se utilizará - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El secretario del Interior del Tolima, Ricardo Suárez Guzmán, denunció la alarmante crisis naciente en el departamento ante la llegada de familias desplazadas por el conflicto armado, al parecer, reubicadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) sin coordinación previa con las autoridades locales.

Durante una sesión extraordinaria del Comité de Justicia Transicional, el funcionario instó a que se logre la concertación requerida “sin dilaciones ni evasiones”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La alarma surgió a raíz de una denuncia pública de los alcaldes de los municipios de Suárez y Rovira sobre la reubicación de familias víctimas del conflicto provenientes del Catatumbo y del Cauca en sus municipios, sin que existiera concertación ni aviso por parte de la ANT. Esta situación ha generado preocupación por la capacidad institucional de los municipios y por la seguridad de las comunidades, tanto desplazadas como receptoras.

La situación se agrava por
La situación se agrava por antecedentes como el de Ambalema, donde varias familias desplazadas que llegaron meses atrás decidieron abandonar la localidad ante la falta de condiciones dignas para subsistir - crédito Defensoría del Pueblo

Las denuncias en Suárez y Rovira

En el caso de Suárez, la alcaldesa Consuelo Alvis relató que solo se enteraron de la llegada de 18 familias desplazadas después de que la Agencia Nacional de Tierras ya había entregado los predios. “No fuimos informados de manera oficial. Nos notificaron una vez ya estaban asentadas. Aunque no contamos con la capacidad institucional para atender adecuadamente a estas personas, debemos garantizar su protección y derechos”, declaró Alvis, según el medio.

Según Alvis, las familias fueron instaladas en la vereda Pital, en un predio de 256 hectáreas adquirido previamente por la Agencia. La falta de articulación con la alcaldía ha generado incertidumbre sobre los recursos disponibles para atender a los nuevos habitantes.

En Rovira, el alcalde Víctor Alfonso Gualtero advirtió que se contempla la llegada de familias desplazadas desde el Cauca, aunque tampoco se ha informado oficialmente qué predio o vereda se utilizará.

La alarma surgió a raíz
La alarma surgió a raíz de una denuncia pública de los alcaldes de los municipios de Suárez y Rovira sobre la reubicación de familias víctimas del conflicto provenientes del Catatumbo y del Cauca en sus municipio - crédito Ernesto Guzmán/EFE

“Nos preocupa que no se nos haya informado qué predio será utilizado ni en qué vereda. Nuestra obligación es velar por la seguridad de todos, pero no podemos permitir que se tomen decisiones sin concertación previa, más aún cuando hay alertas por presencia de actores armados que ejercen control territorial.”, manifestó el mandatario Gualtero.

La inquietud central de los mandatarios radica en que las zonas de reubicación podrían coincidir con áreas donde operan grupos armados ilegales, lo que pondría en riesgo tanto a los desplazados como a la población local.

El antecedente más reciente se registró en el municipio de Honda, también en el norte del Tolima, donde se denunció que familias desplazadas del Catatumbo fueron instaladas sin diálogo previo con las autoridades municipales, lo que provocó reacciones similares de inconformidad y preocupación.

En el caso de Suárez,
En el caso de Suárez, la alcaldesa Consuelo Alvis relató que solo se enteraron de la llegada de 18 familias desplazadas después de que la Agencia Nacional de Tierras ya había entregado los predios - crédito Ernesto Guzmán Jr./EFE

“El Gobierno nacional sigue desconectado del territorio. No asistió el director Nacional de Tierras a un tema tan delicado como lo es una orden judicial, y no están dadas las garantías de seguridad ni para una reubicación digna. Ya lo habíamos vivido en el municipio de Honda y de Suárez. Vemos que el Gobierno tiene un total desinterés por los derechos humanos de estas personas”, expresó el secretario del Interior del Tolima.

Frente a estas denuncias, el Comité de Justicia Transicional del Tolima convocó una sesión extraordinaria para analizar la Sentencia 0171 de 2025, que exige que todo proceso de reubicación de víctimas cumpla con criterios de dignidad, seguridad y participación.

Las autoridades regionales hicieron un llamado urgente al Gobierno nacional para que se respeten los principios de concertación y coordinación institucional, con el objetivo de garantizar una integración efectiva y segura de las comunidades reubicadas. La situación se agrava por antecedentes como el de Ambalema, donde varias familias desplazadas que llegaron meses atrás decidieron abandonar la localidad ante la falta de condiciones dignas para subsistir.

Más Noticias

Escándalo Ungrd: revelaron el chantaje de congresistas al Ministerio de Hacienda para obtener jugosos contratos a cambio de votos

En el principio de oportunidad para María Alejandra Benavides se explican las presiones que ejercieron varios legisladores a la cartera liderada en ese momento por Ricardo Bonilla

Escándalo Ungrd: revelaron el chantaje

Miguel Polo Polo desató indignación en redes por exponer pasado íntimo del posible nuevo ministro de Igualdad: qué pasó

El representante a la Cámara fue duramente criticado por comparar la aparente llegada de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad como si fuera lo mismo que un pederasta llegara a una institución infantil

Miguel Polo Polo desató indignación

Sigifredo López denunció que la “JEP se está convirtiendo en un tribunal de máxima impunidad”

El exdiputado del Valle del Cauca criticó duramente a la Jurisdicción Especial para la Paz durante una audiencia clave, cuestionando la legitimidad de las sanciones restaurativas propuestas para excomandantes de las Farc

Sigifredo López denunció que la

Álvaro Montero reveló su tristeza por dejar a Millonarios para llegar a Vélez: “Siento esa tusa”

El portero firmó contrato a préstamo hasta diciembre de 2026, que pese a la opción de volver al cuadro azul, no ocultó su cariño por el club en el que es referente

Álvaro Montero reveló su tristeza

Fuerte ‘agarrón’ entre Petro y el Banco de la República por no bajar la tasa de interés: “Quiere acabar la economía colombiana”

La decisión se tomó por mayoría, cuatro directores votaron por dejar la tasa intacta, frente a otros tres miembros que defendían recortes

Fuerte ‘agarrón’ entre Petro y
MÁS NOTICIAS