
El secretario del Interior del Tolima, Ricardo Suárez Guzmán, denunció la alarmante crisis naciente en el departamento ante la llegada de familias desplazadas por el conflicto armado, al parecer, reubicadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) sin coordinación previa con las autoridades locales.
Durante una sesión extraordinaria del Comité de Justicia Transicional, el funcionario instó a que se logre la concertación requerida “sin dilaciones ni evasiones”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La alarma surgió a raíz de una denuncia pública de los alcaldes de los municipios de Suárez y Rovira sobre la reubicación de familias víctimas del conflicto provenientes del Catatumbo y del Cauca en sus municipios, sin que existiera concertación ni aviso por parte de la ANT. Esta situación ha generado preocupación por la capacidad institucional de los municipios y por la seguridad de las comunidades, tanto desplazadas como receptoras.

Las denuncias en Suárez y Rovira
En el caso de Suárez, la alcaldesa Consuelo Alvis relató que solo se enteraron de la llegada de 18 familias desplazadas después de que la Agencia Nacional de Tierras ya había entregado los predios. “No fuimos informados de manera oficial. Nos notificaron una vez ya estaban asentadas. Aunque no contamos con la capacidad institucional para atender adecuadamente a estas personas, debemos garantizar su protección y derechos”, declaró Alvis, según el medio.
Según Alvis, las familias fueron instaladas en la vereda Pital, en un predio de 256 hectáreas adquirido previamente por la Agencia. La falta de articulación con la alcaldía ha generado incertidumbre sobre los recursos disponibles para atender a los nuevos habitantes.
En Rovira, el alcalde Víctor Alfonso Gualtero advirtió que se contempla la llegada de familias desplazadas desde el Cauca, aunque tampoco se ha informado oficialmente qué predio o vereda se utilizará.

“Nos preocupa que no se nos haya informado qué predio será utilizado ni en qué vereda. Nuestra obligación es velar por la seguridad de todos, pero no podemos permitir que se tomen decisiones sin concertación previa, más aún cuando hay alertas por presencia de actores armados que ejercen control territorial.”, manifestó el mandatario Gualtero.
La inquietud central de los mandatarios radica en que las zonas de reubicación podrían coincidir con áreas donde operan grupos armados ilegales, lo que pondría en riesgo tanto a los desplazados como a la población local.
El antecedente más reciente se registró en el municipio de Honda, también en el norte del Tolima, donde se denunció que familias desplazadas del Catatumbo fueron instaladas sin diálogo previo con las autoridades municipales, lo que provocó reacciones similares de inconformidad y preocupación.

“El Gobierno nacional sigue desconectado del territorio. No asistió el director Nacional de Tierras a un tema tan delicado como lo es una orden judicial, y no están dadas las garantías de seguridad ni para una reubicación digna. Ya lo habíamos vivido en el municipio de Honda y de Suárez. Vemos que el Gobierno tiene un total desinterés por los derechos humanos de estas personas”, expresó el secretario del Interior del Tolima.
Frente a estas denuncias, el Comité de Justicia Transicional del Tolima convocó una sesión extraordinaria para analizar la Sentencia 0171 de 2025, que exige que todo proceso de reubicación de víctimas cumpla con criterios de dignidad, seguridad y participación.
Las autoridades regionales hicieron un llamado urgente al Gobierno nacional para que se respeten los principios de concertación y coordinación institucional, con el objetivo de garantizar una integración efectiva y segura de las comunidades reubicadas. La situación se agrava por antecedentes como el de Ambalema, donde varias familias desplazadas que llegaron meses atrás decidieron abandonar la localidad ante la falta de condiciones dignas para subsistir.
Más Noticias
Nueva ruta MP85 conectará el occidente y el centro de Bogotá en 40 minutos: esta será la ruta del biarticulado
El servicio, que operará de lunes a domingo, utiliza un viaducto de 570 metros y beneficiará a más de 85.000 pasajeros, facilitando traslados más ágiles

ONU confirmó 42 atentados indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca durante 2025, tras ataque con carro bomba en Suárez
La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas confirmó una ola de ataques en el suroeste colombiano, con decenas de víctimas y centenares heridos. Exigen acciones urgentes para proteger a la población civil

Joven de 19 años fue asesinado a tiros cuando tomaba micheladas en Barrancabermeja
Según explicaron las autoridades, la víctima tenía antecedentes judiciales y el crimen pudo haber estado basado en un ajuste de cuentas

Bancolombia anunció suspensión temporal de su ‘app’ por mantenimiento: estas son las fechas y horarios
Prográmese con la interrupción de la plataforma digital que se llevará a cabo durante dos días

Prima de Navidad en 2025: qué cambió la reforma laboral para el pago que les harán a millones de trabajadores en diciembre
El ingreso es clave para las familias colombianas. Expertos sugieren priorizar el ahorro y la inversión para fortalecer la economía de los hogares


