Colombia rompe récords y desafía al mundo: turismo crece el doble que el promedio global pese a crisis internacional

Pese a que el gasto baja en varios países, la realidad a nivel nacional parece alejarse de esa tendencia, ya que en 2024, este creció cerca del 5%, por lo que se espera que esta senda se mantenga

Guardar
En Colombia, para el primer
En Colombia, para el primer trimestre de 2025 el PIB del turismo creció 2,7%, al compararse con el mismo periodo del año anterior - crédito Anato/EuropaPress

Recientemente, el Foro Económico Mundial proyectó algunos índices del comportamiento del turismo en el mundo, para los próximos años. Sin embargo, Colombia se ha posicionado como uno de los destinos con mayor proyección en el ámbito nacional e internacional, destacándose como un caso ejemplar.

A diferencia de otros países, el país suramericano avanza con un trabajo público privado, con lo que consolida el compromiso con el empleo, la calidad del servicio, la innovación y la generación de oportunidades en las regiones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con dicho estudio, analizado por la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo y con cifras tomadas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) mundial se encuentra estancado con el 1,1%. Por su parte, Colombia, para el primer trimestre de 2025 el PIB creció 2,7%, al compararse con el mismo periodo del año anterior, con lo que mostró estar por encima del promedio mundial.

El turismo ya es uno
El turismo ya es uno de los sectores que más genera divisas a Colombia - crédito Juan Páez/Colprensa

Igualmente, se pronostica una caída del 22% del gasto turístico per cápita en economías de bajos ingresos para 2030, pero la realidad en Colombia parece alejarse de esa tendencia, ya que en 2024, el gasto turístico creció cerca del 5%, por lo que se espera que esta senda se mantenga.

Turismo internacional en 2030

Otro de los aspectos que menciona el Foro se relaciona con que el turismo internacional en 2030 alcanzaría un aumento del 29% respecto a 2024, lo que se alinea con el comportamiento de Colombia, ya que en 2024 ingresaron 6.988.002 de visitantes extranjeros no residentes, lo que denotó un crecimiento del 13,3%, al contrastarlo con 2023. Aunque en los primeros cinco meses de 2025, el país recibió 2.795.132 de visitantes extranjeros, es decir -0,3% frente al mismo periodo de 2024, esto fue jalonado por la caída de colombianos que residen en el exterior.

No obstante, los visitantes extranjeros no residentes alcanzaron un total de 1.904.574 con un crecimiento del 6,6% respecto a los mismos meses de 2024.

“En contraste con las proyecciones globales, resulta claro que mientras en el mundo las estimaciones no tienden a ser tan positivas, Colombia supera algunas, y ha sabido aprovechar su riqueza cultural y natural, además de la calidez de su gente para construir una acertada narrativa turística”, mencionó la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle.

Paula Cortés Calle es la
Paula Cortés Calle es la presidente ejecutiva de Anato - crédito Anato

Colombianos siguen viajando: crece el interés por Estados Unidos, México y destinos sudamericanos

El turismo internacional sigue en expansión, y tal es el caso de Colombia. De acuerdo con cifras recientes entregadas por la Anato, 2.173.600 personas salieron del país entre enero y mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 11,1% frente al mismo periodo de 2024. Solo en enero, el mes con mayor volumen, se registraron más de 492.000 salidas.

En este panorama, Estados Unidos y México encabezan la lista de destinos más visitados por los colombianos, con una participación del 23% y 7%, respectivamente. A pesar de los desafíos migratorios recientes, estos países mantienen su atractivo gracias a su oferta turística diversa y amplia conectividad aérea. Por otro lado, países sudamericanos como Ecuador, Perú, Chile y Brasil ganaron protagonismo, por lo que se consolidaron como una opción atractiva para los viajeros colombianos que buscan experiencias culturales cercanas, menor tiempo de vuelo y condiciones migratorias más flexibles.

Más de dos millones de
Más de dos millones de colombianos salieron del país en 2025 por vía aérea - crédito Europa Press/Aerocivil

La posibilidad de viajar sin visa a varios destinos de América del Sur, los costos más competitivos y la mayor frecuencia de vuelos regionales también influyen en esta preferencia.

En medio del alto movimiento, contar con una asistencia de viaje confiable se vuelve clave para evitar imprevistos y garantizar una experiencia segura.

Al respecto, el country manager de Assist Card Colombia, Hernán Gonzalez, afirmó que se está viendo una nueva dinámica en el turismo internacional, donde los colombianos están viajando más y a destinos variados.